Featured Article

Wednesday, February 27, 2013

Inauguran Hotel Condado Palm Inn & Suites


Los socios propietarios de Condado Palm LLCHugh A. Andrews Eduardo Ferrer Bolívar, anunciaron la apertura del Best Western Plus Condado Palm Inn & Suites, en una actividad celebrada hoy miércoles, 27 de febrero en la hospedería localizada en la calle Condado, esquina Avenida Ashford, en Condado.

Es con sumo orgullo que hoy anunciamos la inauguración del Best Western Plus Condado Palm Inn & Suites.   Para nosotros, International Hospitality Enterprises (IHE) y Empresas Ferrer, es unplacer habernos unidos nuevamente para rescatar una propiedad hotelera y darle nueva vida”, expresó Jose M. Suárez, Presidente de IHE.  

"Es gratificante que, tras cuatro años del cierre de la anterior hospedería, hoy podamos darle la bienvenida a este nuevo hotel 3 estrellas, en el corazón del Condado, gracias a la visión, al esfuerzo y la confianza que han depositado las prestigiosas Empresas Ferrer y la International Hospitality Enterprises en la industria turística de Puerto Rico" indicó la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Ingrid Rivera Rocafort.

Desarrollo
El Condado Palm conllevó una inversión de $20 millones.  El Fondo de Desarrollo Turístico del Banco Gubernamental de Fomento garantizó una emisión de bonos corporativos privados de $12 millones emitidos por UBS.  Los socios de Condado Palm LLC contribuyeron el resto en equidad incluyendo una aportación de la Corporación de Desarrollo Hotelero de $2 millones. El hotel generó unos 200 empleos en la fase de construcción y generará en principio 75 en su operación.

El concepto de diseño de las áreas públicas recayó en firma de Jorge Rosselló.  La renovación fue responsabilidad de la firma de gerencia de construcción GB Projects.  Los edificios que ocupa el Best Western Plus Condado Palm Inn fueron previamente la sede del hotel Diamond Palace, el cual cerró sus facilidades en el 2010, luego de 16 años de operación. 

Descripción
La hospedería cuenta con 151 habitaciones, amplias y modernamente decoradas. Treinta y tres de las habitaciones son de tipo suite y cuentan con un kitchenette.  La tarifa promedio estará entre $100 a $189, de acuerdo a la temporada y al tipo de habitación.  El hotel será de categoría 3 estrellas.  

El Condado Palm Inn proveerá desayuno complementario a sus huéspedes, al igual que wi-figratis en todas las facilidades públicas y las habitaciones.  Las amenidades del hotel incluyen piscina, gimnasio, salón de reuniones y negocios.  El hotel contará con Lounge 55 donde se ofrecerán tapas ligeras acompañadas de su bebida favorita.  Las habitaciones están equipadas con un cómodo escritorio con silla ergonómica, TV LCD de 37”, teléfonos con puertos de datos, acceso a Internet de alta velocidad, horno de microondas y nevera, entre otras comodidades.

Suárez aprovechó la ocasión para presentar a los medios al Sr. Miguel Rivas, gerente general de la hospedería y a Omar Torres, quien funge como Director de Ventas.  

Entre los asistentes a la ceremonia protocolar estaban figuras claves del gobierno y de la industria hotelera, incluyendo los propietarios y socios de International Hospitality Enterprises presididos por el señor Hugh A. Andrews, su presidente José M. Suárez, los señores Eduardo Ferrer Bolívar y Eduardo Ferrer Ramírez de Arellano y su familia, el Secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó Bagué, la Directora Ejecutiva de la Compañía de Turismo, Ingrid Rivera Rocafort y el Presidente del Banco Gubernamental de Fomento, Javier D. Ferrer, y Mark Williams, Vice presidente de Desarrollo y Tom Osborn, Director Regional de Desarrollo representantes de la cadena Best Western.

Best Western Plus es una marca propiedad de Best Western International, Inc.  Esta cadena, la más grande del mundo, cuenta con más de 4,000 hoteles en más de 100 países y territorios de todo el mundo.    El Best Western Plus Condado Palm Inn está localizado en el número 55 de la avenida Condado en San Juan, Puerto Rico.  Para más información puede visitar: www.condadopalm.com.



Jani-Clean entre los ganadores del Premio UPS al Espíritu Emprendedor


UPS, empresa global de logística, anunció los tres ganadores de la tercera edición del Premio UPS al Espíritu Emprendedor. El concurso, que se llevó a cabo del 25 de septiembre al 9 de noviembre, fue creado para reconocer a las tres pequeñas y medianas empresas (PyMES) más innovadoras y exitosas de la región. Los ganadores recibirán hasta $25,000 dólares en efectivo, además de una beca para el Programa de Liderazgo Ejecutivo en la Escuela de Negocios, INCAE para el ganador del primer premio.

Las tres PyMES ganadoras fueron elegidas por un pánel multidisciplinario de expertos regionales entre los que se encontraban representantes de empresas, la academia y medios de comunicación, tras un cuidadoso proceso de análisis y consideración.

“No fue fácil elegir sólo a tres finalistas. Sin embargo, tuvimos que hacerlo y estos ganadores han mostrado un compromiso con la excelencia, además de un gran potencial de crecimiento”, declaró el Dr. Ariel C. Armony, Director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Miami.

“Leer todos los proyectos nos ha dado un mejor entendimiento de la innovación que está teniendo lugar en Latinoamérica. Esperamos que este concurso y sus ganadores sean una fuente de inspiración no solo para aquellas empresas que están ya establecidas, sino para aquellas que están iniciando; así como para aquellos emprendedores que sueñan con fundar su propia empresa”, dijo Augie Picado, vicepresidente de Mercadotecnia de UPS Región de las Américas.

Participantes de 14 países en Latinoamérica y el Caribe enviaron sus proyectos de una gran variedad de industrias, incluyendo servicios de salud, TI, textil, servicios empresariales y manufactura, entre otras. Los tres ganadores son:

· Ganador del primer lugar: Gashaball, SA- Empresa mexicana de juguetes fundada en 2007, donde desarrolla, produce y distribuye sus propios productos con ideas originales. Se enfoca en entregar PLAY INNOVATIONS, con los productos más innovadores a precios económicos.

· Ganador del segundo lugar: C.I Kids Club Ltda.- Empresa colombiana manufacturera de calzado para niños fundada en 1992, catalogada por PROEXPORT como una de las mejores empresas colombianas dentro del sector debido a su innovador Modelo de Negocio basado en el aprendizaje continuo.

· Ganador del tercer lugar: Jani Clean- Empresa puertorriqueña especializada en la venta de productos y servicios de limpieza y mantenimiento. En los 22 años que llevan en el mercado se han posicionado como una empresa que no solo ofrece servicios de limpieza sino pintura, mantenimiento de áreas verdes, limpieza de estructuras deportivas, y limpieza de exteriores entre otros.

Las tres PyMES seleccionadas recibieron los siguientes premios en efectivo: $25,000 dólares para el primer lugar, $15,000 dólares para el segundo lugar y $10,000 dólares para el tercer lugar. La Escuela de Negocios INCAE, que unió esfuerzos con UPS para esta iniciativa, también otorgó al primer lugar una beca para asistir a uno de sus reconocidos programas ejecutivos.

Los 14 países latinoamericanos participantes son: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico y República Dominicana.



Tuesday, February 26, 2013

Autoridad de Puertos confirma recibo decisión de FAA sobre aeropuerto

El director de la Autoridad de los Puertos, Víctor Suárez informó que en la noche de ayer se recibió la decisión de la Agencia Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) en la que se avala el contrato de arrendamiento del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.

El documento de 42 páginas indica que la FAA entiende que el contrato de arrendamiento, con los anejos finales, contiene suficientes provisiones para demostrar que la operación privada del aeropuerto está acorde con los términos y condiciones establecidos por la Ley federal. Está decisión está sujeta a que se cumpla con una serie de condiciones.

El equipo financiero del gobernador Alejandro García Padilla está estudiando el documento para presentarle su recomendación al mandatario quien se expresará sobre el particular a su llegada al país.

Según la FAA, ayer se habría realizado una llamada de conferencia con García Padilla, quien regresa hoy a Puerto Rico tras participar de la reunión de invierno de la Asociación de Gobernadores de Estados Unidos.

Monday, February 25, 2013

Oriental Financial Group Declares Regular Quarterly Cash Dividends


Oriental Financial Group Inc. announced that its Board of Directors declared the following regular quarterly cash dividends for the first quarter ending March 31, 2013:

• $0.06 per share on its common stock

• $21.875 per share on its 8.750% Non-Cumulative Convertible Perpetual Preferred Stock, Series C (CUSIP: 68618W407)

• $0.4453125 per share on its 7.125% Non-Cumulative Perpetual Preferred Stock, Series D (CUSIP: 68618W605)

Dividends on the common stock are payable on April 15, 2013, to holders of record on March 28, 2013, with an ex-dividend date of March 26, 2013.

Dividends on the preferred stocks are payable on April 15, 2013, to holders of record on April 1, 2013, with an ex-dividend date of March 27, 2013.

The company also announced that José Rafael Fernández, President, Chief Executive Officer, and Vice Chairman of the Board, will present at the Keefe, Bruyette & Woods Boston Bank Conference on Wednesday, February 27, 2013, at 1:00 PM ET. KBW will webcast the presentation live at http://www.wsw.com/webcast/kbw9.

Toyota y BMW anuncian acuerdo de colaboración para investigación ydesarrollo

 http://c1gas2org.wpengine.netdna-cdn.com/files/2013/02/toyota-bmw.jpg


Toyota Motor Corporation (TMC) y el Grupo BMW anunciaron recientemente la firma de un acuerdo de colaboración para trabajar a largo plazo en la próxima generación de tecnologías de movilidad sostenible. La colaboración incluye: sistemas de fuel cell, vehículos deportivos, tecnología de peso ligero y baterías de litio.

Como parte del acuerdo, el Grupo BMW se compromete a proporcionar motores diésel de alta eficiencia a Toyota Motor Europe (TME), la subsidiaria europea de la automotriz. Estos motores serán utilizados en modelos destinados principalmente a ese mercado, en donde Toyota tiene planes para ampliar su gama de vehículos eficientes, con menores emisiones de CO2, impulsados a diésel.

Según Mario Dávila, presidente de Toyota de Puerto Rico Corp., distribuidora exclusiva de las marcas Toyota, Lexus y Scion en la Isla, “ambas empresas están uniendo fuerzas para futuros desarrollos de tecnologías eco-amigables y para expandir nuestro liderazgo en cada uno de nuestros segmentos.”

Las empresas realizarán un estudio de viabilidad para definir una plataforma conjunta de un vehículo concepto mediano deportivo que se completará a finales de 2013. El acuerdo incluye además, aunar esfuerzos para crear códigos y estándares que permitan la popularización del hidrógeno y la existencia de infraestructura que lo apoye. Paralelamente, Toyota y BMW investigarán nuevos materiales livianos y fuertes para la carrocería, como diversos compuestos. Estos materiales se usarían en el desarrollo de vehículos deportivos, así como en otros modelos que llegarán en un futuro. Finalmente, se continuará en el desarrollo de baterías con el fin de lograr una litio de aire.

Toyota vende en la actualidad cerca de 200 híbridos mensuales bajo las marcas Toyota y Lexus en Puerto Rico, y ha anunciado planes para que en el futuro todos sus vehículos tengan la alternativa de un modelo híbrido. La automotriz invierte cerca de un millón de dólares al día en investigación y desarrollo, agresivamente explorando las posibilidades con tecnologías que utilizan recursos limpios como el hidrógeno y gas natural. Además, los híbridos Toyota y Lexus en el mundo han contribuido a la reducción de emisiones de CO2 en aproximadamente 26 millones de toneladas, hasta el presente.

Diageo fortalece programa de responsabilidad social "Angeles Guardianes"

El programa Ángeles Guardianes de Diageo, empresa líder de bebidas Premium, tendrá por primera vez un servicio gratuito de taxis en el área metropolitana como apoyo a su mensaje de prevención. Esta iniciativa, que promueve el consumo de alcohol responsable, será ofrecida en establecimientos participantes a aquellos clientes que hayan consumido bebidas alcohólicas en exceso. El servicio gratuito estará disponible hasta el 30 de marzo de 2013 o hasta que se utilicen un total de 200 viajes.

La iniciativa de servicio de taxis consiste en ofrecer un transporte alterno a aquellas personas que debido a su consumo excesivo de alcohol no se encuentren en condiciones para manejar un vehículo de motor. Los gerentes y bartenders debidamente orientados identificarán a los candidatos y llamarán al “Call Center de Ángeles Guardianes”. Este centro de llamadas coordinará el envío de un taxi que llevará la persona a su hogar de manera gratuita. El propósito de esta iniciativa, que tendrá una duración de dos meses, es proveer una herramienta a los establecimientos y consumidores que ayude a prevenir accidentes. Habrá 55 taxis identificados con el mensaje de la campaña de Ángeles Guardianes y su servicio estará disponible viernes y sábados.

“Aunque nuestro objetivo con la campaña de Ángeles Guardianes es prevenir y educar a las personas a que conozcan sus límites y que aprenda a consumir alcohol responsablemente, este año queremos extender la iniciativa y ofrecer el servicio de taxis para evitar cualquier situación de riesgo”, expresó John Curry de Diageo Puerto Rico. Diageo lleva a cabo la campaña Ángeles Guardianes por séptimo año consecutivo .

Los Ángeles Guardianes de Diageo son personas reales vestidas de ángeles, que ofrecen consejos prácticos y guías básicas para que cada persona conozca sus límites. Esta iniciativa es el resultado de la unión de DIAGEO, las distribuidoras locales V. Suárez y Méndez & Co., junto a las marcas: Johnnie Walker, Smirnoff, Baileys, Ketel One Vodka, Ron Zacapa y Tequila Don Julio.

PRHTA se opone a propuesta para legalizar tragamonedas fuera de casinos

La Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA, por sus siglas en inglés) y su Comité de Casinos, se opusieron recientemente a la propuesta del representante Rafael “Tatito” Hernández para legalizar las máquinas tragamonedas en comercios que hoy día operan ilegalmente "por falta de fiscalización."

Según la entidad, la propuesta atenta contra 70,000 mil empleos, reduciría los recaudos del gobierno, y crearía un “ghetto” de juegos altamente adictivos en las comunidades, mientras desvía la atención de esfuerzos para crear empleos.

“Es altamente nociva, una mala idea reciclada, una apuesta peligrosa en la que los grandes perdedores serán el sector turístico, el presupuesto de la Compañía de Turismo, y Puerto Rico. Terminará por agudizar la crisis fiscal que enfrenta el gobierno”, enfatizó Ismael Vega, presidente de la junta de directores de la PRHTA.

Según informes oficiales de la Oficina de Presupuesto y Gerencia, 63% del presupuesto de la Compañía de Turismo—unos $63.6 millones—se nutre de los recaudos de las tragamonedas de los casinos. Mientras, 80% de los ingresos que recibe dicha agencia por concepto del impuesto por habitación (room tax) proviene de los hoteles con casino. El monto total que los casinos aportan a la Compañía de Turismo es $78.6 millones de un presupuesto total de $97.2 millones. Por lo tanto, la operación de los casinos representa directa o indirectamente (room tax), el 80.8% del presupuesto de Turismo.

Las tragamonedas de los casinos contribuyeron, además, en el año fiscal 2012 unos $92.4 millones, cantidad que se distribuye entre el fisco y la Universidad de Puerto Rico. En total, las tragamonedas de los casinos contribuyeron $156 millones al gobierno en el año fiscal 2012. Por cada dólar que se genera en un casino, la mitad se destina al gobierno y la mitad restante a la operación hotelera.

Clarisa Jiménez, presidenta de la PRHTA, aclaró que los casinos en Puerto Rico subsidian la operación hotelera. "Si se afecta el casino en un momento en el cual la industria turística sigue padeciendo los efectos de una merma en demanda combinada con un dramático alza en costos, tenemos la fórmula para agravar aún más una seria crisis en la industria que repercutirá en la economía”.

Esta propuesta surge en momentos en que la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara, bajo la presidencia del representante Luis Raúl Torres, analiza una pieza legislativa de la autoría del presidente cameral, Jaime Perelló, dirigida a establecer una “marca de país”. También coincide con la evaluación de una investigación de la Comisión de Desarrollo Turístico de la Cámara para estudiar las razones para el cierre de varios casinos en la isla.

“Darle consideración a una propuesta que tiene efectos devastadores para la industria y para la economía, da al traste con los esfuerzos para levantar el sector turístico y crear más empleos”, añadió Jiménez. Además que, “la proliferación de las máquinas tragamonedas contribuirá al cierre de más casinos en la Isla, como lo fue el cierre del casino del hotel El Conquistador y el casino del hotel Gran Meliá en el 2012 y de Pichi’s en Guayanilla. Estos cierres representaron la pérdida de más de cien empleos directos en estos complejos hoteleros”, acotó Jiménez.

De otra parte, Miguel Vega, pasado presidente de la junta de la PRHTA añadió que, “La propuesta de Tatito Hernández busca legalizar y promover la razón principal para el cierre de casinos que es objeto de estudio por la Comisión de Desarrollo Turístico: la proliferación de máquinas tragamonedas ilegales alrededor de la isla”.

No hay posibilidad de nivelar las condiciones del mercado
El legislador popular ha indicado que su propuesta pretende copiar las regulaciones y controles de las salas de juego de los casinos para ser aplicadas en estos establecimientos.

“Es totalmente irreal pensar que se van a equiparar las condiciones de regulación. Es una broma de mal gusto pensar que se puede aplicar las regulaciones y controles de los casinos a las maquinitas en barras, panaderías y colmados. Regulaciones que incluyen construir un hotel, tener mesas de juego, inspectores de juegos de azar, regulaciones financieras federales contra lavado de dinero, entre otras. Creo que esto demuestra falta de información sobre la operación de casinos”, mencionó Miguel Vega, el ejecutivo cuya operación incluye tres casinos.

“En vez, logrará crear un gigantesco ghetto de juego en el país en el cual prolifere la adicción a estos juegos de conveniencia, sin controles para que todo tipo de personas lo jueguen, incluyendo niños”, advirtió Miguel Vega.

La Asociación urgió al representante Hernández a finalmente concederles una reunión y visitar un casino para conocer las múltiples reglas y controles que existen.

PPD combatió propuesta en el pasado
La PRHTA se mostró sorprendida ante la propuesta de Hernández Montañez ya que sostienen que en el pasado el liderato del Partido Popular combatió la idea de legalizar las máquinas tragamonedas fuera de los casinos.

“No podemos creer que una vez más resurja una propuesta que claramente es perdidosa para Puerto Rico”, dijo Miguel Vega. “Esto desvía los esfuerzos serios que debemos estar haciendo por fortalecer el mercadeo de destino en momentos en que la demanda de turistas por Puerto Rico ni siquiera ha regresado a los niveles de 2006”.

Cuando la pasada administración propuso la videolotería como medida para allegar fondos, el Partido Popular Democrático se opuso férreamente. En la convención anual de la PRHTA, el gobernador Alejandro García Padilla hizo claro durante su participación en septiembre de 2012 que sería enérgico en los esfuerzos por combatir las maquinas ilegales.

“Confiamos en que el gobernador Alejandro García Padilla cumplirá su palabra y hará clara la política pública del país en cuanto a las tragamonedas ilegales. Confiamos en que su compromiso sigue incólume. Confiamos en que hará claro que este tipo de medida no es productiva y le exhortamos a que su administración erradique las ilegales lo antes posible”, dijo Ismael Vega.

Estudio de Spectrum indica daño de las ilegales
“Debe quedar claro que hay un estudio de la empresa Spectrum, hecho para la Compañía de Turismo, en el cual se indica claramente que la legalización de las tragamonedas ilegales contribuiría a la pérdida de ingresos para el fisco, la pérdida de empleos y la proliferación de problemas sociales que causa el llamado “juego de conveniencia” que se conoce como el más adictivo en la industria por la falta de controles y su fácil acceso en sitios como panaderías, barras y colmados. De hecho, se les conoce como el “crack” de los juegos de azar”, dijo Ismael Vega.

El estudio indica los siguientes efectos de legalizarse 20,000 tragamonedas ilegales:
•​Merma de ingresos en los casinos entre $68.4 y $148.8 millones.
•​El Fondo Educacional de la Universidad de Puerto Rico perdería hasta $26.9 millones
•​El Fondo General perdería hasta $9 millones anuales sólo por la aportación de las tragamonedas.
•​La Compañía de Turismo podría perder hasta $23 millones al año, ya que el 63% del presupuesto de la Compañía de Turismo proviene de las tragamonedas y el 80% de “room tax” viene de los hoteles con casino.
•​La pérdida de empleos en los casinos nada más sería de hasta 914 empleos, sin contar el impacto que tendría en los hoteles y en la cadena turística que en total emplea 70,000 personas.

Ismael Vega concluyó que la industria no cesará en sus esfuerzos para no darle paso a la legalización de las máquinas ilegales y a la vídeo-lotería. Continuaremos insistiendo en la erradicación de estas máquinas para salvaguardar los miles de empleos dentro de la industria turística. En su lugar invitó a la administración y al liderato legislativo a trabajar junto a la industria para desarrollar el potencial del turismo en Puerto Rico.




Friday, February 22, 2013

Fuddruckers inaugura nuevo local en Bayamón

Fuddruckers anunció la inauguración de su nuevo local en Bayamón, Puerto Rico. Bajo la dirección de Max Olivera, de Caribbean Investment Group, Corp., con sede en Carolina, el restaurante reemplaza el antiguo local de Condado. El restaurante también ostenta un espacio de concepto doble y cuenta con un Uno Chicago Grill justo al lado. En estos momentos hay cinco restaurantes Fuddruckers en todo Puerto Rico.

Según Peter Tropoli, Director de Operaciones, "Agradecemos los esfuerzos de Caribbean Investment Group, Corp. por continuar elevando la experiencia del cliente en Bayamón, y estamos contentos de que los clientes ahora tengan un nuevo local más conveniente y atractivo para disfrutar de nuestra comida casual rápida de primera clase".

Desde 1980, la marca, originada en Texas, ha estado enfocada en las hamburguesas, que se preparan a la orden, siempre utilizando cortes frescos de carne de res, 100% aprobada por la USDA (siglas en inglés del Departamento de Agricultura de Estados Unidos), sin rellenos ni aditivos.

Aparte de las distintivas hamburguesas, Fuddruckers ofrece aros de cebolla empanados a mano y los panecillos cubiertos de ajonjolí que se hornean diariamente.

Los clientes de la empresa en Puerto Rico también pueden disfrutar de la Hamburguesa Boriqua, preparada con amarillos.

Thursday, February 21, 2013

Fitch Warns of Potential Downgrade for Puerto Rico's Debt

Fitch Ratings announced today that it has placed on Rating Watch Negative the current 'BBB+' ratings of the following Commonwealth of Puerto Rico debt: Commonwealth general obligation (GO) bonds; Puerto Rico Building Authority government facilities revenue bonds guaranteed by the commonwealth; Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority (PRASA) commonwealth guaranty revenue bonds; Employees Retirement System of the Commonwealth of Puerto Rico pension funding bonds.

Fitch expects a significant increase in Puerto Rico's estimated operating imbalance for the current and coming fiscal years, based on reported revenue results through the first half of the current fiscal year and public statements by the new administration. Fitch expects to resolve the Rating Watch early next month following meetings with representatives of the commonwealth.

Read Fitch's analysis below.

"KEY RATING DRIVERS
--SIGNIFICANTLY INCREASED BUDGET CHALLENGE: The Negative Rating Watch is based on the economic and revenue underperformance which Fitch believes has meaningfully increased the size of the operating imbalance for the current fiscal year and the gap the commonwealth will need to address as it develops a budget for 2014. Fitch does not believe that a balanced budget will be achieved in fiscal 2014, and meeting this goal will remain challenging thereafter.

--WEAK ECONOMIC PERFORMANCE: The commonwealth's economy is limited but closely linked to that of the U.S. The downturn in Puerto Rico started earlier, was deeper, and lasted longer than the U.S. national recession. After signs of stabilization in 2012, recent performance has shown some weakening.

--VERY HIGH LIABILITIES & POOR PENSION FUNDING: Puerto Rico's bonded debt levels are exceptionally high and pension system assets are expected to be depleted in the foreseeable future absent significant reform. These high liabilities both limit Puerto Rico's ability to use additional leveraging for capital improvements or as a budget solution and create spending pressures that will be difficult to absorb within slowly growing revenues.

--IMPROVED FINANCIAL MANAGEMENT: Commonwealth financial operations historically have been weak, with a record of large budgetary and GAAP deficits, overestimation of revenues, unfunded overspending, and a reliance on borrowing to meet budgetary gaps. The last administration took dramatic steps to restructure fiscal operations and stimulate the economy, and demonstrable progress was made. The new administration appears to be continuing this focus.

RATING SENSITIVITIES
Future rating action will be driven by Fitch's assessment of additional information the agency expects to receive in the near term regarding the scope of the commonwealth's current fiscal challenge and the new administration's plans to address it.

CREDIT PROFILE
Puerto Rico's GO rating reflects the somewhat limited nature of its economy, its strong ties to the U.S., a history of weak financial operations, and very high liabilities including outstanding debt and unfunded pensions. Strong legal provisions for GO debt include a constitutional first claim on commonwealth revenues, including transportation-related and rum excise tax revenues that are dedicated to specific authorities and other bonds.

Despite four years of aggressive cost cutting and other fiscal restructuring measures by the last administration, economic recovery and budget balance have proven elusive. Fitch has noted steady progress in stabilizing the commonwealth's finances; however, with a reduction in near-term expectations for the economy and revenue underperformance in the current fiscal year to date, the budget challenge facing the new administration has expanded considerably compared to original estimates. The current-year deficit appears to be well above the $1.1 billion originally forecast (including debt refinancings for budget relief). Fitch will be meeting with representatives of the commonwealth early next month and expects to receive detailed updated information on the fiscal situation and the administration's plans at that time.

A proposal on pension reform also seems to be forthcoming. Pension funding is exceptionally low. System contributions are defined by law rather than by actuarial requirements and payments have not been covering the actuarially determined annual required contribution or even current benefit payments. The commonwealth's ability to take action that supports the solvency of the pension system without significantly increasing the demands that pensions place on the budget will be critical to long-term rating stability.
Puerto Rico's debt levels are very high, partially reflecting the consolidated nature of the central government's role, and have increased as the commonwealth has used deficit financing as part of its fiscal stabilization plan. The commonwealth utilizes a complex debt structure that includes GO, sales tax, guaranteed, and public corporation debt, and has relied heavily on borrowing under its various bonding programs in order to fund operations. Although such borrowing has been reduced, continued reliance on capital markets to refinance debt for current-year budget savings introduces risk to operations and increases the already high debt burden. The commonwealth benefits from its relationship with the Government Development Bank for Puerto Rico, which provides a degree of flexibility and liquidity

Puerto Rico faces a longer term question of how to grow and diversify its economy, increase employment and workforce participation levels, enhance wealth and income, and address contraction in its existing pharmaceutical and electronic-producing industries. The ultimate test of the success of future policy will be whether or not Puerto Rico is able to find a sustainable path to economic growth, growth that is necessary to support the commonwealth's high debt levels and other long-term liabilities, as well as to achieve and maintain a structurally balanced budget."

AT&T Invested Over $325 Million In Puerto Rico To Enhance Network

AT&T has invested more than $325 million in its Puerto Rico wireless and wireline networks from 2010 through 2012, the company announced today. Its focus has been on expanding 4G LTE mobile Internet coverage and enhancing the overall performance of its networks.

AT&T made nearly 625 wireless network upgrades in six key categories in Puerto Rico during 2012, including activating new cell sites, adding capacity, upgrading cell sites to provide fast 4G LTE mobile Internet speeds, deploying high-capacity Ethernet connections to cell sites, and adding or upgrading Distributed Antenna Systems, which boost wireless coverage and capacity in buildings and at major venues like convention halls or sports arenas.

"We know our customers depend on us for fast, reliable mobile Internet connections at home, work and everywhere in between," said Jose Juan Davila, AT&T vice president and general manager AT&T Puerto Rico and USVI. "Delivering for our Puerto Rico & USVI customers is a top priority and our ongoing investment here is designed to deliver a superior mobile Internet experience, encompassing speed, coverage and reliability."

AT&T launched 4G LTE in the cities of Guayama, San German and Yauco in 2012. AT&T 4G LTE is the latest generation of wireless network technology and provides faster mobile Internet speeds and improved performance on a variety of mobile smartphones and tablets.

The AT&T 4G LTE network has been recognized for its speed and coverage. AT&T 4G LTE delivered faster average download speeds than any of the competitors according to PCWorld's most recent 13-market speed tests, and telecommunications industry analyst firm Frost and Sullivan awarded AT&T its North American Mobile Network Strategy Award for the second year in a row in 2012.

"Across Puerto Rico, this robust investment in the AT&T wireless and wireline networks is important to spurring the economy and creating jobs. In our wireless world, mobile and broadband networks help create economic opportunities for health care, manufacturing, education, transportation and public safety and virtually every other economic sector," said Ray Flores, regional vice president AT&T Puerto Rico & US-VI.

Planned Investment to Expand Reach of Wireless and Wired Broadband
AT&T recently launched Project Velocity IP (VIP), a three-year investment initiative to expand and enhance its wireless and wired IP broadband networks. As part of Project VIP, The company plans to increase the density of its wireless network by deploying more than 10,000 macro sites, more than 1,000 distributed antenna systems, and more than 40,000 small cells.

Wednesday, February 20, 2013

Inaugura primer Pollo Campero en Caguas




Pollo Campero inauguró ayer su primer establecimiento en Puerto Rico. El nuevo restaurante, ubicado en la Avenida Rafael Cordero, intersección con #30 en Caguas, creará alrededor de 60 nuevos empleos.

La empresa esta encabezada en Puerto Rico por Christian Gándara, empresario y franquiciado local. Gándara expresó que Pollo Campero ofrece “es una comida deliciosa y una marca dinámica y respetada alrededor del mundo.”

El nuevo restaurante también hará énfasis en el servicio al cliente para que la experiencia de sus clientes sea única y superior a la de otros restaurantes similares. "No somos otro restaurante cualquiera porque damos la milla extra. Nuestro personal te lleva la comida a la mesa y te rellena los refrescos personalmente. Son las pequeñas cosas que hacen de Pollo Campero una experiencia superior,” expresó Gándara.

Pollo Campero se caracteriza por generosas porciones marinadas de pollo frito y a la parrilla, las cuales son frescas y se preparan diariamente. El restaurante utiliza la misma receta y mezcla distintiva de especies de alta calidad desde que abrió por primera vez en Guatemala en 1971.

Otros platos favoritos de Pollo Campero son: las yucas fritas crispy, habichuelas Campero, sándwiches y bebidas de mangó, tamarindo y guava. Los clientes puertorriqueños podrán complementar sus bebidas con tostones, empanadillas, sorullitos, habichuelas negras y arroz. Para concluir su comida, un flan cremoso delicioso o un exquisito tres leche. Será una experiencia inolvidable.
Christian Gándara, vice-presidente de Pollo Campero de Puerto Rico y el Caribe, Alcalde de Caguas William Miranda Marín, y Sonya Marrero, relacionista público

Pollo Campero se fundó en Guatemala en 1971. La empresa es una de carácter familiar que opera en la actualidad más de 400 establecimiento en 12 países alrededor del mundo, incluyendo más de 50 ubicaciones en ciudades de Estados unidos.

Presentan nueva Toyota RAV4 2013




Luego de su debut hace 15 años, hoy Toyota de Puerto Rico presentó la nueva generación de RAV4, estrenando un moderno diseño y una gama de atractivos ofrecimientos de fábrica. La propuesta para la RAV4, uno de los modelos de mayor venta en su segmento “Small SUV”, promete mayor agilidad, comodidad, rendimiento y diversión en la carretera.

Según Mario Dávila, presidente de Toyota de Puerto Rico, se espera vender un total de 2,775 unidades de la RAV4 en el mercado local y el precio sugerido de venta por el manufacturero comienza en $25,995.

Dávila afirmó que la nueva RAV4 2013 es una evolución del precedente establecido cuando dicho modelo llegó al mercado. El ejecutivo comentó además que la nueva RAV4 2013 mantiene vivo el legado de calidad, durabilidad, confiabilidad, y seguridad de la marca. 

La experiencia de la nueva RAV4 2013 comienza con sus features de fábrica. Entre ellos se destacan: una puerta trasera (“gatelift”) que abre hacia arriba para brindar mejor acceso al área de carga; cristales acústicos que minimizan el ruido del exterior; y estará disponible un sistema de display audio de 6.1”, con cámara de reversa que brinda visibilidad de toda la actividad detrás del vehículo. Este sistema de audio también sirve como centro de entretenimiento y de información pues cuenta con sistema manos libres para teléfono, acceso a la agenda, sistema de navegación y servicio de “streaming” de música por Bluetooth®. La versión Limited ofrece un sistema de navegación.

El modelo además cuenta con un diseño frontal más sofisticado, que combina una estética elegante y urbana con la imagen de durabilidad que se espera de un vehículo como la RAV4. La parrilla del frente es más ancha y con barras horizontales identificándola al instante con la nueva cara de la familia Toyota. Su “bumper” delantero con diseño aerodinámico acentúa más su imagen, mientras que su parte trasera muestra un estilo más rígido por las formas de los focos traseros y “spoiler”.

Su interior promete más comodidad y mayor nivel de funcionalidad. La posición ante el volante ha sido diseñada para que el conductor tenga un manejo placentero y mejor visibilidad delantera. Y para acomodar más paquetes, se ofrece un área de carga “líder en su clase”, con 73.4 pies cúbicos de espacio.  

Clave para la agilidad y excelente calidad de manejo, la RAV4 2013 brinda un motor 2.5 litros de 4 cilindros, con tecnología exclusiva VVT-i. Esto resulta en 176 caballos de fuerza y un mejor consumo de gasolina, con hasta 31 millas por galón en la carretera y 24 en la ciudad. Ofrece además al conductor activo una calidad de manejo más dinámica, con la opción de conducción deportiva (“Sport Mode”) o para el que busca el mayor ahorro en combustible, se encuentra la opción de conducción económica (“Eco Mode”). Además, estará disponible la tracción AWD con “Dynamic Torque Control”, por orden especial. También aportan a la diversión detrás del volante las mejoras realizadas a los sistemas de suspensión y dirección.

En la rama de la seguridad, la nueva RAV4 2013 incluye el Star Safety System™. El conjunto incluye tecnologías innovadoras como Control de Estabilidad del Vehículo (VSC), Control de Tracción (TRAC), Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Asistencia de Frenado (BA) y la tecnología Smart Stop (SST).

La nueva Toyota RAV4 2013 estará disponible en los concesionarios autorizados Toyota en Puerto Rico a partir del jueves, 21 de febrero.

Sunday, February 17, 2013

García Padilla anuncia nombramientos en planificación y cooperativas

El gobernador Alejandro García Padilla envió esta semana para consejo y consentimiento del Senado los nombramientos de los arquitectos Pedro Cardona, y Juan Carlos Santiago, así como el de la planificadora Norma Peña Rivera como miembros asociados de la Junta de Planificación (JP). También designó a la planificadora Sylvia Rivera como miembro alterno de la JP.

Cardona posee una maestría en Arquitectura y Diseño Urbanístico de la Escuela Graduada de Diseño de la Universidad de Harvard y es miembro de la Sociedad de Planificación de Puerto Rico, de la Asociación de Planificadores y del Instituto Americano de Arquitectos. El arquitecto Santiago por su parte tiene una maestría en Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico y dirigió la Oficina de Ordenamiento Territorial del Municipio Autónomo de Ponce. Mientras Peña Rivera posee un doctorado en Planificación y es catedrática de la Universidad de Puerto Rico especializada en temas de transporte y uso de terrenos.

El gobernador envió también, para consejo y consentimiento del Senado, el nombramiento de Sergio Ortiz como comisionado de la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico y el de María de Lourdes Rivera Grajales como coordinadora general de la Oficina para el Financiamiento Socioeconómico y la Autogestión, mejor conocida como la Oficina de Comunidades Especiales.

De otra parte, el gobernador recomendó a la Junta de Directores de la Corporación para la Supervisión y Seguros de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC) el nombramiento de la licenciada Joie Lin Laó Meléndez, como presidenta ejecutiva. También recomendó a la Junta de Gobierno del Servicio 911, la designación del licenciado Roberto Fuentes como director ejecutivo.
El mandatario nombró además al Sr. José Maeso como director ejecutivo de la Administración de Asuntos Energéticos. Maeso posee una maestría en Política Pública y Planificación Urbana de la Universidad de Harvard y una maestría en ingeniería eléctrica de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.

Se anunció también el nombramiento de Alberto Figueroa Medina como presidente y gerente general de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA). Figueroa Medina posee un doctorado en Ingeniería Civil de la Universidad de Perdue. Al momento de su nombramiento se desempeñaba como profesor asociado de Ingeniería de Transportación en el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

Finalmente, García Padilla anunció la designación de la comunicadora Madeline Ramírez Rivera como directora de la Oficina de Central de Comunicaciones (OCC). Por su parte, Ramírez Rivera posee 25 años de experiencia como relacionista profesional. Al momento de su nombramiento la comunicadora se desempeñaba como vicepresidenta de Relaciones Públicas Nexvs, una división de DDB Latina Puerto Rico.

Most read