Featured Article

Wednesday, December 31, 2014

Nueva marca de visitantes en cruceros a Puerto Rico

La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Ingrid I. Rivera Rocafort, informó la llegada al muelle #1 del Viejo San Juan del crucero MS Europa 2. Este crucero de lujo, que visita por primera vez a la Isla, pertenece a la compañía Hapg Lloyd y cuenta con una capacidad máxima de 516 pasajerosAdemás de recibir este crucero por primera vez, el miércoles 31 de diciembre llegan cinco cruceros adicionales, que con su visita, impactan a la Isla alcanzando la cifra record de alrededor de 15,776 pasajeros de crucero a Puerto Rico.

Según la Compañía de Turismo, la llegada de nuevos cruceros a la Isla, como la del crucero MS Europa 2 representa un impacto económico de aproximadamente $58,185.00 a la economía del País. “Estamos sumamente contentos porque estamos rompiendo el record que teníamos entre los años 2007-2008 de visitantes de crucero, y hoy podemos decir con mucha satisfacción que estamos haciendo historia y en un solo día, Puerto Rico está recibiendo aproximadamente 15,776 pasajeros que impactan contundentemente nuestra economía”, añadió Ingrid Rivera Rocafort, Directora Ejecutiva de la Compañía de Turismo.

 

Los seis cruceros presentes en los muelles del Viejo San Juan el miércoles, 31 de diciembre de 2014 son: el Eurodam, el MS Europa 2, el MSC Divina, el Disney Fantasy, el Carnival Sunshiney el Carnival Glory.


Inversionistas chinos visitan a Puerto Rico

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó Bagué, recibió en un grupo de funcionarios e inversionistas provenientes de China, interesados en explorar oportunidades de negocio en Puerto Rico. La delegación compuesta por oficiales de la Cámara de Comercio de la provincia de Anhui e inversionistas de Shangai, entre otros, llegó a la Isla con el fin de obtener información sobre las posibilidades de invertir en Puerto Rico.


Los inversionistas se mostraron interesadas en conocer de los incentivos disponibles, con miras a atraer a su vez a otros inversionistas. Uno de sus objetivos a mediano plazo es desarrollar un punto de encuentro en Puerto Rico que sirva a la comunidad china a nivel internacional.


La delegación de 19 personas incluye representantes de los sectores de transportación e infraestructura, turismo, bienes raíces, instituciones educativas y agricultura. Además de las reuniones que han sostenido en el área metropolitana, se proponen completar varias visitas en el área sur en los próximos días. La delegación estará en Puerto Rico hasta el próximo 6 de enero.


La visita de esta delegación es también el resultado del interés generado por las convocatorias internacionales que se abrieron para recibir propuestas relacionadas al redesarrollo de Roosevelt Roadspara la búsqueda de un operador para el Puerto de las Américas, así como la creación del centro regional de visas de inversión EB5.


La empresa OHorizons, asociada a inversionistas de capital chino, fue una de las compañías que radicaron propuestas para el redesarrollo de Roosevelt Roads, y con quienes se mantienen conversaciones para viabilizar otros proyectos de desarrollo.


“Seguimos enfocados en internacionalizar la economía de Puerto Rico. Dar a conocer nuestra oferta a inversionistas y empresarios es parte esencial de ese proceso” finalizó diciendo Bacó Bagué.

Friday, December 26, 2014

Población de Puerto Rico alcanza 3.5 millones de personas

El U.S. Census Bureau publicó los estimados anuales de la población más recientes para Puerto Rico.  Estas estadísticas incluyen los componentes de cambio poblacional anual desde el 1ero de julio de 2010 que sustentan el estimado de la población desde comienzos de la década.

Como entidad líder del Red State Data Center del U.S. Census Bureau en Puerto Rico, el Instituto de Estadísticas presenta un breve resumen de los hallazgos más llamativos de los estimados anuales de 2014:

1) Al 1ero de julio de 2014, la población de Puerto Rico fue de aproximadamente 3.5 millones de personas (3,548,397 personas).

2)  La población de Puerto Rico llegó a su cima hace exactamente 10 años cuando alcanzó 3.8 millones de personas (3,826,878 personas) al 1ero de julio de 2004.

3)  En estos 10 años, la población de Puerto Rico se redujo 7.3 por ciento en total, o aproximadamente 0.8 por ciento cada año en promedio (tasa anualizada).

4)  Estos estimados asumen que entre el 1ero de julio de 2013 y el 1ero de julio de 2014, en Puerto Rico ocurrieron 36 mil nacimientos y 29 mil muertes, lo cual equivale a un crecimiento natural de la población (el número de nacimientos menos el número de muertes) de solamente 8 mil personas durante este periodo de tiempo.

Más estadísticas sobre los estimados poblacionales por municipio de Puerto Rico se pueden obtener en: http://factfinder2.census.gov/. De necesitar asistencia utilizando esta herramienta para obtener datos, puede serle útil la Guía de autoestudio para el uso de esta herramienta, el cual se puede obtener aquí. Información sobre la metodología utilizada para producir los estimados se puede acceder aquí.

Wednesday, December 24, 2014

Seleccionan a Clark Realty Capital como Master Developer de Roosevelt Roads

La Junta de Directores de la Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt Roads (Autoridad) seleccionó a un desarrolladorde entre tres que radicaron Solicitud de Propuestas (RFP, por sus siglas en inglés) para Master Developer el 21 de noviembre de 2014. Malu Blázquez Arsuaga, Directora Ejecutiva de la Autoridad, anunció que Clark Realty Capital fue seleccionada para dirigir el redesarrollo de aproximadamente 3,000 acres de terrenos y facilidades en Roosevelt Roads.

La Autoridad entrará ahora en la fase de negociación de un Acuerdo de Negociación Exclusivo con Clark Realty Capital que se estima culminará el 30 de enero de 2015 y, posteriormente, finalizará los términos y condiciones de un Contrato para Master Developer cerca del 30 de junio de 2015.

 

La selección del Master Developer fue producto del proceso de Solicitud de Credenciales (RFQ, por sus siglas en inglés) que publicó la Autoridad el 30 de junio de 2014. Posteriormente, el 21 de agosto de 2014, la Autoridad recibió propuestas por parte de ocho (8) empresas como parte de ese proceso.  De estas, cuatro empresas pasaron a la ronda final de Solicitud de Propuestas para Master Developer el 29 de agosto de 2014, tres empresas radicaron propuestas el 21 de noviembre de 2014: Clark Realty CapitalAriel Investment y OHorizons 

 

Alberto Bacó Bagué, Secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), señaló que las empresas que no fueron seleccionadas y las otras empresas interesadas podrían insertarse al proyecto mediante acuerdos separados con Clark Realty Capital para desarrollar determinadas áreas del redesarrollo. Continuaremos las conversaciones con Ariel Investment y OHorizons para estudiar la posibilidad de realizar otros proyectos de desarrollo en otras áreas geográficas de Puerto Rico,” puntualizó el Secretario del DDEC.  

 

El proyecto de redesarrollo propuesto por Clark Realty Capital es uno de usos mixtos que incluye desarrollos hoteleros y eco-turísticos, viviendas, edificios de oficinas, centro comercial, tiendas, restaurantes, área industrial liviana, área portuaria para cruceros, marina y terminal regional de lanchas rápidas, escuelas, áreas de entretenimiento, campos de golf, entre otros usos. La inversión estimada por parte de Clark Realty Capital a lo largo de los 30 años del proyecto es de aproximadamente $3,200 millones, incluyendo infraestructura y construcción vertical. Además, la empresa estima generar aproximadamente 28,000 empleos permanentes y 3,000 empleos de construcción durante la vida del proyecto. Su plan es brindar un 70% de participación a empresas de Puerto Rico como porcentaje del total de dólares invertidos en proyectos de construcción. Asimismo, luego de la firma del contrato final en junio de 2014Clark Realty Capital estima que podría invertir hasta $50 millones en los primeros dos años del proyecto.  

 

Además de promover el desarrollo económico de la región, el proyecto de redesarrollo de Roosevelt Roads promoverá el establecimiento de viviendas asequibles para personas de ingresos promedios en la región este, el desarrollo de microempresarios y negocios pequeños del área, acceso a programas de entrenamiento y re-adiestramiento a los trabajadores del área,y un compromiso con la protección del ambiente y proyectos ecoturísticos que maximicen los activos de la propiedad. Clark Realty Capitalproveniente de Arlington, Virginiase distingue también dentro de las empresas que trabajan en el redesarrollo de antiguas bases navales por su compromiso hacia el mejoramiento de la calidad de vida y progreso de las comunidades donde llevan a cabo sus proyectos.  

 

“La selección del Master Developer y posteriormente la firma de los acuerdos contractuales durante principios de 2015, marcan un hito en el desarrollo económico de la región este y de Puerto Rico. En conjunto, todos los proyectos ya en curso servirán de ejemplos fehacientes de que el redesarrollo tan esperado de Roosevelt Roads es finalmente una realidad. El redesarrollo regional a través de proyectos de alto impacto como Roosevelt Road es vital para continuar encaminando la segunda gran transformación económica de Puerto Rico.”, concluyó Bacó Bagué.

Turismo celebra reconocimientos al destino

La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Ingrid I. Rivera Rocafort, indicó con beneplácito, que además del resurgir que está experimentando el turismo, también es importante informar que Puerto Rico ha sido destacado por la revista Travel & Leisure como uno de los destinos favoritos para el mercado de lujo. Además, de acuerdo con el reconocido sitio de reservaciones de hoteles por internet, Priceline.com, Puerto Rico resulta ser el destino internacional número uno en el registro de reservaciones anticipadas para el año 2015, por el turista de los Estados Unidos.

“Es gratificante saber que estamos recogiendo los frutos del trabajo y esfuerzo que hemos dirigido a relanzar el turismo como un elemento vital para el desarrollo económico del País, a través de la llegada de más visitantes, pero además, el que Puerto Rico sea reconocido internacionalmente por medios turísticos de la categoría de Travel & Leisure y de Priceline.com nos motiva a seguir imponiéndonos metas más ambiciosas, para que estos logros sólo sean el comienzo de un turismo sólido y prometedor para la Isla”, expresó la Directora Ejecutiva de Turismo.


“El reconocimiento de la revista Travel & Leisure es muy significativo, ya que el desarrollo y fortalecimiento del mercado de lujo es uno de nuestros objetivos principales y las capacidades con las que contamos en Puerto Rico, para ser el destino de lujo por excelencia en el Caribe, están plasmados en su artículo (www.travelandleisure.com/articles/best-places-to-travel-in-2015/26)”, indicó Rivera Rocafort.


Por otra parte, el reconocimiento que diera a conocer el lugar de internet Yahoo como el destino internacional número uno en el registro de reservaciones del año 2015 (http://news.yahoo.com/top-destinations-booked-2015-among-us-travelers-155803334.html) muestra que en la lista de destinos que encabeza la Isla, le siguen otros lugares de indudable categoría turística como:

1.      Puerto Rico

2.      Cancun/Cozumel, Mexico

3.      London, England

4.      Rome, Italy

5.      Costa Rica

6.      Paris, France

7.      Toronto, Canada

8.      Los Cabos, Mexico

9.      Sydney, Australia

10.  Barcelona, Spain


Monday, December 22, 2014

Dan paso a las APP de Menor Escala

El gobernador Alejandro García Padilla firmó una enmienda a la Ley de Alianzas Público Privadas (Ley 29 del 8 de junio de 2009), para la creación de Alianzas Público Privadas de Menor Escala.

Esta enmienda permite el desarrollo de proyectos de menor envergadura de una forma expedita, pero sin sacrificar la transparencia por la que se caracteriza el proceso para el establecimiento de alianzas públicos privadas con la ley vigente. Con las enmiendas, se mantienen inalterados los requisitos de publicación y divulgación para el beneficio de la ciudadanía. 

La medida fue presentada el pasado 16 de septiembre en ambas cámaras. Luego, el 30 de septiembre del año en curso, fue a vista pública en donde recibió el aval de los dos partidos mayoritarios, de los municipios y del sector privado. Ello, porque todos reconocieron que el fin primordial de las enmiendas es ampliar la base para la reactivación de la industria de la construcción en Puerto Rico.

Estas enmiendas son el resultado del esfuerzo y la colaboración entre la Asociación de Contratistas Generales, la Cámara de Comercio y la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas.

“Hoy se hace viable el desarrollo de proyectos de menor escala que, ciertamente, ayudará a la generación de más empleos y le dará una inyección a la industria de la construcción, todo lo cual redundará en la reconstrucción económica de nuestro País” dijo la Directora Ejecutiva de la Autoridad, Lcda. Grace M. Santana Balado.

“Hoy también se suple la necesidad, que pudimos identificar a tiempo, de facilitar y hacer disponible este mecanismo para encaminar, a corto plazo, el establecimiento de proyectos para instalaciones y servicios de menor escala que representan una aportación de gran valor para nuestros municipios” agregó.

Con estas enmiendas a la Ley que creó la Autoridad, se promueve la agilidad en el establecimiento de alianzas de proyectos, cuyo costo no sea mayor de cincuenta y cinco millones de dólares ($55,000,000) y hasta un máximo de cien millones de dólares ($100,000,000.00) con la aprobación de la Junta de Directores de la Autoridad, y se establecen iniciativas que facilitan la participación de los Proponentes en tal proceso, fomentando la utilización de capital y el crecimiento de las empresas locales en nuevas áreas de actividad económica. Además, con las enmiendas se promoverá el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas ("Pymes") a través de otras oportunidades de negocio dirigidas a incentivar el desarrollo de las empresas en la Isla con énfasis en la creación de empleos.

Como parte integral de la política pública dirigida a promover la utilización del mecanismo de las Alianzas Público Privadas, con las enmiendas se establecerá dentro de la Autoridad una subdivisión especial a cargo de Proyectos de Menor Escala que será responsable de promover este tipo de proyecto. De igual manera, se establecerán iniciativas que faciliten la participación de los Proponentes en esta modalidad.

Satisfecha AIPR
La presidenta de la Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR), Waleska Rivera expresó su satisfacción por la firma del Gobernador a las enmiendas. La Asociación presentó una serie de recomendaciones en vistas públicas que fueron incluidas en el proyecto final, que fue aprobado unánimemente. "Entendemos que este proyecto es un instrumento que facilitará el desarrollo económico", dijo Rivera.

La AIPR entiende que las Alianzas Público Privadas pueden ser una herramienta de desarrollo económico de gran importancia para la isla por lo que fueron incluidas en las propuestas presentadas en sus Tácticas Puntuales para Reenergizar la Economía de Puerto Rico.


La iniciativa de las Alianzas Público-Privadas (APP) ha sido una estrategia utilizada en Puerto Rico para atender ciertos proyectos para los cuales el gobierno no tenía los fondos necesarios, en vista de la recesión y difícil situación económica. El concepto no es totalmente nuevo, pues en el pasado se utilizó para ciertos proyectos de envergadura, siendo el más notable el Puente Teodoro Moscoso.


Según Rivera, es importante que el sector privado continúe su endoso y apoyo a esta iniciativa que permite llevar a cabo proyectos estratégicos importantes sin erogaciones iniciales por parte del gobierno. Los acuerdos mediante el mecanismo de APP generan una cuantiosa cantidad de fondos "up front" al gobierno a cambio de ceder por un período extenso de tiempo el beneficio de los recaudos que el proyecto APP genere, concluyó.

Friday, December 19, 2014

Rones de Puerto Rico presenta Rum Times

Celebrando 450 años de historia, Rones de Puerto Rico reveló Rum Times, su nuevo esfuerzo de mercadeo y publicidad. Rum Times busca aumentar las ventas y el reconocimiento de marca de los rones hechos en Puerto Rico. El esfuerzo incluye una importante alianza estratégica con History.com, medio digital líder en materia histórica, el cual servirá como plataforma principal del proyecto.

La campaña presenta una serie de episodios en línea (webisodes) y contenido original para History.com, destacando eventos históricos y las celebraciones con Rones de Puerto Rico que siguieron a cada acontecimiento. Los temas de los episodios en línea incluyen la invención de la bombilla, la evolución de los deportes y la creación de la cámara cinematográfica.

Rum Times se concentrará en publicidad para medios digitales en los principales mercados de consumo de ron en Estados Unidos, incluyendo los estados de Florida, California, Nueva York, Texas e Illinois. La campaña también integra la página oficial de Rum Times, www.itsrumtime.com, y otras plataformas sociales como Twitter, Facebook e Instagram.

“Este nuevo proyecto de mercadeo y publicidad le da un impulso adicional a la industria de ron de Puerto Rico, complementando otros esfuerzos ya encaminados para aumentar tanto el volumen de producción y las ventas en Estados Unidos”, explicó Pedro Cuellar, Director de Rones de Puerto Rico.  “La alianza con History.com nos permite llevar nuestro mensaje y conectar efectivamente con nuestra audiencia y consumidores.”

Puerto Rico, con su arraigada cultura festiva y una tradición de producción de ron de alta calidad que trasciende siglos, es el país que mejor representa las características de este espíritu destilado. Rum Times evoca esas características, apelando a las emociones del consumidor y demostrando como detrás de cada acontecimiento histórico siempre hay una gran fiesta.

"Latitude 18 Films produjo los episodios de Rum Times como parte de la campaña creada por JWT Puerto Rico. Decenas de técnicos y talentos locales trabajaron en la producción. Varios escenarios históricos de Puerto Rico como El Castillo San Cristóbal, La Arcada y La Fortaleza, todos en el Viejo San Juan, fueron transformados en locaciones para recrear los acontecimientos que han sido celebrados con Rones de Puerto Rico.


United Airlines celebra 20 años de ruta San Juan-Newark

United Airlines celebró recientemente 20 años de su ruta entre San Juan y New York/Newark.  La línea aéra opera vuelos diarios entre el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en San Juan y su centro en el Aeropuerto Newark Liberty, con conexiones a través de las Américas y el Mundo entero. Los vuelos son operados utilizando aviones Boeing 737-900 con 154 butacas – 20 en United First, 51 en Economy Plus (con más espacio) y 96 en clase económica.

​United comenzó a servir la ruta entre San Juan y New York/Newark en el 1994 con vuelos sin escalas utilizando aviones B-727-200. En el 1999, cambiaron los aviones por los modernos y eficientes B737 Nueva Generación, siendo la primera línea aérea en la isla en operar dichos aviones.

​United junto con la Compañía de Turismo de Puerto Rico y el Municipio de Carolina organizaron un evento de celebración en el aeropuerto para festejar el aniversario. Los clientes que partían en el vuelo UA1216 hacia Newark recibieron un regalito de parte Turismo, así como refrigerios antes del abordaje. La fiesta estuvo amenizada por el grupo Pleneros con Sabor que impartieron el toque musical navideño en la sala de abordaje. Uno de los pasajeros del vuelo, Eliecer Berrocal Santiago, fue premiado al ser seleccionado como el pasajero número ocho millones en la ruta.  Berrocal viajaba a Newark con su esposa y niñas.  Diana Loaces, Gerente Regional de Ventas para United Airlines, le hizo entrega de un obsequio que consistía en unos “luggage tags” en piel.

​“Estamos muy agradecidos a nuestros clientes y a la industria aérea en Puerto Rico, que han hecho de United su línea aérea preferida a través de las últimas dos décadas”, comentó Millie Uriarte, Directora de Ventas para Latino America y el Caribe de United Airlines. 

​“United es un gran colaborador del turismo en nuestro País, que se refleja a través del incremento del 15% en sus vuelos y el aumento continuo en sus rutas. Felicitamos a todos los socios de United Airlines en este Aniversario y agradecemos la confianza que han depositado en Puerto Rico como destino”, expresó la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, Ingrid I. Rivera Rocafort.

​United comenzó operaciones en Puerto Rico en 1991. Hoy en día la línea aérea ofrece servicio sin escalas desde el Aeropuerto Luis Muñoz Marín en San Juan a sus centros de operaciones principales en New York/Newark, Houston Washington/Dulles y Chicago/O’Hare. United también ofrece vuelos sin escalas desde el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández en Aguadilla hacia New York/Newark, así como un vuelo de temporada entre San Juan y Cleveland. Los vuelos desde San Juan y Aguadilla se operan con una mezcla de los aviones Boeing 737.

Delta named top airline by Business Travel News readers for fourth consecutive year

Corporate travel managers rated Delta Air Lines No. 1 in this year's Business Travel News Annual Airline Survey for the fourth consecutive year.  This is the first time a carrier has earned top ranking four years in a row. 

"Recognition from corporate travel managers for the hard work and commitment of the entire team of Delta's 80,000 worldwide employees is important validation that we continue to lead the industry for our customers," said Ed Bastian, Delta's President. "Delta's culture of hospitality, continuous improvement and unwavering dedication to be thoughtful in making travel better resonates with business travelers who depend on us to keep raising the bar on service."

The airline ranked first among carriers in all 10 categories, with significant year-over-year gains in each and scoring particularly high in key areas of the survey, including: Value of Relationships with Account Managers and Sales Representatives; Quality of Customer Service; and Networks, Airline Partnerships and Frequencies. 

"Delta is the first airline in our survey's 17-year history to capture top honors four times in a row, which clearly demonstrates the efforts of the Delta team's efforts to be recognized by industry professionals across all survey categories," said Louis Magliaro, Group publisher – The BTN Group. 

The BTN Survey is voted on by corporate travel managers, who are key influencers of business travel decisions. Participating airlines surveyed include American, Southwest, United and US Airways

Turismo certifica nuevos proyectos agroturísticos

La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) certificó a las fincas Café Nativo en Jayuya y Café Lucero en Ponce como nuevos proyectos agroturísticos. Estas dos nuevas certificaciones se suman a la que se hizo inicialmente a la Hacienda Tres Ángeles, en Adjuntas.
 

La Compañía de Turismo comenzó el Programa de Agroturismo el 20 de agosto de 2014, expresó la Directora Ejecutiva de Turismo, Ingrid I. Rivera Rocafort. 

 

Además de la importancia que tiene la diversificación de las ofertas turísticas para incrementar el turismo, la Compañía de Turismo de Puerto Rico tiene muy claro la trascendencia que conlleva el agroturismo en la sostenibilidad económica para el agricultor puertorriqueño. La Compañía continua fomentando, evaluando proyectos potenciales en colaboración con diversas agencias entre las cuales figura, el Departamento de Agricultura Estatal, la Junta de Calidad Ambiental, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, el Departamento de Salud, el Natural Resources Conservation Service del USDA, Farm Service Agency del USDA, el Servicio de Extensión Agrícola de la Universidad de Puerto Rico, el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto de Mayagüez de la UPR, Cafiesencia, Instituto de Permacultura y Rico.

 

“En continuidad con nuestro enfoque de promover una economía verde y el desarrollo económico de Puerto Rico, en la Compañía de Turismo continuamos evaluando nuevas propuestas para certificar otras fincas agroturísticas, tomando siempre en cuenta que éstas cumplan con los estándares de calidad y reglamentaciones establecidas en el Programa, tal y como cumplen Café Nativo en Jayuya y Café Lucero en Ponce”, indicó Rivera Rocafort.

 

Café Nativo es una finca localizada en el Munipio de Jayuya, rodeada de montañas con aroma de café. Parte de la experiencia que ésta ofrece consiste en aprender el proceso de hacer una taza de café y saborearlo en el ambiente acogedor y familiar de su coffee shop. Un recorrido por la Finca proveerá al visitante la oportunidad de apreciar un sembradío de café, conocer de sus prácticas de conservación, realizar avistamiento de aves e identificar árboles nativos. Algunas de las prácticas sostenibles que se realizan en la Finca consisten en el uso de paneles solares para su operación Café Nativo se ha destacado por recibir altas puntuaciones en las cataciones de café auspiciados por el Departamento de Agricultura.

 

Localizado a una altura de 2,500 pies en las montañas de Ponce, Café Lucero, se destaca por tener las condiciones ideales para producir un café de excelencia. El proceso de cultivo y recogido se realizan dentro de los más rigurosos estándares para garantizar la calidad del producto. El recorrido en la finca es provisto por una barista y destacada jurado en competencias internacionales de captación de café. Durante el recorrido el visitante podrá disfrutar del proceso desde la preparación del terreno, el proceso de cultivo hasta el empaque del producto final. “Nuestra meta es que el visitante disfrute nuestro café, así como nosotros disfrutamos el hacerlo”, expresó Sra. Lucemy Velázquez, propietaria de Café Lucero. 

Thursday, December 18, 2014

Ford celebra logros de responsabilidad social corporativa

Ford Puerto Rico celebró el impacto positivo que han logrado sus aliados en su programa de Responsabilidad Social Corporativa, a través del cual la compañía automotriz desarrolló nuevos proyectos de educación en las artes, conservación ambiental y concienciación social. 

Con el objetivo de mantener su compromiso de actuar como agente de cambio en Puerto Rico, Ford invirtió en 2014 sobre $350,000 para desarrollar proyectos educativos y fortalecer las iniciativas que la marca ha apoyado durante más de una década junto a organizaciones sin fines de lucro.

Los beneficios de este programa de acercamiento comunitario han llegado este año a miles de jóvenes y adultos alrededor de la Isla, por medio de esfuerzos variados como clases de baile gratuitas en escuelas públicas, servicios de salud para mujeres, creación de huertos comunitarios y becas para estudios universitarios, entre otras iniciativas.

“Ford toma muy en serio a nivel global su rol como ciudadano corporativo responsable, y en Puerto Rico lo ha demostrado así trabajando con organizaciones que enfrentan los asuntos que afectan a la comunidad”, dijo Pablo Haase, director regional de Ford para Puerto Rico, Caribe y Centroamérica. “Continuamos invirtiendo en la Isla. Para Ford, ‘Llega Más Lejos’ es ayudar a la comunidad a desarrollar las herramientas para construir un mundo mejor. Y entendemos que la educación es esa herramienta de empoderamiento”.

Entre los nuevos proyectos educativos, este verano Ford lanzó una iniciativa para proveerles a jóvenes clases de bailar salsa en la escuela. Este proyecto utiliza el baile como una herramienta para fomentar la integración social y un vehículo para celebrar la cultura puertorriqueña. Gracias a una alianza con el grupo de maestros y voluntarios de Cambio en Clave las clases han llegado a más de 750 jóvenes en varios puntos de la Isla.

Ford estableció una alianza con Ricky Martin Foundation, en su lucha para concienciar sobre la trata humana a nivel mundial y los esfuerzos para abolir este mal. Entre las iniciativas en conjunto para la recaudación de fondos, Ford donó un Ford Fiesta, el cual fue rifado a beneficio de la organización. También la marca estuvo presente en la apertura del Centro Tau, en Loíza, como parte de un esfuerzo del Ford Fund.

Este año, a través del Ford Fund, estudiantes que cursan estudios en ciencias o música recibieron becas para continuar sus estudios. Un total de $20,000 en becas fue otorgado a través de dos alianzas con la Universidad Interamericana de Puerto Rico y la Universidad de Puerto Rico.

“En Ford queremos ayudar a que las futuras generaciones sean más proactivos en la conservación ambiental, más conscientes sobre las situaciones que afectan a nuestra comunidad, y más activos en explorar el arte como herramientas de integración social”, dijo Lorraine Urdaz, gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Ford para Puerto Rico, Caribe y Centroamérica. “Sabemos que estas iniciativas rinden frutos, y así los veremos con nuestros aliados”.

La ampliación del programa de Responsabilidad Social Corporativa de Ford complementará los proyectos que la compañía ya ha establecido exitosamente durante más de una década.

Desde 2001, el programa de Donativos para la Conservación y el Medio Ambiente de Ford ha otorgado donativos a más de 65 organizaciones sin fines de lucro que trabajan para conservar el medio ambiente. Este año, en diciembre la compañía otorgó un total de $40,000 a 10 organizaciones que continuarán esta misión por el medio ambiente en la Isla.

También Ford ha tenido un rol de liderazgo en la concienciación sobre el cáncer de seno, a través de su campaña educativa global “Warriors in Pink” (Guerreras Rosadas). Desde hace más de 10 años, Ford ha sido auspiciador de la filial local de Susan G. Komen, organización líder en la concienciación sobre el cáncer de seno. Este año, Ford también se unió a SGK para celebrar el décimo aniversario del Race for the Cure en Puerto Rico, en el mes de octubre, y apoyar sus esfuerzos de recaudación de fondos por esta causa.

Durante el 2014, Ford Motor Company y el Ford Fund también establecieron alianzas en Puerto Rico con las siguientes organizaciones: American Red Cross, Make-a-Wish, United Way, Sociedad Americana Contra el Cáncer, Alianza para un Puerto Rico sin Drogas, Sapientis, Nuestra Escuela, Hispanic Scholarship Fund, El Nuevo Día Educador, y la exhibición American Sabor.

Inauguran Hotel Condado Vanderbilt


Los socios propietarios del Hotel Condado Vanderbilt, John Paulson y Hugh A. Andrews, anunciaron la apertura de la primera hospedería cinco estrellas en la ciudad Capital de San Juan. 

En una ceremonia simbólica el Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, registró a los hermanos Rosana y Jorge Roig como los primeros huéspedes en esta nueva etapa del Hotel Condado Vanderbilt. Su tío, el Antonio Roig Guzmán, había sido el primer huésped del hotel cuando fue inaugurado el 16 de octubre de 1919.  

"Estamos muy satisfechos de inaugurar las 316 habitaciones y nuevas facilidades que conforman la joya arquitectónica que representa el Hotel Condado Vanderbilt. Para Paulson & Co. y nuestra empresa, International Hospitality Enterprises, es un gran orgullo haber rescatado este emblemático edificio histórico y presentarlo como un producto de lujo único en su clase”, expresó José M. Suárez, presidente de International Hospitality. Y añadió que “este Hotel Condado Vanderbilt es el único hotel de cinco estrellas en un entorno urbano en todo el Caribe y  facilitará el desarrollo del segmento de lujo en nuestra industria turística”.   
 
El Condado Vanderbilt es un proyecto significativo para el área del Condado. En esta última fase de construcción contó con una inversión total de 49 millones de dólares, creando 350 empleos directos en la construcción. Para la operación del hotel se crearon 360 empleos directos y sobre 600 empleos indirectos.

Historia
El hotel Condado Vanderbilt fue comisionado en 1917 por Frederick William Vanderbilt perteneciente a una de las familias más afluentes de Nueva York. Fue inaugurado el 16 de octubre de 1919.  El hotel fue diseñado por la firma Warren & Wetmore, responsables también por el diseño del New York Yacht Club, New York City Grand Central Station y el New York Vanderbilt Hotel, entre otros importantes edificios.  

Desde sus inicios, el Condado Vanderbilt representó grandeza, belleza y lujo atrayendo invitados de la talla de Charles Lindberg, Carlos Gardel, Errol Flynn, Bob Hope, Arthur Rubinstein, el Presidente Franklin y Eleanor Roosevelt.   A través de los años tuvo diversas renovaciones y cambios de nombres y a finales de la década del 90, el hotel cerró sus puertas.   La primera fase del hotel fue inaugurada el 16 de octubre de 2012. 

Diseño
Con miras a regresar el hotel a sus mejores momentos, y evocando el mismo aire de lujo que revistió al Condado Vanderbilt, Hugh A. Andrews y Jorge Rosselló, se dieron a la tarea de restaurar esta joya arquitectónica. El concepto de diseño, la consideración a su entorno y la integración a las demás facilidades del Condado Vanderbilt recayó en la firmas de Marvel & Marchand y el propio Jorge Rosselló. Este último diseñó cada uno de los detalles de los salones y áreas públicas del hotel, incluyendo las lujosas alfombras, lámparas y chandeliers, elaborados principalmente en Murano, Italia.  Rosselló además incorporó una minuciosa selección de piezas de coleccionistas y exquisitos objetos de arte para adornar cada rincón del hotel, la meta ha sido brindarle a todo el que visite el Condado Vanderbilt el sentido de estar en casa. La renovación fue responsabilidad de la firma de gerencia de construcción GB Projects.    

Habitaciones
El Hotel Condado Vanderbilt cuenta con 316 habitaciones, inlcuyendo 110 suites. Wilson Associates,  firma reconocida internacionalmente, diseñó las habitaciones tomando en cuenta elementos de lujo nostálgico con modernas y atractivas comodidades.  Evocando un aura brillante y calmada, las paredes y superficies contendrán texturas y tonalidades neutrales, vistas a través del alfombrado inspirado en la marea del mar, paredes color terracota claro, y un tono madera oscuro con toques cobrizos.  Muchas de las habitaciones ofrecen una impresionante vista del Atlántico, con balcones y terrazas perfectas para disfrutar el esplendor de nuestra costa.  El edificio histórico, estilo Spanish Revival, cuenta con 84 habitaciones y 3 suites.

Entre las habitaciones se encuentran 63 Suites Commodore y 42 Suites Biltmore, situadas en las Suite Towers del Hotel, estilo a lujosas residencias privadas, algunas con vistas dramáticas al mar. Las medidas de las suites con una o dos camas, fluctúan entre los 750 a 1,500 pies cuadrados. Todas las suites contará con áreas de descanso espaciosas, techos de 9 pies, cocinas estilo europeo, con topes de granito y detalles de madera de caoba africana.  Los pisos son de mármol blanco Carrera, con paredes grises, y tonos neutrales acentuadas con pinturas de artistas locales, toques de turquesa y amarillo, y con el Atlántico de fondo.  Los baños son de mármol con bañeras tipo Jacuzzi, duchas de lluvia y amenidades de C.O. Bigelow. 

Cada Suite Tower contará con una Suite Vanderbilt de 3,000 pies cuadrados en su Penthouse.  Las Suites Vanderbilt consistirán de 3 habitaciones, una sala amplia con una impresionante terraza con vista panorámica de la ciudad y el mar.  Todas las Suites contarán con servicio de Mayordomo las 24 horas.

Facilidades 
El hotel ofrece a sus huespedes y visitantes las siguientes facilidades: The Spa, Ola Restaurant, Gimnasio, Restaurante 1919, Lounge Marabar, Marabar Terrace, Vanderbilt Court  con su Veritas Wine & Champagne Bar, Avo Cigar Lounge y Salones de Actividades. 

Salones de Actividades
El Condado Vanderbilt cuenta con sobre 30,000 pies cuadrados para funciones. Ofrece seis salones multifuncionales para eventos con la más alta tecnología incluyendo sistemas de sonidos Bose, y exquisitamente decorados. En las facilidades podrá celebrar desde un desayuno para 10 personas hasta una recepción para 800 personas. El Salón principal es el Patio del Fauno con capacidad de hasta 600 invitados.




Wednesday, December 17, 2014

Universidad Católica impulsará Porta del Sol con nueva escuela de turismo

Por Edison R. Misla


Con una inversión de $2.5 millones, la Pontificia Universidad Católica de PR (PUCPR), construirá la primera Escuela Universitaria de Turismo, Hotelería y Artes Culinarias (EUTHAC) en su recinto de Mayagüez. La escuela ampliará su oferta académica para forjar profesionales altamente preparados en ese sector de gran demanda. Se espera que la Escuela abra sus puertas en el 2015.

Según el Presidente de la PUCPR, Jorge Iván Vélez Arocho, con la nueva escuela “la Institución responde a su Misión de contribuir al desarrollo económico del país”.

Respuesta a necesidades de la industria
Como parte del análisis previo al desarrollo del proyecto, se tomaron en cuenta las proyecciones de empleo del Departamento del Trabajo y un estudio sobre el destino turístico de Porta del Sol, de acuerdo a la rectora del Recinto de Mayagüez, la Dra. Olga N. Hernández de Patiño. 
 
Hernández de Patiño explicó a Empresarios que el objetivo es preparar profesionales competentes para servir el área oeste, de forma que se impulse el destino de Porta del Sol. Los programas a ofrecerse forman parte de la demanda creciente de empleos en el sector del turismo en el área oeste de Puerto Rico.

La región Porta del Sol comprende 17 municipios que integran diversas atracciones turísticas. Cada municipio ha delineado su propio nicho en el mercado de atracciones turísticas y culinarias, por lo que Porta del Sol, como destino turístico cobra cada día mayor potencial turístico de crecimiento.

Nuevas facilidades
La nueva estructura fisica añadira facilidades de vanguardia, algunas de las cuales no existen en ninguna otra escuela hotelera de la Isla. La PUCPR planifica construir:
  • un nuevo anfiteatro con demo kitchen,
  • dos salones para 25 personas, que se pueden unir para una capacidad de 50 persona,
  • un demo room de habitación de hotel para que estudiantes practiquen destrezas en área de hospedería,
  • un laboratorio de barismo y mixologia,
  • una cocina de repostería, 
  • un Laboratorio general de cocina,
  • un salón multiusos 
  • una recepción idéntica a la de un hotel
Entre los recursos que apoyarán la Escuela estarán la Dra. Melissa Bonilla Oliver, el Chef Humberto Guardiola Wiscovitch y el Chef Elier Alicea Altiery.

Mejorada oferta académica
La visión de la PUCPR es ser la primera opción como escuela universitaria de hotelería y artes culinarias de Puerto Rico y el Caribe. Los programas que se ofrecerán en estas innovadoras facilidades permitirán a los estudiantes adquirir las experiencias, los conocimiento, las destrezas y las competencias que la industria y agencias acreditadoras exigen en estas áreas.

Actualmente el Recinto ofrece un Grado Asociado y Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Administración de Hoteles y Restaurantes. Dichos programas sé ofrecer hace más de 10 años. En agosto de este año se comenzó a ofrecer el certificado en Artes Culinarias como una carrera corta, con una duración de 18 meses. "Nuestra meta es desarrollar otros programas graduados en el área de gastronomía y turismo," dijo Hernández de Patiño.

La rectora reveló que se proponen trabajar con el Consejo de Educación Superior para añadir nuevos ofrecimientos académicos, incluyendo posgrados. Asimismo, esperan recibir el próximo año la acreditación de la American Culinary Federation (ACF).

Alianzas
El proyecto de esta nueva escuela es uno con alto contenido de responsabilidad social corporativa.
La PUCPR se ha dedicado a construir alianzas con entidades gubernamentales y privadas con el fin de abrir el acceso de sus facilidades a estudiantes de todo trasfondo económico. Por ejemplo, como resultado de una alianza con el Municipio de San Germán, se le provee transporte a estudiantes de residenciales de dicho municipio para Universidad Católica.

Además, se ha firmado un convenio con la empresa JA Machuca and Associates, administrador de residenciales del área oeste, para ofrecer oportunidades a residentes de residenciales para tomar carreras cortas, grados asociados o bachillerato.

El Dr. Vélez Arocho concluyó diciendo que, “esta iniciativa le da un impulso al turismo, preparando futuros profesionales de alto calibre y de esta manera aportamos al desarrollo de la economía de Puerto Rico”.

Tuesday, December 16, 2014

Linda Mami gana "Travesía al Exito Empresarial"

Plaza Las Américas y MasterCard anunciaron que la empresa ganadora de la competencia “Travesía al Éxito Empresarial” lo fue Linda Mamide Ivdia Velázquez.  La joven empresaria puertorriqueña se dedica a la elaboración de productos para el cuidado de la piel de mujeres embarazadas.


Como la ganadora de esta competencia, Velázquez recibirá la oportunidad de establecer una carreta comercial en Plaza, libre de costo durante seis meses, además de $10,000 de MasterCard a través de una tarjeta de débito. También tendrá la oportunidad de obtener apoyo y orientación para obtener incentivos y préstamos de los otros socios en esta competencia empresarial, la Compañía de Comercio y Exportación y el Banco de Desarrollo Económico.


El producto que inspiró la creación de Linda Mami es un aceite corporal que fue desarrollado en 1978 por la madre de Velázquezquien era farmacéutica de profesión. Desde entonces este aceite fue utilizado por todas las mujeres embarazadas de su familia y sus amistades. A raíz de la buena acogida del producto, Ivdia decidió montar su propio negocio y en el 2011 comienza con la producción de este aceite corporal.


Actualmente, Linda Mami ofrece otros productos como jabones naturales y velas a base de soya. Con el apoyo de su directora de mercadeo, Eunice Molina Chinea, sus productos han llegado a venderse en centros de maternidad, quiroprácticos, masajistas y a través de su tienda en línea. Su deseo es crear y ampliar su línea de productos, orgánicos, naturales y sin químicos, para el cuidado de la mujer durante la maternidad.


Los productos Linda Mami complementan muy bien la oferta de Plaza Las América, ya que ofrecerá productos diseñados específicamente para un nicho del mercado con buen potencial de crecimiento”, señaló Jaime Fonalledas, presidente de Plaza Las Américas. “Agradecemos a MasterCard, a la Compañía de Comercio y Exportación y al Banco de Desarrollo Económico por el compromiso y apoyo a esta competencia y nuestros mejores deseos de éxito para todos los finalistas”.


Por su parte Manuel Catedral gerente general de MasterCard Puerto Rico comentó, "Fomentar el empresarismo y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas es una de las metas fundamentales de MasterCard para fortalecer el ambiente económico de Puerto Rico".


La ganadora recibirá la guía de una consultora de negocios durante el proceso del establecimiento de la carreta y los primeros seis meses de su operación. La carreta deberá comenzar a operar en abril de 2015.

Monday, December 15, 2014

Private equity fund to acquire PetSmart

PetSmart, Inc. announced that it has entered into a definitive agreement to be acquired by a consortium led by BC Partners, Inc. at a price of $83.00 per share in cash, representing a premium of approximately 39% over PetSmart's unaffected closing share price on July 2, 2014.


The consortium includes Funds advised by BC Partners ("the BC Funds"), alongside several of its limited partners, including La Caisse de dépôt et placement du Québec ("La Caisse") and StepStone. Longview Asset Management, which owns or manages approximately 9% of PetSmart's outstanding shares has committed to vote in favor of the transaction. Longview will participate in the consortium only with respect to approximately one-third of its holdings, with the balance of its holdings receiving the same $83.00 per share cash transaction consideration as PetSmart's public shareholders will receive.


The transaction would be valued at approximately $8.7 billion, representing a 9.1x multiple of PetSmart's adjusted EBITDA1 for the twelve months ending November 2, 2014.


The announcement follows a review of strategic alternatives undertaken by the PetSmart Board of Directors to maximize shareholder value which began over the summer. The transaction was unanimously approved by the PetSmart Board and is subject to shareholder and regulatory approval and other customary closing conditions. The consortium has received fully committed debt financing in connection with the transaction. The transaction is expected to close in the first half of 2015.


"We are pleased to have reached this agreement with BC Partners, which maximizes value for all of our shareholders and best positions PetSmart to continue to meet the needs of pet parents," said Gregory P. Josefowicz, Chairman of PetSmart. "This transaction represents the successful conclusion of our extensive review of strategic alternatives."


"We are very pleased to add PetSmart to our portfolio of investments. PetSmart is an iconic brand and the category leader in the growing pet retail industry. We look forward to working with management to continue growing PetSmart's business and executing against its recently announced strategic initiatives," said Raymond Svider, a Managing Partner at BC Partners.


Friday, December 12, 2014

Puma Energy recibe premio Platts Global Energy 2014


Puma Energy, la compañía global integrada de transporte y distribución así como refinamiento y comercialización de productos petroleros, recibió hoy el Premio 2014 Platts Global Energy en la categoría de Rising Star Individual. Los Premios Platts Global Energy son un reconocimiento a la excelencia e innovación de las compañías y los ejecutivos de la industria energética global.

Rodrigo Zavala, presidente de operaciones de las Américas de Puma Energy, fue seleccionado como ganador del premio entre un grupo muy capaz de finalistas en esta categoría.


“Para mí es un gran honor representar a Puma Energy y nuestro trabajo innovador como la Estrella emergente de Platts del 2014”, expresó Rodrigo Zavala, presidente de operaciones de Puma. “En la medida en que Puma Energy continúe expandiéndose en las Américas, espero apalancar y aprovechar nuestra participación de mercado que aumenta año con año. Este premio reconoce el liderazgo colectivo de la compañía y la pasión y profesionalismo de mis colegas, lo cual nos distingue de nuestros competidores”, continuó Zavala.

Desde la renovación de las instalaciones en Puerto Rico hasta la creación de una terminal dedicada para jets en El Salvador y nuevas y modernas instalaciones en Paraguay, hasta nuevas oportunidades de negocio en toda América del Sur, Puma Energy continua aumentando su presencia en las Américas a través de adquisiciones y de crecimiento orgánico.

En los últimos tres años, Puma Energy ha crecido de 3,000 a 7,000 empleados, así como aumentado de 22 a 45 los países a los que ofrece suministros. Actualmente, la red global de Puma Energy provee más de 15 millones de metros cúbicos de gasolina a 23,000 clientes mayoristas y 214 millones a minoristas anualmente.

 
La empresa también fue nominada como finalista para el premio Stewarship Award de Platts en la categoría de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). La campaña de seguridad vial de Puma, “Be Road Safe”, una de sus iniciativas de RSC, le ha llegado a alrededor de 6,000 empleados buscando concientizarlos sobre los riesgos asociados con conducir automóviles. La campaña se ha difundido en inglés, español y swahili.

Most read