Friday, February 28, 2014
AFI detalla programa de inversión en infraestructura ante ContratistasGenerales
Con planes de expansión, Diet Home celebra aniversario
Lo que comenzó hace varios años como consejos de modificaciones en la alimentación a unas amistades, es hoy día un exitoso negocio que genera 26 empleos directos y que cumple su undécimo aniversario.
Nuevos gerentes en el Hotel El Convento y el Hotel Condado Vanderbilt
Fomento Industrial participa en programa de aceleración de empresarismo junto al sector privado
Thursday, February 27, 2014
Pollo Campero renueva su marca y rediseña sus restaurantes
Pollo Campero, la cadena de pollo latino, presentó su nueva identidad corporativa a nivel mundial y un nuevo diseño moderno para sus restaurantes. El nuevo diseño ya debutó en Guatemala y en El Salvador. La cadena también anunció planes de abrir nuevos restaurantes y de remodelar sus restaurantes en todo Estados Unidos y alrededor del mundo.
Manteniéndose fieles a sus raíces en Guatemala, el diseño e imagen actualizada de Pollo Campero presenta incorpora una paleta de colores verde y naranja que, junto a un diseño interior moderno y elegante, "captura la esencia de la experiencia latinoamericana que ofrece Campero", de acuerdo a la empresa.
Cambia su estructura Hacienda para aumentar recaudos
Compañía de Turismo busca ampliar oferta turística para visitantes de cruceros
La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) anunció que Puerto Rico contará con nuevas y variadas alternativas turísticas para los visitantes de cruceros que llegarán al muelle de San Juan. Más de 30 empresas de excursiones turísticas presentaron sus nuevas propuestas ante un grupo de mayoristas en el “Market Place” de CTPR. El evento fue diseñado para que estas empresas presentaran sus propuestas, con el propósito de ampliar y diversificar las ofertas para los cerca de 1.2 millones de pasajeros de cruceros que visitarán la Isla durante el año fiscal 2013 - 2014 y los cerca de 1.4 millones que esperamos para el 2014 - 2015.
Wednesday, February 26, 2014
GE Capital will continue to manage Ashley Homestore's credit card program
GE Capital Retail Bank has extended its agreement with Ashley HomeStores, Ltd., the U.S. furniture retailer, to continue providing consumer financing through more than 480 Ashley Furniture HomeStores in the U.S. and Puerto Rico. As part of the multi-year agreement, GE Capital's Retail Finance business will continue to manage the Ashley Furniture HomeStore consumer credit card program, which was introduced in 2011.
"Our focus has been to work with Ashley Furniture HomeStores at the corporate and store level to build a financing program that benefits their business and millions of customers," said Darrell Owens, vice president of Sales for GE Capital's Retail Finance business. "We share the commitment of Ashley Furniture HomeStores to provide valuable solutions that enable their customers to maximize their budget and purchase what they need for their homes."
The Ashley Furniture HomeStore branded consumer credit card program offers approved cardholders special financing with convenient monthly payments, as well as exclusive discounts, and online account management. The program can be used for purchases at Ashley Furniture HomeStores in the U.S. and Puerto Rico.
"A large percentage of our furniture and bedding purchases involve financing, and the Ashley Furniture HomeStore consumer credit card has been an important program for our stores to meet the needs of our customers," said Ben Thorud, senior vice president, Ashley HomeStores, Ltd.
GE Capital's Retail Finance business works with major retailers and thousands of small- and mid-size businesses and health care practices across the U.S. to provide consumer financing and industry expertise, as well as online program management tools; loyalty solutions; and research and insights on consumer buying trends and the purchase journey.
Colegio de CPA ofrecerá seminario para las cooperativas de ahorro y crédito
La degradación de los bonos y su efecto en la actividad económica y gubernamental de Puerto Rico así como en las cooperativas de ahorro y crédito (CA&C), será uno de los temas principales en el seminario a ofrecerse por el Colegio de Contadores Públicos Autorizados el próximo martes, 4 de marzo, de 9:00 am a 4:00 pm en el Condado Plaza Hilton.
El presidente ejecutivo de COSSEC, Daniel Rodríguez Collazo, y la Sra.Madelyne Cajigas, vicepresidenta de COSSEC, participarán como expositores en el seminario y hablarán de las propuestas bajo consideración sobre la distribución de sobrantes en las cooperativas. Otro tema del seminario será el significado de la degradación de los bonos y su efecto en las cooperativas, a cargo del economista José Joaquín Villamil, presidente de Estudios Técnicos Inc. El CPA y profesor Dr. Pedro González Cerrud hablará de las disposiciones relacionadas con las inversiones de las cooperativas de ahorro y crédito.
Un panel compuesto por el CPA Angel Sáez, presidente del Banco Cooperativo;el CPA Héctor González Colón, Vice presidente en Merrill Lynch; el Sr. Juan Pablo Pérez, director ejecutivo de UBS Financial Services; y el CPA y profesor Pedro González Cerrud, discutirá las alternativas para mitigar el efecto y controlar la merma en ingresos.
Otros temas serán: el tratamiento contable del efecto de la degradación en las CA&C, a cargo del CPA Fernando Llavona, presidente del Comité de Enlace con COSSEC del Colegio de CPA y las disposiciones relacionadas a las CA&C de la ley 163 de 2013 a cargo del CPA Hugo Burgos Sánchez, socio de RSM, ROC & Co.
El seminario está dirigido a personas con conocimientos sobre la forma de operar de las CA&C. Para reservaciones y tarifas, pueden llamar al 787-622-0900 o acceder a www.colegiocpa.com.
Acrecent Financial Announces Equity Raise and Latin America & Caribbean Expansion
Acrecent Financial Corporation announced the completion of a capital raising transaction to expand its footprint in Central America, Dominican Republic, Colombia and Mexico. The lead investor was Darby Private Equity, the private equity arm of Franklin Templeton Investments, with Hofmockel Investments, LLC co-investing. Darby invested through its Darby ProBanco Fund II that specializes in the financial sector in Latin America. Muñoz Holdings, Inc. maintained its investment in the company. Transaction terms were not disclosed.
Acrecent is a commercial finance company dedicated to providing businesses the capital needed to acquire equipment and information technology for which few financing alternatives exist in the region. Acrecent tailors loan and lease facilities and offers significant structuring flexibility to meet customer needs and support business growth. The additional capital raised allows Acrecent to continue the regional expansion began after the company’s founding in 2003.
“Acrecent has consistently made financing available to hundreds of businesses in multiple industries, simultaneously solving customers’ funding needs while building a high quality portfolio of leases and loans," said James Connor, CEO and co-founder. "I am pleased to bring Darby and Hofmockel Investments on board as we widen geographic coverage; they add not only financial strength but also strategic and regional market intelligence. This transaction marks the beginning of a multifaceted expansion that will result in medium-size businesses, in particular, having greater access to the capital that fuels growth, creates jobs and supports local economies. We are also pleased that First Bank of Puerto Rico and Banco de Desarollo Ecónomico para Puerto Rico have expanded their relationship with us enhancing our ability to serve the Puerto Rico business community.”
Roberto Velarde, Darby’s Managing Director for Latin America Private Equity, commented: “This transaction represents another example of Darby’s experience and capabilities in supporting middle-market companies with long-term growth capital in the region. Darby looks forward to working actively with the company to implement its strategic plans.”
Jim Hofmockel, founder of Hofmockel Investments added: “We are pleased to be partnering with the outstanding management team and strong platform Acrecent has built over the years and are excited about the many growth opportunities in the region.”
Darby Private Equity was founded in 1994 by The Honorable Nicholas F. Brady, who served as U.S. Secretary of the Treasury between 1988 and 1993. In 2003, Darby became a fully owned subsidiary of Franklin Resources, Inc., a global investment management organization operating as Franklin Templeton Investments; a company with more than 60 years of investment experience and over $857 billion in assets under management as of January 31, 2014.
Hofmockel Investments, LLC was founded in 2007 by Jim Hofmockel after 20 years of experience in Private Equity, Investment Banking and Consulting in New York and Chicago.
Turismo y la UMET anuncian programa de certificación turismo ecológico y cultural
La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), anunció un nuevo programa académico de certificación Turismo Ecológico y Cultural, como parte del acuerdo de colaboración que la Compañía mantiene con la Universidad Metropolitana (UMET) del Sistema Ana G. Mendez.
“Con la creación de este programa reforzaremos el área de turismo sostenible, una de nuestras estrategias principales y contribuiremos a la creación de empleos en la Isla”, enfatizó la Directora de Turismo, Ingrid I. Rivera Rocafort.
El innovador programa en Turismo Ecológico y Cultural surge de la estrecha colaboración entre la CTPR y la UMET. El programa otorga a los participantes un certificado profesional universitario. El número de viajeros en , de experiencias de turismo ecológico y cultural en sus viajes aumenta cada año, y estos son sumamente exigentes en cuanto a los servicios que esperan recibir.
“Nuestro objetivo es ayudar a enriquecer la preparación académica de los profesionales que desean trabajar o ya trabajan en este nicho especializado de la industria”, expresó, el Dr. Carlos M. Padín, rector de la Universidad Metropolitana.
El acuerdo de colaboración con el Programa de Turismo de la prestigiosa Universidad Metropolitana, es parte de la visión del Gobierno de Puerto Rico para fomentar la cooperación entre diversos sectores de la industria pública y privada. Estos esfuerzos tienen como meta fortalecer la industria turística del País, la creación de empleos y promover la Isla a nivel mundial como un destino sostenible de cinco estrellas.
El turismo ecológico y cultural es el sector de más crecimiento dentro de la industria del Turismo y ofrece nuevas oportunidades para la creación de nuevas empresas y empleos. La Reserva Natural de Humacao representa un modelo de ecoturismo de base comunitaria bajo el modelo de incubación de microempresas. Además, reservas como el recién creado Corredor Ecológico del Noreste y la iniciativa del Bosque Modelo de Casa Pueblo son ejemplos de iniciativas recientes e importantes de protección ambiental y desarrollo socioeconómico en colaboración con comunidades locales.
Tuesday, February 25, 2014
Comienzan nuevos vuelos de Cape Air a Culebra y Virgen Gorda
Las dos nuevas rutas volarán cuatro veces diarias a Culebra y tres veces diarias a Virgen Gorda, para un total de 931 vuelos programados entre los meses de febrero a junio del 2014. Estos vuelos representan un impacto económico de aproximadamente $1.5 millones durante la segunda mitad del año fiscal 2013-2014. La implementación de los nuevos vuelos de Cape Air representa una creación de alrededor de treinta empleos directos.
Linda Markham, Presidenta de Cape Air manifestó que “el conveniente itinerario de vuelos diarios desde San Juan a Culebra y Virgen Gorda beneficiará tanto a turistas como a residentes locales. La conectividad y alianzas de Cape Air con otras aerolíneas le proveerá un proceso de conexión más fácil y rápido a los pasajeros que viajen a Culebra y Virgen Gorda”. La duración de los vuelos entre San Juan y Virgen Gorda es de una hora, y los vuelos entre San Juan y Culebra tienen una duración de media hora.
La creación de nuevos puentes de acceso aéreo entre Puerto Rico y el Caribe es parte de la estrategia de la Compañía de Turismo para continuar solidificando el rol de Puerto Rico como eje de acceso aéreo de la región.
Se estima que en los próximos 4 meses alrededor de 5,000 pasajeros utilicen a Cape Air para visitar Puerto Rico. “Continuamos trabajando consistentemente no solo en nuestra campaña de promoción para nuestro destino cinco estrellas, sino en atraer el mayor número de líneas aéreas a los aeropuertos de nuestra Isla” indicó Muñiz. “Los vuelos de Cape Air proveen una opción económica y acceso fácil a los viajeros lo cual hace a Puerto Rico aún más atractivo para aquellos que buscan pasar unas vacaciones en el Caribe”, concluyó el Subdirector de CTPR.
AT&T aumenta servicio de 'roaming' internacional de data LTE
Durante el “World Congress 2014” en Barcelona, AT&T anunció que ha lanzado servicio de ‘roaming’ de datos en 4G LTE en 13 países adicionales, siendo el único proveedor Norteamericano que actualmente ofrece roaming de data LTE en el extranjero y expandiendo su capacidad internacional LTE disponible para clientes inalámbricos a 15 países.
En diciembre, AT&T se convirtió en el primer proveedor Norteamericano en ofrecer ‘roaming’ de datos LTE cuando lanzó su servicio en Canadá. Esto fue seguido por el lanzamiento de AT&T de datos LTE en el Reino Unido. Actualmente, AT&T ha expandido su red LTE internacional para incluir España, Francia, Japón, Corea del Sur, Australia, Hong Kong, Suiza, Malasia, Rusia, Singapur, Guam, Antigua y Barbuda. Al presente, AT&T tiene acuerdos para permitir ‘roaming’ LTE en más de 200 países.
Nueva aplicación de viaje internacional
AT&T está ofreciendo una manera fácil y conveniente para que los clientes puedan monitorear su experiencia inalámbrica en el extranjero.
La Aplicación de Viaje Internacional está disponible para descargar en el App Store y Google Play y muestra información sobre el paquete de servicio internacional del cliente, mantiene un estimado del consumo de data y mensajes y envía alertas cuando el cliente se acerca al máximo de su plan o si no tienen un plan de roaming internacional. Los clientes también pueden crear sus propias alertas.
La aplicación también incluye contestaciones a preguntas comunes sobre el ‘roaming’ internacional al igual que llamadas con un solo click al centro internacional de servicio al cliente de AT&T, de los clientes necesitar asistencia durante sus viajes, como añadir o modificar un paquete.
La Aplicación de Viaje Internacional de AT&T se diseñó, en parte, en el centro de innovación Foindry de AT&T en Israel. Desde el 2011, la empresa ha abierto cinco instalaciones AT&T Foundry para llevar nuevas tecnologías a sus clientes.
Embarcación John Walker & Sons Voyager visita Puerto Rico
La ruta global del John Walker & Sons Voyager incluyó a Puerto Rico como uno de los seis puertos de la ruta del Caribe y Latinoamérica. Del 22 al 24 de febrero, el Muelle 6 de Bahía Urbana, en la histórica ciudad amurallada del Viejo San Juan, acomodó este moderno yate. La embarcación busca recrear el mismo trayecto marítimo que llevó al whisky Johnnie Walker desde Escocia a través del mundo en el Siglo XIX.
La travesía del John Walker & Sons Voyager inició en el 2013 con la ruta original de las especies en Asia y luego continuó en su segundo tramo por Europa, donde visitó los puertos históricos desde Cannes hasta Edimburgo. Voyager emprende ahora la tercera ruta de su expedición, pasando por Antigua, Trinidad & Tobago, Aruba, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia y Miami, marcando el fin del trayecto en los Estados Unidos.
La llegada del John Walker & Sons Voyager representa una oportunidad para ofrecer a Puerto Rico exposición internacional, reconociendo el valor histórico y la belleza de la ciudad amurallada de San Juan, así como la riqueza cultural, la alta gastronomía, las playas, los ecosistemas tropicales y otros encantos que distinguen la Isla. “En la Compañía de Turismo le damos la bienvenida a eventos como éste, que colaboran a fomentar el crecimiento del nicho del mercado de lujo que es uno de nuestros objetivos principales y que fortalecen la imagen de Puerto Rico como destino cinco estrellas”, expresó la directora ejecutiva de CTPR, Ingrid I. Rivera Rocafort.
En Puerto Rico, John Walker & Sons Voyager fue la sede de una serie de eventos y experiencias que promueven la cultura local. “Johnnie Walker es un ícono del progreso, del éxito, de emprendedores individuos que brillan por sus gestas extraordinarias. Presentar el Voyager en Puerto Rico nos permite celebrar nuestra cultura y rendir tributo a las historias de éxito de estos visionarios puertorriqueños”, expresó Luis Álvarez, vicepresidente de Méndez & Co.
Monday, February 24, 2014
Llega el Samsung Galaxy S5
AT&T hoy confirmó que ofrecerá el Samsung Galaxy S5 este año. Su precio y disponibilidad serán anunciados más adelante.
Oriental reacts swiftly to Standard & Poor's credit rating decision
- Our capital levels are strong at close to $900 million and we have considerable liquidity with more than $760 million of cash on hand.
- More than half of our loans have been acquired in recent acquisitions and are covered by loss share agreements and/or carry credit marks.
- Our Puerto Rico government related loans and securities are short term with well-defined specific payment sources, or well-collateralized, and have a total valuation allowance of approximately 3.21%.
- We have significant opportunities through internal levers to reduce our costs of funds and operating expenses, while increasing non-interest fee revenue through cross selling.
- A rising rate scenario would improve our net interest income by 2.5-3.5%, depending on the magnitude.
- We have $680.5 million in accretable yield from covered and non-covered acquired loans to bring into the income statement over the next several years. Moreover, the performance of acquired loans has been improving.
- In 2013, we had $69.3 million in non-cash expense from FDIC indemnification asset amortization. This ends in the second quarter of 2015 and will result in a significant increase in GAAP earnings.
San Juan Moda regresa con 22 diseñadores y más días de presentaciones
Thursday, February 20, 2014
Empresarios españoles visitan Puerto Rico en busca de oportunidades de inversión
Como parte de los esfuerzos de promoción de Puerto Rico como destino de inversión, oficiales de la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (PRIDCO) recibieron hoy a un grupo de empresarios españoles que participa del encuentro empresarial “Puerto Rico: Gateway to the United States Biotechnology Market”. Este encuentro se extiende hasta el viernes 21 de febrero de 2014. El mismo forma parte de una alianza estratégica entre Fomento, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), el Consulado General de España y el consorcio investigativo INDUNIV, con el propósito de promover las ventajas competitivas de Puerto Rico en el área de biotecnología.
“Como parte de los esfuerzos de expansión y crecimiento que estamos promoviendo como gobierno, trabajamos agresivamente en la búsqueda de nuevas empresas e inversión para el país. Esta misión comercial apoya esos esfuerzos de promoción industrial y le abre las puertas a empresas españolas para que Puerto Rico se convierta en su puente de entrada al mercado estadounidense y latinoamericano” dijo el Ing. Antonio L. Medina Comas, Director Ejecutivo de Fomento Industrial.
En este encuentro empresarial participan representantes de las compañías 3P Biopharmaceuticals, CRB Inverbio, Amadix, Health in Code, Bioncotech Therapeutics, TCD Pharma y MGM Integrated Solutions. Estas siete empresas españolas están relacionadas al segmento de biociencias y para su visita se ha delineado una agenda que incluye presentaciones de los servicios e incentivos que ofrece Fomento Industrial, reuniones personalizadas con representantes de la industria local para explorar alianzas y nuevas oportunidades de negocios, y visitas a instalaciones de biotecnología en Puerto Rico.
“Este encuentro nos permite seguir avanzando en la protección y expansión de nuestra base industrial, persiguiendo oportunidades de negocios con compañías que aportan al desarrollo de la cadena de valor de Puerto Rico, en áreas de investigación y desarrollo,” concluyó Medina Comas.
Comercio y Exportación firma acuerdo de creación de empleos con Applebee's y Famous Dave's
El Director Ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación (CCE), Lcdo. Francisco Chévere, dio a conocer la firma de dos Acuerdos Especiales de creación de empleos bajo la Ley de Empleos Ahora (LEA) con las corporaciones puertorriqueñas Apple Caribe, Inc., y Famous Caribe, Inc., operadoras de las franquicias de los restaurantes Applebee's y Famous Dave's en Puerto Rico. Dichos acuerdos concretizan el compromiso formal de crear 460 nuevos empleos a tiempo completo incentivados por LEA, de los cuales 395 ya han sido validados por la CCE como empleos creados. El Lcdo. Chévere hizo el anuncio en conferencia de prensa junto al Secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó, y Jorge Colón Gerena, Presidente de la Junta de Directores de ambas corporaciones.
Wednesday, February 19, 2014
In effort to spur tourism, Grenada unveils new destination brand
Grenada unveiled a new destination brand, in a move aimed at repositioning the country as a major tourist destination.
More than 100 invited guests from the island's tourism, diplomatic, corporate, and media circles gathered to witness the unveiling of the island's new brand identity at a cocktail reception hosted on the offices of the Ministry of Tourism.
The event was also attended by members of the foreign press. Highlights of the evening included live cultural performances and a special rendition of the locally-written song "Welcome Home," which was used as the sound track for the introductory video that revealed the new brand.
The new brand tag-line "Pure Grenada" will form the underpinning for the island's new marketing focus, positioning the island as "off-the–beaten path," and a haven for the discerning travel explorer.
The new logo also reflects the island's deep Amerindian roots and its proud ancestral heritage; while still encapsulating the "heart of the nutmeg"—which has been the back-bone of the island's trade and exports.
"We struggled to find the one word that encapsulated everything that is beautiful, unspoiled and undiscovered about these three islands – and it took the eyes of a child to see it in its true acre archer form – Pure," explained Russ Jarman Price, Chairman, Inglefield, Ogilvie & Mather, the Caribbean arm of the global advertising giant.
Speaking at the launch, CEO of the Grenada Tourism Authority, Rudy W. Grant indicated that the new brand will be the signature calling-card of the destination going forward, and will be implemented in a phased-rollout across the island and on the Authority's brand collateral in local and overseas markets. Only six weeks ago, Grenada restructured its marketing and promotion arm into the newly formed Grenada Tourism Authority.
The new mandate includes better positioning to seize new marketing opportunities and to be more adaptable to the dynamic commercial realities of today's new global tourism and hospitality environment.
In an innovative move, the Minister of Tourism partnered with the Private Sector through the Grenada Hotel and Tourism Association using grant funds provided by Compete Caribbean to re-position the island's brand identity to more closely align with the core niche sectors that have been identified as target markets. It will also be supported by the Grenada Hotel and Tourism Association, as the private sector strives to live the brand by becoming more sustainable.
In the re-positioning of Grenada's new brand, the island was extremely fortunate to get the volunteered support of world-class experts in the field—thanks to the leadership of a local sustainable development expert, Jennifer Alexis, of Ethical Ideas who also volunteered her time for several months to make this happen.
Other supporters included Jonathan Tourtellot, Founder and Director of National Geographic's Centre for Sustainable Destinations and Editor of the National Geographic Traveler Magazine; Martha Honey, Director of the Center for Responsible Travel; and from the TV series 'Survivorman,' Laura Bombier, VP Brand Marketing and Social Media; and Wendy Turner, Vice President Productions & CFO, both of Les Stroud Productions.
Cámara de Comercio realiza Cumbre de Turismo
Inicia la construcción del Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer
El gobernador Alejandro García Padilla anunció el inicio de la construcción del Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer, al cual catalogó como uno de los proyectos más importantes para el presente y futuro de Puerto Rico.
Con una inversión de $196 millones, el hospital de 12 pisos albergará ocho salas de cirugía especializada en cáncer, una unidad de cuidado intensivo, una unidad de cuidado intermedio y tres pisos con 72 camas, así como servicios de quimioterapia, tratamiento de cáncer de seno, trasplante de médula ósea y medicina nuclear, entre muchos otros servicios.
La construcción debe durar 30 meses, por lo que se espera esté listo en abril de 2016. Habrá de crear más de 1,300 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción y 750 empleos una vez el hospital esté en funciones, incluyendo el personal de salud e investigadores, entre otros.
García Padilla enfatizó que “estos tipos de centros se caracterizan por la excelencia científica y la capacidad de integrar una diversidad de enfoques de investigación sobre el problema. Tienen un papel fundamental en adelantar la causa de reducir las muertes por cáncer.”
El Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer pretenderá ser una fuente primordial en los descubrimientos sobre la naturaleza del cáncer y en el desarrollo de nuevos enfoques en la prevención, diagnóstico y terapias. Sus adelantos no solo pretenderá beneficiar a los pacientes, sino a sus familias y a educar a profesionales de la salud, el público y, particularmente, los sectores más desprotegidos de la población.
La construcción del hospital estaba programada para comenzar en el 2010 y, de haberse seguido ese calendario, hubiera estado listo en el 2012.
A diferencia de un hospital oncológico, el Hospital del Centro Comprensivo abarcará la investigación básica, clínica y epidemiológica del cáncer, enfocada en las necesidades de los habitantes de Puerto Rico y de las comunidades latinas en Estados Unidos.
El hospital se construye en Río Piedras, entre el Centro Médico y la Ciudad de las Ciencias, y las instituciones estarán enlazadas por el Bulevar de las Ciencias, la pieza clave de infraestructura vial para conectar este complejo dedicado a las ciencias vivas que se conocerá como el Corredor del Conocimiento.
Most read
-
Por Empresarios Magazine El portal electrónico del Gobierno de Puerto Rico, “ PR.GOV ”, permitirá imprimir a los usuarios las licencias...
-
La s ecretaria del Departamento Hacienda, Melba Acosta Febo, informó que los ingresos netos finales para el mes de diciembre con destino a...
-
La pandemia del COVID-19 ha obligado a todos mundialmente a aplicar el distanciamiento social , lo que se traduce en disminuir drásticamente...
-
Con una inversión de aproximadamente $100,000, los empresarios y atletas Rubén Nieves y Emmanuel Cividanes celebraron recientemente la ape...
-
El Facebook Journalism Project anunció la otorgación de $16 millones en fondos en respaldo a las operaciones de sobre 200 medios period...
-
La empresa de cultivo y manufactura de productos de cannabis medicinal Tropizen anunció la inversión de sobre $1 millón en la expansión si...
-
Triple-S Management Corporation announced the pricing of the previously announced secondary offering of 5,400,368 shares of Class B common s...
-
El presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Alberto M. Lázaro Castro, informó que ya está disponible en...
-
El Corredor Tecno Económico de Puerto Rico ( PRTEC , por sus siglas en ingles) celebró la apertura de la primera incubadora agro-tecnoló...
-
Citi, through its Treasury and Trade Solutions division, announced a significant investment in its Commercial Card issuing business through ...