Featured Article

Friday, January 30, 2015

Nuevo local de Restaurante Raíces en Hato Rey

El nuevo local del Restaurante Raíces, ubicado en Hato Rey (frente al Coliseo de Puerto Rico), será inaugurado este sábado, 31 de enero de 2015.

Los propietarios de la franquicia, Erick Ujaque y Nydia Ayala -que cuenta con restaurantes en Caguas y Viejo San Juan- le apuestan todo a su nuevo concepto. “Nosotros creemos en la capacidad de desarrollo económico que tiene la Isla. Esta visión va acompañada de productos de calidad servidos a la mesa, un equipo de trabajo muy atento con los comensales, ambiente acogedor y una oferta culinaria extensa para el deleite familiar”, afirmó Ujaque.

El nuevo restaurante está basado en una casona de hacendados del 1950 y cuenta con 3 balcones privados, terraza, jardín interior con un árbol diseñado por artesanos puertorriqueños y decoración típica de la cultura boricua.

Los propietarios resaltaron que el restaurante acomodará unos 150 comensales. Para este establecimiento se contrataron 60 empleados y se realizó una inversión de más de $650,000.

Visitan la Isla suplidores y compradores de industria turística delCaribe

Puerto Rico será anfitrión hasta el 30 de enero del evento “Caribbean Travel Marketplace” de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA, por sus siglas en inglés). El evento es considerado como uno de los más importantes de la industria turística en la región del Caribe.

Ingrid I. Rivera Rocafort, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, explicó que se espera la participación de aproximadamente 1,100 delegados procedentes de 29 países del Caribe, incluyendo 283 suplidores y 106 compradores. Estas visitas redundarán en al menos 2,549 cuartos noches en los hoteles del área metropolitana durante el evento.

El evento consiste de una serie de reuniones entre proveedores y compradores, las cuales han sido programadas con anticipación. Solamente se permite la participación de delegados inscritos y no está abierto al público en general. El CHTA Marketplace reúne una gran cantidad de operadores y empresarios de las zonas del Caribe bajo el mismo techo. Los participantes pueden coordinar varias reuniones cortas durante los dos días que dura el evento, y así maximizan su tiempo y oportunidades de crecimiento. 

En ediciones anteriores del “Caribbean Travel Marketplace” han participado compañías de compradores procedentes del Caribe, Argentina, Bahamas, Barbados, Canadá, Chile, la República Checa, la República Dominicana, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Jamaica, México, Polonia, la Federación Rusa, España, el Reino Unido y Estados Unidos. Entre los proveedores se esperan más de 300 hoteles, al igual que atracciones turísticas, compañías de gerencia de destinos, operadores receptivos y proveedores de transportación.

Los hoteles sede de este evento lo son el Sheraton Convention Center, The Condado Plaza Hilton, Caribe Hilton, Hyatt House, CY Miramar y el Quality Inn El Portal.

AT&T lanza rollover data y nuevos Blackberry

AT&T anunció el regreso del popular programa Rollover, pero esta vez, para datos. A partir del 25 de enero, todos los clientes de Mobile Share Value de AT&T, nuevos y actuales, reciben automáticamente la función de Rollover Data, sin costo adicional.

Con Rollover Data, los datos del plan mensual que no se usen se traspasan automáticamente para ser usados el mes siguiente. El programa beneficia a las empresas cuyos smartphones y equipos estén bajo el mismo grupo de Mobile Share Value.

"Rollover Data es un beneficio adicional por ser cliente de Mobile Share Value de AT&T, y esta es solo una manera más de expresar nuestro agradecimiento a los clientes", afirmó Glenn Lurie, Presidente y Ejecutivo Principal de AT&T Mobility.

Regresa el Blackberry Classic
El BlackBerry Classic estará disponible para la red 4G LTE de AT&T próximamente, según anunció la empresa. El Blackberry Classic podra adquirirse por $14 dolares mensuales por 24 meses mediante AT&T Next, sin pago inicial.
El Blackberry Classic posee el tradicional teclado QWERTY que popularizó los teléfonos de la empresa, además de un trackpad y botones de navegación. El diseño es una versión actualizada del Blackberry Bold 9900. Su navegador de Internet es tres veces mas rápido y posee el sistema operativo 10.3.1 de Blackberry.
 
El Classic incluye cámara frontal de 2MP y cámara posterior de 8MP.

Nuevo Blackberry Passport
AT&T yBlackBerry también anunciaron la disponibilidad próximamente del nuevo BlackBerry Passport. Posicionado por la empresa para usuarios que buscan maximizar la productividad, el Passport posee una peculiar pantalla cuadrada de 4.5 pulgadas, tipo touch screen.

Con teclado QWERTY y sistema operativo BlackBerry 10.3.1, el Passport sera compatible con la red 4G LTE de AT&T.

El BlackBerry Passport podrá adquirirse sin pago inicial y $21.67 mensuales por 24 meses mediante AT&T Next.

Thursday, January 29, 2015

Hacienda inicia campaña en favor del IVA

El Departamento de Hacienda lanzará el próximo lunes mañana viernes la primera fase de una Campaña Educativa masiva sobre la Transformación al Sistema Contributivo, sus elementos principales, y el Impuesto al Valor Añadido (IVA), eje principal de la propuesta.

"Aún quedan detalles por finiquitar pero en esta primera fase, antes de la radicación del proyecto, queremos que los puertorriqueños conozcan los principios básicos de esta transformación que cambia el modelo contributivo, de forma que el peso recae sobre el consumo y no tanto en el ingreso. En otras palabras, con el nuevo sistema, se pagará no por lo que ganas, sino por lo que consumes, dejando en las manos de cada individuo la decisión de cómo utilizar su dinero. El IVA es un modelo ya probado y utilizado en más de 160 países y sobre el cual existe consenso sobre su efectividad”, indicó el Secretario.

Zaragoza Gómez explicó que la campaña, en su primera fase, incluirá  prensa y radio y próximamente  una plataforma digital que permitirá orientar a los puertorriqueños sobre el IVA, las nuevas tasas y recibir las preguntas de los contribuyentes para responder  y aclarar sus dudas. Una vez el proyecto se radique, comenzará otra fase del proceso educativo con mayores detalles.

“Los medios de comunicación, la comunidad empresarial y la comunidad en general pueden tener la certeza de que una vez se hagan las recomendaciones finales, el Departamento de Hacienda utilizará todos los recursos a su alcance para informar y orientar a la comunidad sobre detalles específicos de la propuesta. Nuestro objetivo es que, por la importancia que tiene para el futuro de nuestro país, la Nueva Transformación Contributiva sea conocida, discutida y entendida por todos los sectores de nuestra economía y  por la comunidad en general”, explicó Zaragoza Gómez.

El Secretario dijo que en cumplimiento con la Orden Ejecutiva que lo creó, el pasado 29 de diciembre de 2014, el Grupo Asesor entregó al Gobernador el Informe que les fue requerido. Este incluyó las recomendaciones sobre cuáles deben ser los lineamientos generales de política pública de cara a la redacción de un Anteproyecto de Ley para una Transformación al Sistema Contributivo puertorriqueño.


Según Zaragoza, el Departamento se encuentra redactando el proyecto de ley que debe presentarse a la Asamblea Legislativa en o antes de febrero 15. "Simultáneamente, tanto el grupo técnico del Departamento de Hacienda como este servidor, continúa recibiendo y evaluando recomendaciones de distintos sectores, con miras a presentar un proyecto de ley que atienda las deficiencias del sistema existente, sobre todo el serio problema de evasión y especialmente que estimule el crecimiento de nuestra economía. Por lo tanto, no es responsable ofrecer los detalles específicos de cómo quedará conformada finalmente la propuesta como si estas fueran las disposiciones finales. Ello crearía mayor incertidumbre y dudas entre los distintos sectores económicos y la población en general”, destacó Zaragoza Gómez.


Sprint anuncia agresivo programa de recompra de teléfonos

Sprint anunció que garantiza un valor mínimo de $200 a los clientes de T-Mobile que porten su línea en cualquiera de las tiendas Sprint participantes y entreguen su teléfono inteligente actual y en funcionamiento.

La oferta, disponible hasta el día 9 de abril, puede ser combinada con la oferta de portabilidad, en la cual clientes elegibles de T-Mobile pueden recibir hasta $350 por línea vía una tarjeta prepagada para cubrir el pago por el balance que pueda restar del financiamiento de su teléfono actual o cargos por terminación de temprana luego de registrarse en línea. El plan ilimitado de Sprint para consumidores individuales comienza en $50 por mes en equipos selectos.

Reconocen programa de recompra
Sprint anunció además que Compass Intelligence, una firma de consultoría y análisis de mercado, reconoció el programa de recompra de equipos de la empresa como el mejor entre los principales proveedores de servicios móviles en los Estados Unidos por cuarto año consecutivo.

Compass Intelligenceque anunció recientemente los ganadores de los Compass Intelligence Awards, reconoció el compromiso de Sprint en recolectar equipos y la conveniencia de su programa de intercambio comercial.  

El pasado año, Sprint dejó en el bolsillo de sus consumidores sobre $250 millones con su programa de Recompra de Equipos.  En Sprint los valores de intercambio por los equipos son mejores que los ofrecidos por programas de sus competidores en muchas formas, como por ejemplo que proveen un crédito instantáneo en la tienda que puede ser utilizado para la compra de un nuevo equipo, accesorios o como un crédito a la cuenta.  Además, Sprint permite a los clientes que puedan llevar para intercambio hasta 3 teléfonos por línea, con un máximo de 5 teléfonos en un año calendario.  Los clientes de T-Mobile permite solamente un teléfono por línea y es requerido que esa transacción se lleve a cabo cuando los clientes están comprando un equipo nuevo.

Millones de teléfonos recomprados
En el 2014, Sprint adquirió a través de su programa de Recompra de Equipos más de 3 millones de teléfonos. De ese total, más del 80% fueron re-fabricados como equipos certificados reacondicionados. A esta fecha, los programas de intercambio comercial de equipos de Sprint han ayudado a ahorrar más de $1 billón en costos a la empresa por reusar la mayoría de los equipos que logran recolectar.

Aún más, la relación de Sprint con Brightstar Corp., el distribuidor especializado de equipos inalámbricos más grande del mundo, le ha ayudado a dorminar el mercado de intecambios de equipos y de equipos previamente usados. Sprint y Brightstar Corp., son subsidiarias de SoftBank Corp.

En 2001, Sprint desarrolló el primer programa de recolectar equipos y temprano en el año 2010 fue la primera empresa en aceptar los teléfonos de otros competidores y proveer un crédito instantáneo en la tienda. Además de tener el mejor programa de recompra de equipos, Sprint rompió el record del Libro Guinness de Record Mundial por el número de teléfonos celulares reciclados en una sola semana.

Cámara de Comercio expone visión acerca de sistema contributivo


La Cámara de Comercio de Puerto Rico depuso ante la Comisión Especial para el estudio del Sistema Contributivo de Puerto Rico del a Cámara de Representantes presidida por el Honorable Hon. Jaime R. Perelló Borrás para exponer la postura de la organización sobre la reforma contributiva y expresar sus ideas y propuestas en torno a lo que deben ser los pilares del nuevo sistema contributivo de Puerto Rico.

Reducción de tasas corporativas
Entre los puntos más sobresalientes presentados durante su ponencia se incluyen: la reducción de una tasa contributiva de 39% a entre 25% y 30%, una reducción de la tasa del impuesto sobre la propiedad inmueble y un sistema de auto-tasación, la eliminación el impuesto al consumo municipal y la reformulación de las Contribuciones sobre la propiedad mueble.

“Entendemos que el actual sistema contributivo en Puerto Rico, con una tasa corporativa máxima de 39%, la Patente Nacional que era un “tributo confiscatorio”, ya que se eliminó recientemente, una tasa máxima aplicable a individuos de 33%, a la que se llega de forma rápida a niveles relativamente bajos de ingreso, no promueve nuestra base productiva, industrial y comercial. Realmente promueve la evasión fiscal, la cual la CCPR obviamente se opone”, expuso Izquierdo Encarnación.

Indicó que La tasa tributaria máxima de las corporaciones debe ser idealmente no más de 25% - 30% y la tasa tributaria máxima de los individuos debe ser la misma con el fin de hacer a Puerto Rico una jurisdicción fiscal competitiva en comparación con la mayoría de los otros países del mundo.

“Nuestra tasa tributaria máxima de 39% a las corporaciones, es una de las tazas de impuesto más altas en el mundo y, si a eso le sumamos el impuesto de dividendos del 10%, ello aumenta el impuesto general al 45%”, puntualizó.

Para la CCPR, es fundamental que los incentivos contributivos estén asociados a la inversión, contratación y obtención de servicios locales de manera que el capital foráneo a la vez que se desarrolla en Puerto Rico ayude a desarrollar el capital local y las empresas locales.

Oposición a patente nacional e impuesto a propiedad mueble
A lo largo de los años la CCPR se ha opuesto al impuesto actual sobre el volumen de negocios, que es una forma de impuesto sobre los ingresos brutos y ha pedido la sustitución del mismo por una contribución sobre ingresos municipal, al igual que lo tienen muchos estados de EUA.

Así mismo, la CCPR se ha opuesto al sistema de impuesto a la propiedad mueble, especialmente el impuesto sobre el inventario y, en menor grado, al de maquinaria y equipo, debido a su impacto significativo en las empresas. Por lo tanto, recomendó reformar las Contribuciones sobre la propiedad mueble y reformar simultáneamente el sistema de auto-imposición de la propiedad mueble, eximiendo de tributación al inventario y eliminar o reducir sustancialmente la tributación de maquinaria y equipo.

La posición de la CCPR en impuestos sobre la propiedad inmueble es que el método de valoración debe ser revisado y actualizado, la tasa del impuesto sobre la propiedad inmueble debe ser reducida y un sistema de auto-tasación debe ser considerado.

Del ingreso al consumo
Subrayó que muchos países han reducido sus impuestos sobre los ingresos, han aumentado sus impuestos sobre el consumo y han visto su economía prosperar. Por lo que el peso del sistema contributivo debe ser trasladado al impuesto al consumo, reduciendo sustancialmente las tasas contributivas de los individuos y las corporaciones. Dicha reducción en tasas estaría sustentada en un aumento en el impuesto al consumo que sea proporcional con dicha reducción. Ahora bien, Un impuesto sobre los ingresos más bajo debe ser un corolario de lo anterior, pero una base amplia podría afectar el desarrollo económico. “Lo fundamental del éxito de este cambio de sistema contributivo de ingresos a consumo es la eliminación de las exenciones para aumentar su base y tener una implementación ordenada que requiere una inversión substancial de parte del gobierno”, dijo Izquierdo.

Otra recomendación presentada expone que el impuesto al consumo municipal debe ser eliminado, ya que complica el sistema contributivo, multiplicando irrazonablemente las jurisdicciones de tributación. Dicha eliminación estaría sustentada en un aumento en el impuesto al consumo que sea proporcional con dicha eliminación, los recaudos de dicho aumento serían destinados a los Municipios. Esto es particularmente importante para las transacciones vía Internet, ya que por la complejidad de la implementación del IVU actual (como mezcla del Estatal y Municipal) impide que se puedan aplicar los sistemas que se usan en otras jurisdicciones Norte Americanas. Esto pone en desventaja al empresario local, porque vía Internet no se paga actualmente el IVU.

Afirmó que hay que hacer un mejor trabajo para aumentar la proporción del Producto Nacional Bruto que se deriva del turismo, agroindustria, tecnología y servicios de exportación. Sin embargo, la manufactura, por ejemplo, representa en la actualidad el 46% de nuestro Producto Nacional Bruto por lo que se necesita seguir atrayendo a otros jugadores y buscar la expansión de aquellos en Puerto Rico.

En espera informe KPMG
La Cámara sigue en espera del informe de KPMG y se reserva el endoso de un sistema u otro hasta que no se obtenga el Proyecto de Ley y se sepan las intenciones legislativas. “Al momento solo se han discutido conceptos de un IVA, pero los impactos y detalles, así como la magnitud del mismo no han sido relevados. La Cámara de Comercio con su integración multisectorial está lista para un análisis profundo en cuanto esté disponible.”, expresó el ingeniero Izquierdo Encarnación.

Por último, exhortó a que se incluya un mandato para que el presupuesto del Gobierno Central se reduzca un 20% adicional en 5 años
.

Carrión Laffitte Casellas Creates Human Resources Consulting Division

Carrión Laffitte Casellas (HUB International CLC), the second largest insurance broker in Puerto Rico, has appointed Human Resources expert Michelle Benítez as Managing Director of a brand new division, HUB CLC Human Resources Consulting. Prior to joining HUB/CLC, Benítez had already been the head of her own human resources management and compliance services firm, Right Track.

“We have known Michelle for many years as we have worked together in many projects. We are honored that she chose to become part of our winning team,” said Antonio (Tony) Casellas Executive Vice President at HUB/CLC, a leading full service insurance brokerage firm with offices in San Juan, Puerto Rico. “As head of HUB/CLC Benefits Consulting, Michelle will lead an experienced and dedicated team in offering the most relevant and efficient benefits and human resources consulting services to current and prospective clients.”

Casellas added that the new CLC Consulting division will integrate HUB/CLC’s COBRA, Compliance and Wellness services. Industry experts Shaneiliz Mejias and Maria del Carmen Morales will join Benítez in this new venture.

“I’m really looking forward to this new adventure, working in a team that is so dedicated and focused in providing the best services and products to their clients with a human touch that really sets them apart,” said Benítez, who has a B.A. in Industrial Psychology from George Washington University in Washington D.C., and a M.A. in Industrial/ Organizational Psychology from the University of Puerto Rico, Río Piedras Campus. “As part of, but a separate entity, at HUB/CLC Consulting we can provide HUB/CLC clients with unparalleled flexibility in support of special projects regarding human resource management and all that it entails.”

Benitez' previous experience also includes the position of Principal and Chief Operations Officer at Ikon Benefits Services; Vice-President of Human Resources at Suiza Dairy; and Human Resources Director at Clorox Caribbean and Amigo Supermarkets.. She has been and remains active in associations and other organizations related to the human resource 

Grupos y convenciones impulsan la temporada alta de turismo

Un total de 71 grupos estarán llegando a la Isla en los meses de febrero y marzo para llevar a cabo sus reuniones de invierno, convenciones y conferencias, lo cual tiene un efecto positivo en la economía local, según lo dio a conocer Milton Segarra, presidente y principal oficial ejecutivo de Meet Puerto Rico, antes conocido como el Puerto Rico Convention Bureau.

“Puerto Rico sigue posicionándose como el destino ideal para grupos y reuniones, especialmente en la temporada alta.  Este año tenemos varios grupos que están haciendo su reunión de invierno en la Isla.  Ciertamente nuestro clima y el tipo de experiencia que ofrecemos es una ventaja que ofrece Puerto Rico como destino y que debemos seguir maximizando,” señaló Segarra.  Añadió que el poder tener 71 grupos realizando sus eventos en Puerto Rico representa un total estimado de 34,972 noches de hotel y un impacto directo en la economía de $20 millones.

En el mes de febrero se recibirán 42 grupos para un total de 13,466 noches de hotel que tiene un impacto económico de $8 millones. Entre éstos se encuentran un gran número de reuniones invernales, como por ejemplo la Reunión de Invierno del Consejo de Arquitectura Paisajista de Estados Unidos, la Reunión de Invierno de Jóvenes Demócratas de América, la Reunión de Invierno de la Federación de Abogados Corporativos y la Reunión Invernal de la Junta de Ópticos y Examinadores de Lentes de Contacto.

Marzo cierra la temporada alta con 29 grupos para un total estimado de 21,506 noches de hotel y un impacto en la economía local de $12.0 millones. Varios gremios dirán presente, entre ellos,  la 96ta Convención Anual de Contratistas Generales de América, la Cuarta Convención de Ventas Telefónica S.A, la Reunión Anual de la Academia de Odontología de Oregon y un grupo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale que realizará un adiestramiento para su personal.

Segarra añadió que la experiencia que vivan estos grupos en Puerto Rico será vital para seguir posicionando el destino. “Una de las tendencias que cada vez se valida más en este segmento es que los delegados quieren experimentar el destino más allá del salón de reuniones. Esas personas vienen a su conferencia o convención, pero también quieren visitar el Viejo San Juan, ir a la playa, conocer el Yunque, van de compras, cenan en restaurantes y muchas veces extienden su estadía. Todo eso tiene un impacto directo positivo en la economía local, por lo cual es importante que todos seamos parte de esa experiencia positiva con el visitante,” destacó Segarra.

En Puerto Rico, una de cada cuatro habitaciones ocupadas en los hoteles con capacidad para reuniones a gran escala pertenece al segmento de grupos y convenciones.

Nissan: segundo en ventas en Puerto Rico

Nissan
 se mantiene como una de las marcas de autos preferidas al ocupar, por segundo año consecutivo, la segunda posición en ventas en Puerto Rico. La empresa cerró el año 2014 con 8,723 unidades y un 10% de participación de mercado. Los tres modelos que sobresalieron en ventas fueron Rogue, Sentra y Versa Sedán con 2,728, 1,785 y 1,466 unidades vendidas, respectivamente.

Agradecemos enormemente el apoyo recibido por parte de nuestra fiel clientela. Esa confianza depositada en Nissan es la que hace que día a día nos reinventemos en un mercado tan competitivo y un ambiente económico como el que enfrentamos en el 2014”, Juan Santana Chea, Director Comercial Nissan en Puerto Rico.

Murano rediseñada
Nissan comienza el año 2015 dándole la bienvenida al rediseño de la tercera generación de uno de los modelos más emblemáticos de la marca: la nueva Nissan Murano.

Según la empresa, la Murano 2015 volverá a reinventar la categoría de crossovers como lo hizo en su introducción al mercado en el 2003. Mientras el modelo original fue inspirado en la cristalería italiana Murano, la tercera generación tomó dirección del futuro, específicamente el vehículo concepto Resonance.

Wednesday, January 28, 2015

Nuevas ofertas en aéreos y habitaciones de hotel en Nevis

Con una nueva tarifa aérea de Seaborne Airlines la llegada del lujoso Paradise Beach, Nevis continúa mejorando su oferta para los visitantes extranjeros.

Greg B. Phillip, Director Ejecutivo de la Autoridad de Turismo de Nevis, acompañado de ejecutivos de la industria hotelera, de aerolíneas y agencias de viajes, compartieron con la prensa nuevos detalles acerca de la isla caribeña, que está a sólo una hora de vuelo desde el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.

"Nuestros vecinos puertorriqueños son una prioridad para nosotros, queremos que visiten Nevis y nos permitan darles el excelente trato que nos dan a nosotros cuando venimos de visita; que descubran todo lo que Nevis tiene para ofrecer. Para el 2015, nuestra oferta de actividades incluye eventos deportivos, gastronómicos, culturales y musicales espectaculares", expresó Philip, quien estuvo acompañado por Yvette Jackman de la Autoridad de Turismo de Nevis; Kakia Michou, Directora de Mercadeo de Montpelier Plantation and Beach Hotel; Nicole Lavalette, Directora de Mercadeo del Four Seasons Nevis; Héctor Montañez, Director Regional de Mercadeo de Seaborne Airlines; Katya Ruiz, Directora Regional de Ventas de Cape Air; David Zipkin, Vice presidente de Tradewind Aviation; Raenette Decicco de Four Season Travel, y Aida Fournier de Travel Connection.

Héctor Montañez, el Director Regional de Mercadeo de Seaborne Airlines, anunció una nueva tarifa de $149 de Nevis a San Juan, y viceversa. Esta nueva tarifa complementa los otros vuelos comerciales diarios, así como los charter, de compañías como Cape Air, Tradewind Aviation y Air Sunshine.

Nevis cuenta con más de 400 habitaciones de hotel y muchos de los hoteles tienen tarifas especiales para los residentes de Puerto Rico. Actualmente hay sobre nuevas 200 habitaciones en etapa de planificación o construcción.

A través de los años, isla de Nevis ha recibido múltiples premios y reconocimientos; y el año 2014 no fue la excepción. El USA Today la nombró la Isla más romántica del Caribe, al igual que Travel + Leisure y Caribbean Journal, mientras que por quinto año consecutivo la revista Travel + Leisure reconoció a Nisbet Plantation Beach Resort entre los mejores hoteles en el mundo y mejores resorts en el Caribe, y Islands Magazine nombró Oualie Beach Resort como el segundo mejor resort de playa por menos de $200 la noche en todo el mundo.

Cámara de Comercio de Puerto Rico celebra Foro de Seguros

La Cámara de Comercio de Puerto Rico y su Presidente el Ingeniero José M. Izquierdo Encarnación, anunciaron la celebración del Foro de Seguros a llevarse a cabo el próximo 5 de febrero del 2015,en el Hotel Condado Plaza Hilton de 8:00 am a 2:30 pm.

El Foro contará con cuatro paneles. El primer panel cubrirá el tema de las Experiencias y Estadísticas de Catástrofe con los conferenciantes Sr. Alejandro de la Campa, Director División Área del Caribe, Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y Sr. Miguel A. Ríos Torres, Director Ejecutivo Oficina Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres.

El segundo panel cubrirá el tema de la Identificación de Riesgo y Control de Pérdida con los conferenciantes Sr. Iván Maldonado, CIC, Consultor en Control de Pérdida y el Lic. Ramón Pérez Blanco, CPCU, Presidente Fulcro Insurance

El tercer panel desarrollará el tema de la Evaluación y Preparación del Comercio y Perspectivasde Reclamaciones con los panelistas el Sr. Joe Ortiz, Vicepresidente de Reclamaciones Universal Group, Inc. y el Sr. Aníbal Ortiz, Latin America & Caribbean Catastrophe Claims Coordinator AIG Insurance Company - Puerto Rico.

El cuarto panel discutirá el tema de la Capacidad de la Industria para Afrontar Catástrofe y Perspectiva de la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Ricoy serán disertados por los panelistas el Lcdo. Edward Rivera Maldonado, Comisionado Auxiliar de Servicio Oficina del Comisionado de Seguros de P.R., la Sra. Miriam Ortiz-Rodríguez, CPCU, Supervisora Seguros de Propiedad y Contingencia de la oficina de la Oficina del Comisionado de Seguros de P.R.

Por su parte el CPA Roberto J. Martínez-Santiago, Presidente del Comité de Seguros de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, indicó que los distinguidos oradores contenidos en el Foro son recursos extraordinarios con probada experiencia en sus respectivas áreas.

El Foro concluirá con un mensaje magistral de parte de la Sra. Christa G. Von Hillebrandt-Andrade, Directora del Centro de Tsunami del Caribe de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica de Estados Unidos, como oradora principal del almuerzo del Foro.

Los interesados en reservar su participación pueden hacerlo a través de la página cibernética de la Cámara, www.camarapr.com, o llamando al 787-721-6060, Ext. 2241.  

Puma Energy incursiona en mercado de gas licuado

La entrada de Puma Energy al mercado del gas licuado de petróleo (LPG) en la Isla ha tenido un impacto positivo en el precio del producto a nivel comercial, de acuerdo al gerente de ventas de la División de LPG de la compañía petrolera en Puerto Rico, Julio Martínez Colón.

“Anticipamos que nuestra entrada a este mercado beneficiará a los comercios, las industrias y finalmente, a los consumidores”, dijo Martínez, quien indicó que Puma Energy incursionó en el negocio de LPG a mediados del mes de noviembre de 2014 con precios competitivos. Actualmente, ya cuenta con una cartera de clientes en el segmento comercial, y está entrando con mayor presencia en el segmento industrial.

Martínez indicó que la empresa ha logrado vender el producto con una reducción de aproximadamente 25% del precio que estaba rondando en el mercado antes de su incursión.

“Hay un movimiento de reducción de precios, provocado por la competencia que ha generado la entrada de Puma Energy al negocio de LPG”, sostuvo Martínez.

Martínez indicó que además de sus precios competitivos, la empresa suministra LPG según especificaciones HD 5, estándar de calidad para este producto.

Puma Energy ha invertido un total de $46 millones en la instalación de facilidades de LPG en su terminal de Bayamón, y cuenta con la capacidad de almacenar 4.2 millones de galones de gas licuado de petróleo. Dichos tanques están conectados con un moderno sistema de carga para camiones de transporte de LPG.

Estos trabajos forman parte de la Fase 2 de construcción y reconstrucción del terminal de Bayamón, terminal más importante de Puerto Rico para la distribución, almacenamiento y suministro de productos derivados del petróleo. A su vez, le ofrece la capacidad a Puma Energy de entrar en nuevas líneas de negocios y continuar la expansión de su oferta de productos para beneficio de Puerto Rico.

Tuesday, January 27, 2015

Oneightyº Agency celebra su primer aniversario

Apostando al mercado de Puerto Rico, dos experimentados creativos puertorriqueños, Ricky Soler y Javier Tirado se asociaron en enero del 2014 para formar Oneighty Agency, una agencia de publicidad de servicios estratégicos completos. Afortunadamente, en tan sólo un año, la agencia ha logrado posicionarse entre las más reconocidas y éxitosas en el mercado.  


Oneighty comenzó operaciones en enero del 2014 con la integración de dos importantes clientes, Honda y Holsum de Puerto RIco. Al igual que dos de los proyectos más importantes de Miller Coors en el 2014, el lanzamiento en Puerto Rico de la cerveza Coors Banquet, y la producción de la campaña de principio de año para Coors Light.  En tan solo 3 meses, Oneighty produjo comerciales de TV Para Coors Light y Honda Civic”, explicó Ricky Soler, socio fundador y principal oficial creativo. En poco tiempo, la agencia ha recibido reconocimientos de la industria por la campaña gráfica para el lanzamiento de Honda Odyssey: la prestigiosa revista Archive premió a Oneighty por este trabajo, y a finales del año la misma fue galardonada con el Award of Excellence en el Anuario de publicidad de Communication Arts.  Cabe señalar que es la única pieza creativa de Puerto Rico seleccionada en este importante anuario.  En el area de nuevos negocios, ganaron la cuenta de Purina Pro Plan de Nestlé. 

 

Javier Tirado, socio fundador y principal oficial ejecutivo destacó que“La clave del éxito de Oneighty ha sido nuestra filosofía de trabajo: siempre nos retarnos a lograr un producto que sea sumamente relevante pero jamás predecible. Un verdadero 180º.


Oneighty Agencycuenta con nueve empleados, y cuenta con importantes cliente tales como Honda, Asociación Dealers Honda, Holsum de Puerto Rico, NovartisPurina Pro Plan de Nestlé, Interboro y Hospital del Niño. Las oficinas de Oneighty Agency están ubicadas en la  Ave. Alejandrino C-5, Guaynabo, en Puerto Rico y cuentan además con oficinas en la ciudad de New York, ubicadas en 228 Este 45th St, New York.

Hacienda pospone cobro de cargo por emisión de giros

El secretario del Departamento de Hacienda Juan C. Zaragoza Gómez, informó la posposición de la fecha de efectividad para el cobro del nuevo cargo especial de dos por ciento (2%) únicamente en la emisión de giros (“Money Orders”) hasta el 28 de febrero.

A partir del 1 de marzo de 2015, todo Negocio de Transferencias Monetarias o su agente autorizado deberá cobrar el Cargo Especial sobre la emisión de giros en cumplimiento con la Ley 136-2014, según enmendada. Esta posposición de fecha únicamente aplica al cobro del Cargo Especial sobre la emisión de giros. El resto de las transacciones deberán continuar cobrándose según lo establecido en la mencionada Ley.

Todo Negocio de Transferencias Monetarias que, a la fecha de publicación de esta Determinación, haya cobrado el Cargo Especial sobre la emisión de giros, deberá remitir al Departamento, el monto del Cargo Especial cobrado, siguiendo el procedimiento que se establece en la DA 14-30. A partir de la fecha de publicación de la Determinación 15-03, todo Negocio de Transferencias Monetarias no deberá cobrar el Cargo Especial sobre la emisión de giros, hasta el 28 de febrero de 2015.

Por otro lado, el Cargo Especial cobrado sobre las demás transacciones sujetas a dicho cargo y sobre las transacciones de emisión de giros realizadas a partir del 1 de marzo del 2015, se continuará remitiendo por el Negocio de Transferencias Monetarias no más tarde del vigésimo (20) día del mes siguiente a la fecha en que ocurrió la solicitud de la transferencia monetaria y se cobró el Cargo Especial, siguiendo el procedimiento establecido en la DA 14-30.  

Según lo dispuesto en la Sección 5.1(b) de la Ley 136-2010, todo Negocio de Transferencias Monetarias estará obligado a conservar los registros, recibos evidencia de pago y cualquier otro documento relacionado con las transferencias monetarias realizadas, estuvieran o no sujetas al Cargo Especial, por un término no menor de cinco años, contados a partir de la fecha en que se realizó cada transacción.  

Epasado 1 de diciembre de 2014, se aprobó la Ley 196-2014 (“Ley 196-2014”) para enmendar la Ley 136-2014 con el propósito de modificar las transacciones que están sujetas al Cargo Especial y establecer la nueva fecha de efectividad del Cargo Especial. Según la enmienda introducida por la Le196-2014, el Cargo Especial era efectivo a transacciones realizadas a partir del 16 de diciembre de 2014.

Para más información relacionada con las disposiciones de esta Determinación Administrativa, puede comunicarse con la Sección de Consultas Generales del Departamento de Hacienda al 787-722-0216, opción 8. También puede acceder a la página de internethttp://www.hacienda.pr.gov/publicaciones/determinacion-administrativa-num-15-03 donde está disponible la Determinación Administrativa.

Ambiciosa agenda del Colegio de Ingenieros

El Presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR), Ing. Edgar I. Rodríguez Pérez, anunció una cargada y ambiciosa agenda de trabajo que busca mantener a la Institución al frente de discusiones públicas cruciales que van desde el nuevo Plan de Uso de Terrenos hasta las Reformas Energética y Fiscal.

Este Colegio estará al frente de muchos temas medulares para Puerto Rico aportando en el análisis, viabilidad y ofreciendo recomendaciones concretas. Además, estamos trabajando en el desarrollo de un Plan Estratégico para el CIAPR. Este Plan le dará dirección y visión a largo plazo a nuestrInstitución”, explicó el ingeniero Rodríguez.

 

Como prioridad en esta agenda de trabajo está la participación y el peritaje del CIAPR en la discusión del nuevo Plan de Uso de Terrenos. Las cuatro instituciones que componen el Concilio de la Industria de la Construcción en Puerto Rico estarán participando en las vistas públicas convocadas por la Junta de Planificación para la primera semana de febrero.

 

“También es una alta prioridad para nosotros saber en qué estatus está la tan discutida Reforma Energética, luego de la entrada de Lisa Donahue a la Autoridad de Energía Eléctrica. El CIAPR está en récord favoreciendo y enfatizando la importancia de revisar y recortar la cantidad de subsidios que permite actualmente la AEE vía mandato legislativo. Por otro ladoes importante analizar si el modelo de contribución en lugar de impuestos que mantiene la AEE con los municipios es un modelo viable en este momento o si sencillamente es más costo efectivo que la Autoridad pague por sus instalaciones en cada pueblo, pero entonces, pueda cobrar la electricidad que consume cada Municipio. Vamos a reactivar nuestra Comisión de Energía con este fin”, añadió. 

 

Igualmente, el CIAPR está interesado en insertarse en la discusión de la Reforma Educativa y cómo se va a reenfocar la visión de futuro en los estudiantes. El sistema educativo de Puerto Rico no puede seguir produciendo estudiantes que se gradúan con la mentalidad de ser empleadosTenemos que empezar desde temprano a crear mentes empresariales, y eso es de particular importancia para nuestras profesiones. Además, deseamos ayudar en el tema de la puesta al día de las plantas físicas de las escuelas”, dijo el Presidente del CIAPR.

 

En términos de la Reforma Fiscal, el CIAPR estará activo y observando cómo el plan de imposición del IVA impactaría la industria de la construcción localAhora mismo pagamos un porcentaje más bajo vs un posible 16 a 18 % de IVA que encarecería enormemente los costos de diseño y construcción, en un momento donde esta vital industria ya está en crisis”, explicó.

 

En términos de trabajos internos en el CIAPR, se continuará con la remodelación de las casas capitulares bajo un enfoque de autosustentabilidad y que sirvan para otras actividades que generen ingresos. La Casa Capitular de Ponce, por ejemplo, ya se está rentando para diversas actividades.

 

Por otro lado, el CIAPR, que ostenta la vicepresidencia de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingeniería (UPADI) vía el ingeniero puertorriqueño Benjamín Colucci, quien fue electo Vicepresidente de la Región del Caribe para el periodo 2015-2017, estará coordinando un plan de trabajo de cooperación con otros países vecinos.

Friday, January 23, 2015

Puerto Rico to receive additional funds for federal low income energy assistance

The U.S. Department of Health and Human Services (HHS) is allocating a total of $15,095,302 to Puerto Rico in Fiscal Year 2015 under the federal Low Income Home Energy Assistance Program (LIHEAP), known locally as Programa de Subsidio de Energia, which is administered by the Puerto Rico Department of the Family and which helps households pay their electricity bills.

Resident Commissioner Pedro Pierluisi announced that this is an $11 million increase above the $3.9 million that Puerto Rico received just two years ago in Fiscal Year 2013. As a result of Pierluisi’s efforts, HHS took administrative action to increase the amount of annual LIHEAP funding provided to Puerto Rico and the other territories, beginning in Fiscal Year 2014. Over the next decade, this increase will inject $110 million into Puerto Rico’s economy. 
Under the old formula, approximately 65,000 households in Puerto Rico received assistance under LIHEAP.  With the increased funding, the Puerto Rico government should now be in a position to reduce monthly energy bills for about 250,000 island households.
“Puerto Rico has always been treated unequally under LIHEAP, receiving less than it would if it were a state. In the 1981 federal law that created LIHEAP, Congress directed HHS to allocate each year, for the five territories to share, no less than 0.10 percent and no more than 0.50 percent of the total LIHEAP appropriation,” said Pierluisi.
“According to the law, the percentage annually allocated by HHS is supposed to be determined on the basis of need in the territories. However, since the inception of LIHEAP, HHS had provided exactly 0.135 percent for the territories each year, which is just barely above the minimum level authorized by law. As a result, many families in Puerto Rico received less assistance than similarly-situated families in the 50 states, or no assistance at all,” added the Resident Commissioner.
In 2011, Pierluisi began an effort to persuade HHS to increase the funding provided to the territories to the maximum amount allowed under law—0.50 percent—in light of multiple factors, including the high cost of electricity in these island jurisdictions, where residents pay at least twice the national average.
This effort was successful. In late 2013, HHS notified Pierluisi that the agency had completed its review of his request, and that Puerto Rico and the other territories would receive 0.50 percent going forward. 
“HHS acknowledged that, given the level of need, Puerto Rico and the other territories have been significantly underfunded under LIHEAP as compared to the states, and that a funding increase was therefore justified,” said Pierluisi.

Most read