Featured Article

Friday, February 28, 2014

AFI detalla programa de inversión en infraestructura ante ContratistasGenerales


La Lcda. Grace M. Santana-Balado, directora ejecutiva de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura y de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas de Puerto Rico, fue la oradora invitada en la reunión almuerzo mensual de la Asociación de Contratistas Generales de América, Capítulo de Puerto Rico.

Durante su presentación, la funcionaria anunció que gracias a reducciones en servicios gerenciales y agilizaciones de procesos, se han liberado la mayoría de las reclamaciones y contingencias, lo cual ha producido ahorros sustanciales y $27 millones en fondos adicionales para la inversión en infraestructura.  Esos $27 millones se usarán para invertir en escuelas del país.

Con planes de expansión, Diet Home celebra aniversario


Lo que comenzó hace varios años como consejos de modificaciones en la alimentación a unas amistades, es hoy día un exitoso negocio que genera 26 empleos directos y que cumple su undécimo aniversario.

Diet Home Puerto Rico es una empresa local dedicada a la elaboración de comidas saludables, y celebra este logro con planes de expansión. “Nuestro enfoque principal es ayudar a nuestros clientes transformar su alimentación en un nuevo estilo de vida, sabiendo que hay alternativas a las comidas químicas congeladas que nada aportan a la nutrición”, dijo Hilda Arias López, propietaria y fundadora de Diet Home.

Nuevos gerentes en el Hotel El Convento y el Hotel Condado Vanderbilt


A partir de marzo, los hoteles El Convento y Condado Vanderbilt contarán con nueva gerencia, anunció José M. Suárez, presidente de International Hospitality y Enterprises (IHE), empresa que administra ambos hoteles.

Suárez destacó que debido a la próxima apertura del Hotel Condado Vanderbilt, se ha comenzado a reclutar al Equipo Ejecutivo, por lo que anunció el traslado de Efraín Rosa como Hotel Manager del Hotel Condado Vanderbilt. Rosa ha sido el gerente general del Hotel El Convento, desde el 2004. En El Convento, Rosa logró obtener importantes reconocimientos, entre ellos, el primer lugar entre los hoteles de Puerto Rico en Trip Advisor y convertirlo en un éxito financiero. Rosa comenzó su carrera en el Hotel Condado Plaza y más adelante se unió a IHE como asistente del gerente general para la apertura del Courtyard by Marriott Isla Verde Beach Resort. Es graduado de Administración de Empresas de la universidad Bob Jones en Carolina del Sur.

Fomento Industrial participa en programa de aceleración de empresarismo junto al sector privado

El Director Ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial, Ing. Antonio L. Medina Comas, participa esta semana en el primer taller del Programa Regional de Aceleración de Empresarismo (REAP por sus siglas en inglés) que realiza la universidad Massachusetts Institute of Technology en la ciudad de Boston, Massachusetts. Medina Comas representa junto a Mario Marazzi, Director Ejecutivo del Instituto de Estadísticas, al sector gubernamental en el grupo multisectorial de Puerto Rico que forma parte del programa.

“La participación del gobierno en este proyecto es de gran relevancia a nivel estratégico, pues nos permite examinar cuáles son las mejores prácticas y tendencias de aceleración empresarial, y ajustar nuestras estrategias para promover de manera más eficiente y competitiva el desarrollo económico del país”, dijo Medina Comas.

El programa, que busca desarrollar el ecosistema empresarial de las jurisdicciones participantes, se extiende por dos años con cuatro talleres que permitirán a los participantes interactuar y compartir ideas y conocimiento sobre las mejores prácticas globales de empresarismo para diseñar estrategias adecuadas de aceleración. A largo plazo, el programa viabilizará la implementación de proyectos específicos en los que se utilizará y validará la estrategia previamente diseñada. 

Por primera vez, Puerto Rico participa de esta iniciativa junto a las siguientes ciudades y/o países: Singapur, Valencia, Río de Janeiro, Londres, Seúl, Moscú, Qatar, Marruecos y Taiwán. Además del Director de Fomento y del Director del Instituto de Estadísticas, el equipo de Puerto Rico está integrado por Jon Borschow, Presidente de Junta de la Fundación Por Puerto Rico; Laura Cantero, Directora Ejecutiva del Grupo Guayacán; Manny Morales de Glasslark; Angel Pérez, Vicepresidente de Rock Solid Technologies; Francisco Uriarte, Presidente de Aireko Capital; Rodolfo Sánchez, Presidente de Operating Partners; Gabriel Hernández, Socio de BDO Puerto Rico; Federico Stubbe, Presidente de PRISA Group; Francisco Pericás, Vicepresidente Senior de Banco Popular; y José J. Rivera, Presidente de la Universidad del Sagrado Corazón.

Thursday, February 27, 2014

Pollo Campero renueva su marca y rediseña sus restaurantes



Pollo Campero, la cadena de pollo latino, presentó su nueva identidad corporativa a nivel mundial y un nuevo diseño moderno para sus restaurantes. El nuevo diseño ya debutó en Guatemala y en El Salvador. La cadena también anunció planes de abrir nuevos restaurantes y de remodelar sus restaurantes en todo Estados Unidos y alrededor del mundo.

Manteniéndose fieles a sus raíces en Guatemala, el diseño e imagen actualizada de Pollo Campero presenta incorpora una paleta de colores verde y naranja que, junto a un diseño interior moderno y elegante, "captura la esencia de la experiencia latinoamericana que ofrece Campero", de acuerdo a la empresa.

Cambia su estructura Hacienda para aumentar recaudos

La Secretaria del Departamento de Hacienda, Melba Acosta Febo, informó que el proceso de reestructuración del Negociado de Impuesto al Consumo (NIC) y del Área de Delitos Contributivos, entró en vigor como parte del plan estratégico para incrementar la fiscalización y aumentar los recaudos.

Se fortaleció el NIC con la consolidación de actividades relacionadas a la fiscalización al pago del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), la imposición de arbitrios, así como a bebidas alcohólicas y licencias, mientras que el Área de Delitos Contributivos se reconstituye como el Área de Inteligencia de Fraude Contributivo.

‘’La difícil situación económica que enfrenta el país requiere que el Departamento logre los recaudos necesarios para cumplir con los compromisos económicos y financieros. Para esto es indispensable atacar la evasión contributiva y hacer más ágil y efectivo el proceso de fiscalización”, dijo la Secretaria.

Compañía de Turismo busca ampliar oferta turística para visitantes de cruceros


La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) anunció que Puerto Rico contará con nuevas y variadas alternativas turísticas para los visitantes de cruceros que llegarán al muelle de San Juan. Más de 30 empresas de excursiones turísticas presentaron sus nuevas propuestas ante un grupo de mayoristas en el “Market Place” de CTPR.  El evento fue diseñado para que estas empresas presentaran sus propuestas, con el propósito de ampliar  y diversificar las ofertas para los cerca de 1.2 millones de pasajeros de cruceros que visitarán la Isla durante el año fiscal 2013 - 2014 y los  cerca de 1.4 millones  que esperamos para el 2014 - 2015.

Sin duda alguna, el turismo en Puerto Rico se ha seguido desarrollando vertiginosamente y así seguirá la tendencia. Por esto no cesaremos en la búsqueda de alternativas para la continua evolución de nuestra industria turística”, expresó Luis D. Muñiz, Subdirector Ejecutivo de la CTPR.

Con el objetivo de seguir desarrollando la capacidad de recibir más turistas en la Isla, se han  endosado nuevas empresas de excursión e integrado nuevas ofertas a las empresas ya existentes. Estas excursiones serán ofrecidas por los mayoristas de excursiones a las líneas de cruceros, con el fin de que el pasajero pueda tener más alternativas en su reservación  a bordo y así  disfrutar de la excursión al momento del desembarque en la Isla. Hay una gran variedad de excursiones naúticas, culturales, gastronómicas, visitas a haciendas de café con degustación y recogido de tan exquisito fruto, degustación de rones, paseos en helicóptero, paseo en hidroaviones, “Hanggliding”, “Paragliding” y hasta paseos en yate y catamarán en la bahía de San Juan, serán solo algunas de las alternativas que disfrutarán los turistas.


Dos de las empresas que serán apoyadas son P.R. Helitours y Pop Corn Tours. Bárbara Nieves, Gerente Receptivo de Pop Corn Tours, indicó, “Esta es una excelente iniciativa de la Compañía de Turismo con muy buenos suplidores.  Un muy buen paso para empezar a vender a P.R. con otros ofrecimientos, tanto para turistas como para locales.

Además de beneficiar a los turistas y a las empresas de excursión, dicha iniciativa contribuirá a la creación de empleos directos e indirectos. Se estima que de las 30 empresas que participaron en el  evento, cada una ha creado un promedio de 2 empleos para un total de 60.  El gasto promedio de un pasajero de crucero de puerto base es de $155.62, el del pasajero de tránsito es de $118.10 mientras que el de un tripulante es de $122.20. El impacto económico de pasajeros de cruceros para el año fiscal 2011-12 fue de $186.6 millones. 

Wednesday, February 26, 2014

GE Capital will continue to manage Ashley Homestore's credit card program

GE Capital Retail Bank has extended its agreement with Ashley HomeStores, Ltd., the U.S. furniture retailer, to continue providing consumer financing through more than 480 Ashley Furniture HomeStores in the U.S. and Puerto Rico. As part of the multi-year agreement, GE Capital's Retail Finance business will continue to manage the Ashley Furniture HomeStore consumer credit card program, which was introduced in 2011.

"Our focus has been to work with Ashley Furniture HomeStores at the corporate and store level to build a financing program that benefits their business and millions of customers," said Darrell Owens, vice president of Sales for GE Capital's Retail Finance business. "We share the commitment of Ashley Furniture HomeStores to provide valuable solutions that enable their customers to maximize their budget and purchase what they need for their homes."

The Ashley Furniture HomeStore branded consumer credit card program offers approved cardholders special financing with convenient monthly payments, as well as exclusive discounts, and online account management. The program can be used for purchases at Ashley Furniture HomeStores in the U.S. and Puerto Rico.

"A large percentage of our furniture and bedding purchases involve financing, and the Ashley Furniture HomeStore consumer credit card has been an important program for our stores to meet the needs of our customers," said Ben Thorud, senior vice president, Ashley HomeStores, Ltd.

GE Capital's Retail Finance business works with major retailers and thousands of small- and mid-size businesses and health care practices across the U.S. to provide consumer financing and industry expertise, as well as online program management tools; loyalty solutions; and research and insights on consumer buying trends and the purchase journey.

Colegio de CPA ofrecerá seminario para las cooperativas de ahorro y crédito

La degradación de los bonos y su efecto en la actividad económica y gubernamental de Puerto Rico así como en las cooperativas de ahorro y crédito (CA&C), será uno de los temas principales en el seminario a ofrecerse por el Colegio de Contadores Públicos Autorizados el próximo martes, 4 de marzo, de 9:00 am a 4:00 pm en el Condado Plaza Hilton.


El presidente ejecutivo de COSSEC, Daniel Rodríguez Collazo, y la Sra.Madelyne Cajigas, vicepresidenta de COSSEC, participarán como expositores en el seminario y hablarán de las propuestas bajo consideración sobre la distribución de sobrantes en las cooperativas. Otro tema del seminario será el significado de la degradación de los bonos y su efecto en las cooperativas, a cargo del economista José Joaquín Villamil, presidente de Estudios Técnicos Inc. El CPA y profesor Dr. Pedro González Cerrud hablará de las disposiciones relacionadas con las inversiones de las cooperativas de ahorro y crédito.


Un panel compuesto por el CPA Angel Sáez, presidente del Banco Cooperativo;el CPA Héctor González Colón, Vice presidente en Merrill Lynch; el Sr. Juan Pablo Pérez, director ejecutivo de UBS Financial Services; y el CPA y profesor Pedro González Cerrud, discutirá las alternativas para mitigar el efecto y controlar la merma en ingresos.


Otros temas serán: el tratamiento contable del efecto de la degradación en las CA&C, a cargo del CPA Fernando Llavona, presidente del Comité de Enlace con COSSEC del Colegio de CPA y las disposiciones relacionadas a las CA&C de la ley 163 de 2013 a cargo del CPA Hugo Burgos Sánchez, socio de RSM, ROC & Co.


El seminario está dirigido a personas con conocimientos sobre la forma de operar de las CA&C. Para reservaciones y tarifas, pueden llamar al 787-622-0900 o acceder a www.colegiocpa.com.

Acrecent Financial Announces Equity Raise and Latin America & Caribbean Expansion

Acrecent Financial Corporation announced the completion of a capital raising transaction to expand its footprint in Central America, Dominican Republic, Colombia and Mexico. The lead investor was Darby Private Equity, the private equity arm of Franklin Templeton Investments, with Hofmockel Investments, LLC co-investing. Darby invested through its Darby ProBanco Fund II that specializes in the financial sector in Latin America. Muoz Holdings, Inc. maintained its investment in the company. Transaction terms were not disclosed.

Acrecent is a commercial finance company dedicated to providing businesses the capital needed to acquire equipment and information technology for which few financing alternatives exist in the region. Acrecent tailors loan and lease facilities and offers significant structuring flexibility to meet customer needs and support business growth. The additional capital raised allows Acrecent to continue the regional expansion began after the company’s founding in 2003.

“Acrecent has consistently made financing available to hundreds of businesses in multiple industries, simultaneously solving customers’ funding needs while building a high quality portfolio of leases and loans," said James Connor, CEO and co-founder. "I am pleased to bring Darby and Hofmockel Investments on board as we widen geographic coverage; they add not only financial strength but also strategic and regional market intelligence. This transaction marks the beginning of a multifaceted expansion that will result in medium-size businesses, in particular, having greater access to the capital that fuels growth, creates jobs and supports local economies. We are also pleased that First Bank of Puerto Rico and Banco de Desarollo Ecónomico para Puerto Rico have expanded their relationship with us enhancing our ability to serve the Puerto Rico business community.

Roberto Velarde, Darby’s Managing Director for Latin America Private Equity, commented: “This transaction represents another example of Darby’s experience and capabilities in supporting middle-market companies with long-term growth capital in the region. Darby looks forward to working actively with the company to implement its strategic plans.

Jim Hofmockel, founder of Hofmockel Investments added: “We are pleased to be partnering with the outstanding management team and strong platform Acrecent has built over the years and are excited about the many growth opportunities in the region.”

Darby Private Equity was founded in 1994 by The Honorable Nicholas F. Brady, who served as U.S. Secretary of the Treasury between 1988 and 1993. In 2003, Darby became a fully owned subsidiary of Franklin Resources, Inc., a global investment management organization operating as Franklin Templeton Investments; a company with more than 60 years of investment experience and over $857 billion in assets under management as of January 31, 2014.

Hofmockel Investments, LLC was founded in 2007 by Jim Hofmockel after 20 years of experience in Private Equity, Investment Banking and Consulting in New York and Chicago.

Turismo y la UMET anuncian programa de certificación turismo ecológico y cultural

La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), anunció un nuevo programa académico de certificación Turismo Ecológico y Cultural, como parte del acuerdo de colaboración que la Compañía mantiene con la Universidad Metropolitana (UMET) del Sistema Ana G. Mendez.

 

“Con la creación de este programa reforzaremos el área de turismo sostenible, una de nuestras estrategias principales y contribuiremos a la creación de empleos en la Isla”, enfatizó la Directora de Turismo, Ingrid I. Rivera Rocafort.

 

El innovador programa en Turismo Ecológico y Cultural surge de la estrecha colaboración entre la CTPR y la UMET.  El programa otorga a los participantes un certificado profesional universitario. El número de viajeros en , de experiencias de turismo ecológico y cultural en sus viajes aumenta cada año, y estos son sumamente exigentes en cuanto a los servicios que esperan recibir. 

 

“Nuestro objetivo es ayudar a enriquecer la preparación académica de los profesionales que desean trabajar o ya trabajan en este nicho especializado de la industria”, expresó, el Dr. Carlos M. Padín, rector de la Universidad Metropolitana.

 

El acuerdo de colaboración con el Programa de Turismo de la prestigiosa Universidad Metropolitana, es parte de la visión del Gobierno de Puerto Rico para fomentar la cooperación entre diversos sectores de la industria pública y privada. Estos esfuerzos tienen como meta fortalecer la industria turística del País, la creación de empleos y promover la Isla a nivel mundial  como un destino sostenible de cinco estrellas.

 

El turismo ecológico y cultural es el sector de más crecimiento dentro de la industria del Turismo y ofrece nuevas oportunidades para la creación de nuevas empresas y empleos.  La Reserva Natural de Humacao representa un modelo de ecoturismo de base comunitaria bajo el modelo de incubación de microempresas. Además, reservas como el recién creado Corredor Ecológico del Noreste y la iniciativa del Bosque Modelo de Casa Pueblo son ejemplos de iniciativas recientes e importantes de protección ambiental y desarrollo socioeconómico en colaboración con comunidades locales.

Tuesday, February 25, 2014

Comienzan nuevos vuelos de Cape Air a Culebra y Virgen Gorda


El subdirector ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Luis D. Muñiz Martínez, participó en el recibimiento de los nuevos vuelos de la línea Cape Air. Estos vuelos ofrecerán servicio entre el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín y las islas de Culebra y Virgen Gorda.


Las dos nuevas rutas volarán cuatro veces diarias a Culebra y tres veces diarias a Virgen Gorda, para un total de 931 vuelos programados entre los meses de febrero a junio del 2014. Estos vuelos representan un impacto económico de aproximadamente $1.5 millones durante la segunda mitad del año fiscal 2013-2014. La implementación de los nuevos vuelos de Cape Air representa una creación de alrededor de treinta empleos directos.


Linda Markham, Presidenta de Cape Air manifestó que “el conveniente itinerario de vuelos diarios desde San Juan a Culebra y Virgen Gorda beneficiará tanto a turistas como a residentes locales. La conectividad y alianzas de Cape Air con otras aerolíneas le proveerá un proceso de conexión más fácil y rápido a los pasajeros que viajen a Culebra y Virgen Gorda”. La duración de los vuelos entre San Juan y Virgen Gorda es de una hora, y los vuelos entre San Juan y Culebra tienen una duración de media hora.

 

La creación de nuevos puentes de acceso aéreo entre Puerto Rico y el Caribe es parte de la estrategia de la Compañía de Turismo para continuar solidificando el rol de Puerto Rico como eje de acceso aéreo de la región.


Se estima que en los próximos 4 meses alrededor de 5,000 pasajeros utilicen a Cape Air para visitar Puerto Rico. “Continuamos trabajando consistentemente no solo en nuestra campaña de promoción para nuestro destino cinco estrellas, sino en atraer el mayor número de líneas aéreas a los aeropuertos de nuestra Isla” indicó Muñiz. “Los vuelos de Cape Air proveen una opción económica y acceso fácil a los viajeros lo cual hace a Puerto Rico aún más atractivo para aquellos que buscan pasar unas vacaciones en el Caribe”, concluyó el Subdirector de CTPR.

AT&T aumenta servicio de 'roaming' internacional de data LTE

Durante el “World Congress 2014” en Barcelona, AT&T anunció que ha lanzado servicio de ‘roaming’ de datos en 4G LTE en 13 países adicionales, siendo el único proveedor Norteamericano que actualmente ofrece roaming de data LTE en el extranjero y expandiendo su capacidad internacional LTE disponible para clientes inalámbricos a 15 países.

 

En diciembre, AT&T se convirtió en el primer proveedor Norteamericano en ofrecer ‘roaming’ de datos LTE cuando lanzó su servicio en Canadá. Esto fue seguido por el lanzamiento de AT&T de datos LTE en el Reino Unido. Actualmente, AT&T ha expandido su red LTE internacional para incluir España, Francia, Japón, Corea del Sur, Australia, Hong Kong, Suiza, Malasia, Rusia, Singapur, Guam, Antigua y Barbuda. Al presente, AT&T tiene acuerdos para permitir ‘roaming’ LTE en más de 200 países.

 

Nueva aplicación de viaje internacional

AT&T está ofreciendo una manera fácil y conveniente para que los clientes puedan monitorear su experiencia inalámbrica en el extranjero.

 

La Aplicación de Viaje Internacional está disponible para descargar en el App Store y Google Play y muestra información sobre el paquete de servicio internacional del cliente, mantiene un estimado del consumo de data y mensajes y envía alertas cuando el cliente se acerca al máximo de su plan o si no tienen un plan de roaming internacional. Los clientes también pueden crear sus propias alertas.

 

La aplicación también incluye contestaciones a preguntas comunes sobre el ‘roaming’ internacional al igual que llamadas con un solo click al centro internacional de servicio al cliente de AT&T, de los clientes necesitar asistencia durante sus viajes, como añadir o modificar un paquete.

 

La Aplicación de Viaje Internacional de AT&T se diseñó, en parte, en el centro de innovación Foindry de AT&T en Israel. Desde el 2011, la empresa ha abierto cinco instalaciones AT&T Foundry para llevar nuevas tecnologías a sus clientes.

 

Embarcación John Walker & Sons Voyager visita Puerto Rico


La ruta global del John Walker & Sons Voyager incluyó a Puerto Rico como uno de los seis puertos de la ruta del Caribe y Latinoamérica. Del 22 al 24 de febrero, el Muelle 6 de Bahía Urbana, en la histórica ciudad amurallada del Viejo San Juan, acomodó este moderno yate. La embarcación busca recrear el mismo trayecto marítimo que llevó al whisky Johnnie Walker desde Escocia a través del mundo en el Siglo XIX.

La travesía del John Walker & Sons Voyager inició en el 2013 con la ruta original de las especies en Asia y luego continuó en su segundo tramo por Europa, donde visitó los puertos históricos desde Cannes hasta Edimburgo. Voyager emprende ahora la tercera ruta de su expedición, pasando por Antigua, Trinidad & Tobago, Aruba, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia y Miami, marcando el fin del trayecto en los Estados Unidos.

La llegada del John Walker & Sons Voyager representa una oportunidad para ofrecer a Puerto Rico exposición internacional, reconociendo el valor histórico y la belleza de la ciudad amurallada de San Juan, así como la riqueza cultural, la alta gastronomía, las playas, los ecosistemas tropicales y otros encantos que distinguen la Isla.  “En la Compañía de Turismo le damos la bienvenida a eventos como éste, que colaboran a fomentar el crecimiento del nicho del mercado de lujo que es uno de nuestros objetivos principales y que fortalecen la imagen de Puerto Rico como destino cinco estrellas”, expresó la directora ejecutiva de CTPR, Ingrid I. Rivera Rocafort.

En Puerto RicoJohn Walker & Sons Voyager fue la sede de una serie de eventos y experiencias que promueven la cultura localJohnnie Walker es un ícono del progreso, del éxito, de emprendedores individuos que brillan por sus gestas extraordinarias. Presentar el Voyager en Puerto Rico nos permite celebrar nuestra cultura y rendir tributo a las historias de éxito de estos visionarios puertorriqueños”, expresó Luis Álvarez, vicepresidente de Méndez & Co.

Monday, February 24, 2014

Llega el Samsung Galaxy S5

Por José Angel López Martínez


Samsung presentó hoy el nuevo Samsung Galaxy S5. La noticia de su lanzamiento finaliza el tiempo de espera para los fanáticos de la familia Galaxy de Samsung. El Mobile World Congress que se desarrolla en Barcelona, España, es el escenario elegido por la surcoreana para presentar en sociedad al Galaxy S5, último ejemplar del smartphone que la ayudó a convertirse en la empresa más importante dentro de la tecnología de consumo. La distinguida presentación comenzó con todo un montaje de alto nivel, acompañado por una orquesta.

El Galaxy S5 es muy similar al S4. Incluso, está construido en plástico. Ambos equipos son prácticamente imposibles de distinguir al mirarlos de frente, a no ser por la presencia de dos nuevos sensores cerca del auricular, en la parte superior. En la parte posterior, en cambio, el diseño de la cámara es distinto, lo mismo que el tramado. El lanzamiento especifica que vendrá en blanco, negro, azul y dorado.

La pantalla del S5 es de 5.1'' (1080p), apenas por encima de los 5'' que ostenta el S4. De acuerdo con Samsung, ahora es capaz de adaptarse a la luz ambiental para ofrecer una mejor visualización.

El equipo funciona con Android KitKat y una interfaz TouchWiz mejorada, más limpia y clara. Está potenciado por un procesador quad-core a 2.5GHz y 2GB de RAM. Samsung decidió seguir los pasos iniciados por Motorola con su Atrix y por Apple con su iPhone 5S al agregar un lector de huellas, que se posiciona sobre la tecla principal. Tal como eran los rumores, el equipo es además resistente al agua: puede estar sumergido a un metro durante 30 minutos. Esto lo equipara al Xperia Z2 que Sony presentó hoy.

La cámara de 16 megapíxeles permite grabar videos y ofrece HDR, algo inédito en el segmento. Es capaz de hacer autofoco en 0.3 segundos. Además de simplificar su uso, Samsung prometió que las fotos pueden ser retocadas luego de que fueron tomadas, lo que evitaría preocuparse por qué modo elegir para emplearla. Asimismo, agrega el llamado "Foco Selectivo" para enfocar en un sector de la imagen y difuminar el resto.

Samsung no se olvidó de la interacción con sus nuevos relojes inteligentes y ahora el Galaxy S5 incluye un sensor que mide el ritmo cardíaco en su parte trasera.
La batería es su otro atractivo, es capaz de ofrecer ahora hasta 12 horas de reproducción de video y 21 en llamadas de voz. El dispositivo agrega a función Ultra Power Saving Mode: al activarse, la interfaz pasa a blanco y negro y ofrece 24 horas para realizar llamadas y enviar SMS. El usuario puede elegir si desea que otras aplicaciones queden encendidas.

En cuanto a la conectividad, lo más interesante es que tiene relación con la función Download Booster, que permite unir el Wi-Fi con el 4G-LTE para obtener una mayor velocidad de descarga.


Características completas:

-Pantalla: 5.1'' Super Amoled (1920 x 1080)
-Procesador: Quad Core 2,5GHz
-Sistema operativo: Android 4.4.2 KitKat
-Cámara trasera y frontal: 16 megapíxeles y 2 megapíxeles
-Video: Ultra High Definition (UHD/4K), videoestabilización, HDR
-Conectividad: Wi-Fi (802.11 a/b/g/n/ac HT80), MIMO (2x2); Bluetooth 4.0; USB 3.0; NFC; y IR Remote
-Sensores: acelerómetro, giroscopio; proximidad; compás; barómetro; luz ambiente; gestos; huellas digitales; ritmo cardíaco
-Memoria: 2GB de RAM y almacenamiento interno de 16GB o 32GB, ampliables a 128GB mediante microSD
Dimensiones y peso: 142 x 72.5 x 8.1 mm; 145 gramos
Batería: 2800 mAh; 390 horas en standby


AT&T hoy confirmó que ofrecerá el Samsung Galaxy S5 este año. Su precio y disponibilidad serán anunciados más adelante.

Oriental reacts swiftly to Standard & Poor's credit rating decision

OFG Bancorp responded quickly regarding Standard & Poor’s action involving its credit rating. In a statement to investors, OFG (parent company of Oriental Bank) said it had "stellar" financial results in the past year and that is anticipates a similar performance for 2014 and 2015. OFG attributed S&P's action to the state of Puerto Rico's economy and the government's fiscal deficit.

The following is the complete text of OFG's statement:

OFG has just reported a stellar year in terms of our financial results. We anticipate that 2014 and 2015 will show similar continued operating performances. S&P’s action relates chiefly to the possible impact of the Puerto Rico economy and the Commonwealth’s fiscal deficit. These challenges are not new to us. We have been operating in mostly recessionary conditions since 2006 in a very prudent and disciplined manner.

As a result, we have clearly differentiated ourselves through impressive growth in tangible book value compared to the most profitable small-mid cap publicly traded banks during and after the financial crisis; avoided the need for TARP assistance and/or any recapitalizations; and gained regulatory approval for two acquisitions that have transformed our Company.

We did this by being mindful of current and likely economic conditions, and we will continue to adhere to the same high standards that have characterized our activities and served us well. With this disciplined approach, we have built a strong franchise. To illustrate:
  • Our capital levels are strong at close to $900 million and we have considerable liquidity with more than $760 million of cash on hand.
  • More than half of our loans have been acquired in recent acquisitions and are covered by loss share agreements and/or carry credit marks.
  • Our Puerto Rico government related loans and securities are short term with well-defined specific payment sources, or well-collateralized, and have a total valuation allowance of approximately 3.21%.
  • We have significant opportunities through internal levers to reduce our costs of funds and operating expenses, while increasing non-interest fee revenue through cross selling.
  • A rising rate scenario would improve our net interest income by 2.5-3.5%, depending on the magnitude.
  • We have $680.5 million in accretable yield from covered and non-covered acquired loans to bring into the income statement over the next several years. Moreover, the performance of acquired loans has been improving.
  • In 2013, we had $69.3 million in non-cash expense from FDIC indemnification asset amortization. This ends in the second quarter of 2015 and will result in a significant increase in GAAP earnings.

San Juan Moda regresa con 22 diseñadores y más días de presentaciones


El Hotel San Juan recibirá nuevamente a diseñadores, modelos, prensa y a los miles de seguidores que apoyan la industria de la moda local para dar vida a la segunda edición de San Juan Moda. En esta ocasión, 22 diseñadores de alta costura, “ready-to-wear” y accesorios presentarán sus colecciones de Otoño-Invierno 2014. Además, a los desfiles de moda se integrarán, por primera vez, presentaciones de tendencias de cabello y maquillaje.

Los organizadores del evento anunciaron que esta edición será dedicada al veterano actor y modelo Julián Gil. Antes de participar en telenovelas y convertirse en una importante figura de la televisión latina, Gil comenzó su exitosa carrera como modelo en Puerto Rico y protagonizó una gran cantidad de campañas publicitarias y pasarelas a nivel local. El argentino estará presente en la Isla para recibir la dedicatoria y participar de un evento previo a los desfiles de la semana de la moda.

San Juan Moda, que se llevará a cabo del sábado 15 de marzo al sábado 22 de marzo, es el primer y único colectivo de diseñadores que se celebra durante ocho días corridos en Puerto Rico. El evento cuenta con una vibrante escena nocturna que incluye “after parties” en el lobby y diferentes lugares del Hotel, luego de los desfiles.

“Lo prometido es deuda, nos comprometimos en darle a Puerto Rico una semana de la moda completa y en octubre se la dimos con mucho éxito”, expresó Carlos Bermúdez, presidente de San Juan Moda, que se propone a presentar dos ediciones al año.

Al destacar que ha creado una plataforma para la industria de la moda, Bermúdez informó que reconocidos diseñadores de diferentes partes del mundo se han mostrado interesados en presentarse en el evento“Seguimos construyendo la gran semana de moda que San Juan se merece y demostrando que en Puerto Rico existe igual o más talento que otras partes del mundo. Nos proponemos a poner los ojos del mundo en nuestra Isla y lo estamos logrando”,añadió
Carlos Alberto, Juan Colón, Lisa Capalli, Harry Robles, Sonia Rivera, Heriberto Vázquez, Miriam Budet, Marcos Carrazana, Lisa Thon, OF Atelier, José Raúl, Rubén Darío, Pipo Pere, Jaer Caban y Eddie Guerrero son los diseñadores de moda que darán vida a la pasarela de San Juan Moda, junto a las presentaciones de las colecciones de accesorios de Punky Collection, Frolain, MEG Accesories, Heel Condoms y Reyes Play.  En adición al talentoso grupo de diseñadores boricuas que se presentarán en las tres pasarelas del evento, en esta edición, se integran los diseñadores internacionales Miguel Genao de República Dominicana y el argentino radicado en Nueva York Gustavo Cadile.

Los modelos que servirán de gancho a las hermosas creaciones de los diseñadores pertenecen a las seis agencias más reconocidas del país Annjannete, Cromo, Desiree Lowry, Element, Epic y Likuid. La semana pasada, los directivos de las seis agencias realizaron una audición abierta, para descubrir nuevos talentos de todas partes de la Isla, a la que asistieron más de 200 personas que aspiran ser modelos. Son los directivos de cada agencia quienes determinan cuales son los modelos que se les presentarán a los diseñadores.

Una de las innovaciones de la edición Otoño-Invierno 2014 de San Juan Moda serán las presentaciones de las tendencias de cabello y maquillaje por los estilistas de algunos de los salones de belleza más reconocidos del País. Ángel Rosario Salon, Bloom, MG Salon de Manolo González, Miranda Beauty, Mike & Alis, Stylo Salon y Wanda Montes son los salones que tendrán su propia pasarela durante la gran semana de la moda boricua.

Se explicó que el evento tendrá tres escenarios, el Ballroom, el Lobby y el Tropicoro.  Las presentaciones en el Ballroom y Tropicoro son por estricta invitación y las personas invitadas tendrán la oportunidad de registrarse una hora antes de cada desfile para evitar filas. Mientras, los eventos y desfiles en el Lobby son abiertos al público en general. Una vez terminados los desfiles del Ballroom y Tropicoro se presentarán en pantallas ubicadas céntricamente en el vestíbulo del Hotel para el disfrute de todos.

Thursday, February 20, 2014

Empresarios españoles visitan Puerto Rico en busca de oportunidades de inversión

Como parte de los esfuerzos de promoción de Puerto Rico como destino de inversión, oficiales de la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (PRIDCO) recibieron hoy a un grupo de empresarios españoles que participa del encuentro empresarial “Puerto Rico: Gateway to the United States Biotechnology Market”.  Este encuentro se extiende hasta el viernes 21 de febrero de 2014. El mismo forma parte de una alianza estratégica entre Fomento, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), el Consulado General de España y el consorcio investigativo INDUNIV, con el propósito de promover las ventajas competitivas de Puerto Rico en el área de biotecnología.

 

“Como parte de los esfuerzos de expansión y crecimiento que estamos promoviendo como gobierno, trabajamos agresivamente en la búsqueda de nuevas empresas e inversión para el país.  Esta misión comercial apoya esos esfuerzos de promoción industrial y le abre las puertas a empresas españolas para que Puerto Rico se convierta en su puente de entrada al mercado estadounidense y latinoamericano” dijo el Ing. Antonio L. Medina Comas, Director Ejecutivo de Fomento Industrial.

 

En este encuentro empresarial participan representantes de las compañías 3P BiopharmaceuticalsCRB InverbioAmadix, Health in CodeBioncotech TherapeuticsTCD Pharma y MGM Integrated Solutions.  Estas siete empresas españolas están relacionadas al segmento de biociencias y para su visita se ha delineado una agenda que incluye presentaciones de los servicios e incentivos que ofrece Fomento Industrial, reuniones personalizadas con representantes de la industria local para explorar alianzas y nuevas oportunidades de negocios, y visitas a instalaciones de biotecnología en Puerto Rico.

 

“Este encuentro nos permite seguir avanzando en la protección y expansión de nuestra base industrial, persiguiendo oportunidades de negocios con compañías que aportan al desarrollo de la cadena de valor de Puerto Rico, en áreas de investigación y desarrollo,” concluyó Medina Comas.

 

Comercio y Exportación firma acuerdo de creación de empleos con Applebee's y Famous Dave's


El Director Ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación (CCE), Lcdo. Francisco Chévere, dio a conocer la firma de dos Acuerdos Especiales de creación de empleos bajo la Ley de Empleos Ahora (LEA) con las corporaciones puertorriqueñas Apple Caribe, Inc., y Famous Caribe, Inc., operadoras de las franquicias de los restaurantes Applebee's y Famous Dave's en Puerto Rico. Dichos acuerdos concretizan el compromiso formal de crear 460 nuevos empleos a tiempo completo incentivados por LEA, de los cuales 395 ya han sido validados por la CCE como empleos creados. El Lcdo. Chévere hizo el anuncio en conferencia de prensa junto al Secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó, y Jorge Colón Gerena, Presidente de la Junta de Directores de ambas corporaciones.

Los empleos ya creados incluyen el recién inaugurado Applebee's en las inmediaciones del Hotel Hyatt Place Bayamón, donde se llevó a cabo la conferencia de prensa, y el restaurante Famous Dave's en Carolina en el pasado mes de abril. Más de 100 empleos nuevos adicionales se crearán con la apertura próximamente del restaurante Famous Dave's en Bayamón.

A un año de la implementación de la Ley de Empleos Ahora, se han certificado compromisos para crear 9,784 empleos y 3,853 empleos nuevos a tiempo completo han sido validados como creados mediante registros de nóminas sometidos por los patronos segúanuncio el Gobernador la semana pasada. "Estos empleos son reales, en su gran mayorícreados por empresas puertorriqueñas que han apostado a nuestra gente y a nuestro país", expresó el Director Ejecutivo de la CCE.

Entre las cadenas de restaurantes que dirige Colón Gerena, Wendco y Restaurants Operators,Inc., se han creado sobre 2,300 empleos en los pasados 5 años con una inversión de aproximadamente 35.5 millones de dólares.  Esto incluye los restaurantes Wendys, Applebee's, Famous Dave's, LongHorn Steakhouse y Sizzler.

Applebee's abrió sus puertas en Puerto Rico en el año 2007 y actualmente cuenta con cuatro restaurantes localizados en los municipios de Dorado, Mayagüez, San Juan (Plaza Las Américas) y el más reciente en Bayamón. Entre todos estos establecimientos se ha generado un total de 800 empleos. Por otra parte, las operaciones de Famous Daves dieron inicio en abril del pasado año 2013 en Carolina generando 200 empleos.  Ahora, con este nuevo restaurante ubicado en el pueblo de Bayamón se suman 200 nuevas plazas de empleo para el mercado de Puerto Rico.

El licenciado Chévere resaltó además que la empresa "invierte un total de $9.8 millones en la compra de productos del país entre ellos: carne fresca, pan, huevos, leche, café, tomates y azúcar; apoyando así la producción localagrícola  y a la creación indirecta de empleos agrícolas”.

Wednesday, February 19, 2014

In effort to spur tourism, Grenada unveils new destination brand

Grenada unveiled a new destination brand, in a move aimed at repositioning the country as a major tourist destination.

More than 100 invited guests from the island's tourism, diplomatic, corporate, and media circles gathered to witness the unveiling of the island's new brand identity at a cocktail reception hosted on the offices of the Ministry of Tourism.

The event was also attended by members of the foreign press. Highlights of the evening included live cultural performances and a special rendition of the locally-written song "Welcome Home," which was used as the sound track for the introductory video that revealed the new brand.

The new brand tag-line "Pure Grenada" will form the underpinning for the island's new marketing focus, positioning the island as "off-the–beaten path," and a haven for the discerning travel explorer.

The new logo also reflects the island's deep Amerindian roots and its proud ancestral heritage; while still encapsulating the "heart of the nutmeg"—which has been the back-bone of the island's trade and exports.

"We struggled to find the one word that encapsulated everything that is beautiful, unspoiled and undiscovered about these three islands – and it took the eyes of a child to see it in its true acre archer form – Pure," explained Russ Jarman Price, Chairman, Inglefield, Ogilvie & Mather, the Caribbean arm of  the global advertising giant.

Speaking at the launch, CEO of the Grenada Tourism Authority, Rudy W. Grant indicated that the new brand will be the signature calling-card of the destination going forward, and will be implemented in a phased-rollout across the island and on the Authority's brand collateral in local and overseas markets. Only six weeks ago, Grenada restructured its marketing and promotion arm into the newly formed Grenada Tourism Authority. 

The new mandate includes better positioning to seize new marketing opportunities and to be more adaptable to the dynamic commercial realities of today's new global tourism and hospitality environment.

In an innovative move, the Minister of Tourism partnered with the Private Sector through the Grenada Hotel and Tourism Association using grant funds provided by Compete Caribbean to re-position the island's brand identity to more closely align with the core niche sectors that have been identified as target markets. It will also be supported by the Grenada Hotel and Tourism Association, as the private sector strives to live the brand by becoming more sustainable.

In the re-positioning of Grenada's new brand, the island was extremely fortunate to get the volunteered support of world-class experts in the field—thanks to the leadership of a local sustainable development expert, Jennifer Alexis, of Ethical Ideas who also volunteered her time for several months to make this happen.

Other supporters included Jonathan Tourtellot, Founder and Director of National Geographic's Centre for Sustainable Destinations and Editor of the National Geographic Traveler Magazine; Martha Honey, Director of the Center for Responsible Travel; and from the TV series 'Survivorman,' Laura Bombier, VP Brand Marketing and Social Media; and Wendy Turner, Vice President  Productions & CFO, both of Les Stroud Productions.

Cámara de Comercio realiza Cumbre de Turismo

La Cámara de Comercio de Puerto Rico, la Compañía de Turismo de Puerto Rico y Meet Puerto Rico realizarán una Cumbre de Turismo con los representantes más importantes de la industria turística local e internacional en el Hotel Condado Plaza Hilton, este jueves 20 de febrero de 8:30am a 2:30 pm.
 
El evento contará con representantes de la empresa privada y el gobierno con el propósito de establecer metas y soluciones específicas que ayuden a continuar desarrollando el Turismo en Puerto Rico.
 
El Lcdo. Jorge M. Cañellas Fidalgo, CPA, Presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, comentó que, “la industria del turismo presenta un gran potencial para el desarrollo económico de la Isla y la creación de empleos. Es fundamental que se identifiquen estrategias claras para que la industria turística crezca a un ritmo que permita una mayor contribución de este sector a la economía. Esta es una industria en la cual mostramos la mejor cara de nuestro país, nuestro pueblo y las riquezas naturales que tenemos para brindarles a los ciudadanos del mundo”, afirmó.
 
La Cumbre procura propiciar una discusión amplia del tema. El evento contará con la participación de tres oradores magistrales: Chad Meyerson, Director para Latinoamérica y el Caribe de la línea aérea JetBlue; Bruce Turkel, Principal Oficial Ejecutivo y Director Creativo de Turkel Brands; y el Sr. Roberto Schaps, Presidente y Oficial Corporativo de Operaciones de Turkel Brands.
 
Entre los temas a discutirse figuran los siguientes: Turismo como
Promotor de Desarrollo Económico; Programas de Certificaciones e Incentivos; Servicio
y Calidad; Turismo Médico; Turismo de Aventura y Turismo de Bodas.
 
El Sr. Rick Newman, Presidente del Comité de Turismo de la CCPR y Presidente de Flagship Services Corp., fungirá como moderador de todos los paneles. Como parte de los panelistas invitados se encuentran el Hon. Alberto Bacó Bague, Secretario del. Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, la Sra. Ingrid Rivera Rocafort, Directora Ejecutiva Compañía de Turismo de Puerto Rico, el CPA Ismael Vega, Presidente Asociación de la Hoteles y Turismo de Puerto Rico, Sr. Milton Segarra, Presidente & POE de Meet Puerto Rico, Sr. Luis Daniel Muñíz, Sub Director de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Sra. Nildamarie Díaz, Directora Auxiliar de Calidad Turística y Asuntos Educativos, Compañía de Turismo, y el Lcdo. Pedro González, Pasado Presidente Inmediato de la Junta de Directores de la Asociación de Hospitales y Presidente del Comité de Turismo Médico, Sra. Sylvia Rivera, Secretaria de la Junta Directiva de Toro Verde Nature Adventure Park y la Sra. Anne Marie Kleis, Fundadora y Presidenta de AMK Events.
 
El Lcdo. Cañellas se mostró optimista con que el evento tenga el efecto de impulsar la industria. “Esperamos que esta Cumbre pueda unir esfuerzos de mentes conocedoras con experiencias para fortalecer este sector y que su aportación al desarrollo económico de nuestro País sea efectivo, próspero y de gran impacto," concluyó.

Inicia la construcción del Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer

El gobernador Alejandro García Padilla anunció el inicio de la construcción del Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer, al cual catalogó como uno de los proyectos más importantes para el presente y futuro de Puerto Rico.

Con una inversión de $196 millones, el hospital de 12 pisos albergará ocho salas de cirugía especializada en cáncer, una unidad de cuidado intensivo, una unidad de cuidado intermedio y tres pisos con 72 camas, así como servicios de quimioterapia, tratamiento de cáncer de seno, trasplante de médula ósea y medicina nuclear, entre muchos otros servicios.

La construcción debe durar 30 meses, por lo que se espera esté listo en abril de 2016. Habrá de crear más de 1,300 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción y 750 empleos una vez el hospital esté en funciones, incluyendo el personal de salud e investigadores, entre otros.

García Padilla enfatizó que “estos tipos de centros se caracterizan por la excelencia científica y la capacidad de integrar una diversidad de enfoques de investigación sobre el problema. Tienen un papel fundamental en adelantar la causa de reducir las muertes por cáncer.”

El Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer pretenderá ser una fuente primordial en los descubrimientos sobre la naturaleza del cáncer y en el desarrollo de nuevos enfoques en la prevención, diagnóstico y terapias. Sus adelantos no solo pretenderá beneficiar a los pacientes, sino a sus familias y a educar a profesionales de la salud, el público y, particularmente, los sectores más desprotegidos de la población.

La construcción del hospital estaba programada para comenzar en el 2010 y, de haberse seguido ese calendario, hubiera estado listo en el 2012.

A diferencia de un hospital oncológico, el Hospital del Centro Comprensivo abarcará la investigación básica, clínica y epidemiológica del cáncer, enfocada en las necesidades de los habitantes de Puerto Rico y de las comunidades latinas en Estados Unidos.

El hospital se construye en Río Piedras, entre el Centro Médico y la Ciudad de las Ciencias, y las instituciones estarán enlazadas por el Bulevar de las Ciencias, la pieza clave de infraestructura vial para conectar este complejo dedicado a las ciencias vivas que se conocerá como el Corredor del Conocimiento.

Most read