Featured Article

Wednesday, April 26, 2017

Banco de Desarrollo Económico anuncia nuevo programa de garantías de préstamos comerciales

El presidente del Banco de Desarrollo Económico (BDE), Luis Burdiel Agudo ofreció hoy ante un nutrido grupo de ejecutivos de la banca y el sector cooperativista detalles de un nuevo programa de garantías o seguros para préstamos comerciales que serán provistos por otras instituciones financieras incluyendo las cooperativas. El nuevo programa no reemplazará los productos de financiamiento ofrecidos a las pequeñas y medianas empresas sino que constituirá un complemento para maximizar el capital disponible en la institución.

“El rol del BDE tiene que evolucionar. Como hemos señalado en ocasiones anteriores, tenemos que hacer las cosas de forma diferente para adaptarnos a las realidades y retos económicos de Puerto Rico”, dijo Burdiel Agudo. "Por medio de este programa de garantías o seguros para préstamos comerciales nuestra institución fortalece su rol como agente de desarrollo económico y promotor del empresarismo, en alianza con las cooperativas y la banca comercial".

Burdiel explicó que el primer paso será la creación de un Fondo de Seguro, denominado BDEFS, que se nutrirá inicialmente con una aportación de capital que provendría de la propia institución. Los fondos serán depositados en un fideicomiso perpetuo. Los ingresos que genere el programa de garantías serán reinvertidos en el BDEFS como aportación del capital para asegurar la viabilidad del programa y expandir su alcance.

Los ingresos del programa de seguros de préstamos provendrán de tres fuentes: ingresos iniciales al otorgar las facilidades de crédito; ingresos anuales al renovar las facilidades de crédito; y otras aportaciones.

Los desembolsos se realizarán conforme a un reglamento establecido por el BDE que regirá el programa de seguros de préstamos comerciales. El reglamento establecerá los límites máximos y mínimos de los financiamientos elegibles, los sectores económicos específicos a incentivarse a tono con las estrategias del Departamento de Desarrollo Económico y el Plan para Puerto Rico, el máximo por ciento de balance a garantizar, los requerimientos mínimos de crédito del solicitante y el periodo de vigencia de la garantía.        
                                               
“La situación fiscal del gobierno de Puerto Rico es un reto que presenta oportunidades para adoptar nuevas iniciativas que permitan dar mejor uso a los limitados fondos públicos disponibles sin menoscabar nuestro rol de incentivar la actividad económica”, dijo Burdiel. “La función del Banco de Desarrollo Económico es la de ser facilitador de crédito a entidades que no cualifican bajo los estándares tradicionales de la banca comercial y estén bajo el marco de la política pública dirigida a mantener un desarrollo económico sustentable para Puerto Rico.

Fundado en el 1985, el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE) es la única entidad bancaria cuyo fin es apoyar el desarrollo de los empresarios puertorriqueños. El BDE ofrece financiamiento directo a los empresarios en los sectores de manufactura, comercio, turismo, agricultura y servicios, entre otros, hasta $1,000,000 bajo ciertos términos, condiciones y restricciones. Las oficinas centrales del BDE están ubicadas en la Calle Aldebarán 638, Urb. Altamira en San Juan.


Para más información sobre los productos financieros y servicios que ofrece el BDE puede comunicarse al teléfono 787-641-4300, ext. 1408, o acceder www.bde.pr.gov.

Lendreams ofrece talleres gratuitos para nuevos negocios


La corporación sin fines de lucro Lendreams ofrecerá su Academia Práctica Empresarial durante los meses de mayo y junio. Esta Academia consiste de una serie de talleres libre de costo que preparara a los asistentes en el proceso al solicitar un micro préstamo y en la que pueden preparar un plan de negocios efectivo que resulte en un negocio exitoso.

“Otorgar dinero para la autogestión no es suficiente. Si la persona no tiene herramientas de cómo desarrollar su negocio adecuadamente sus posibilidades de éxito merman. Por eso hemos diseñamos un currículo educativo con un lenguaje sencillo y dirigido a personas de bajos ingresos. Usamos un enfoque holístico que forma empresarios de una manera entretenida y las sesiones se llevan a cabo por medio de talleres prácticos”, mencionó la licenciada Giovanna Piovanetti, presidenta de Lendreams. “Los cursos no culminan en un certificado, sino que le proveemos a los estudiantes un puente directo para que obtengan un micro préstamo con nosotros y establezcan su propio negocio”, concluyó la Presidenta.

Las secciones comienzan la primera semana de mayo y culminan la última semana de junio en las facilidades de la organización en la Avenida Chardón #171 en Hato Rey. Para más información y reservar espacio favor de comunicarse al 787-756-5082 ó al (787)763-3348 ext. 251 ó 221.

Lendreams es la marca corporativa de la Corporación para el Financiamiento Empresarial del Comercio y de las Comunidades (COFECC), una corporación privada, sin fines de lucro, exenta bajo la Sección 501c3 del Código de Rentas Internas, autorizada a otorgar préstamos a pequeños y medianos negocios en todos los municipios de Puerto Rico. Está certificada por el Departamento del Tesoro Federal como un Community Development Financial Institution (CDFI). “Asimismo, está certificada por el Small Business Administration (SBA) para ofrecer el programa 504 en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas. También es una entidad Intermediaria autorizada para el trámite del programa de Micropréstamos de SBA. Ofrece además préstamos con fondos de Rural Development Agency para financiar negocios ubicados en los municipios rurales de Puerto Rico. Es también recipiente de fondos del Departamento de Salud Federal y Servicios Humanos para lanzar el Programa Siemprexitosas.

EyeOn busca conquistar desde Puerto Rico el mercado mundial de productos para restaurar la visión


Con una inversión inicial de casi $800,000 de capital propio, comienza operaciones este mes de abril una nueva empresa de comercialización de productos para restaurar la visión, con la promesa de abrir mercados en y fuera de Puerto Rico para un selecto grupo de pequeñas y medianas empresas de la industria. La empresa proyecta sobrepasar los $4 millones en ventas para su segundo año de operaciones en ruta a convertirse una red global de comercialización de productos y servicios de salud visual.

“EyeOn pretende ser el nuevo gran nombre en la industria de la oftalmología”, explicó Ariel Finkelstein, presidente y CEO de EyeOn Puerto Rico. “Queremos habilitar a compañías más pequeñas, de las cuales EyeOn representa varias, para poder llegar a lugares donde antes no habían llegado de una manera más rápida y con las estrategias que ellos mismos han diseñado”.

El modelo de negocios de la empresa está fundamentado en la comercialización de productos de empresas locales y del exterior, divididos en dos categorías claramente definidas: productos para restaurar la visión a través de cirugía de Catarata, Retina y Vitreo, Glaucoma y Refractiva; así como productos para mejorar la visión tales como vitaminas, espejuelos, lentes de contacto y otros.

No todos los productos se comercializarán en Puerto Rico, aunque sí se distribuirán desde aquí, utilizando las Zonas de libre Comercio (Foreign Trade Zone o FTZ) para importar y exportar productos a Latino América y Europa de manera costo efectivaLos clientes en Puerto Rico incluyen proveedores de servicios de salud tales como oftalmólogos y cirujanos oftalmológicos, centros de cirugía de ojos, hospitales y ópticas.

El porfolio de la empresa continúa en expansión y además de los insumos para cirugía de ojo, cuenta con equipo diagnóstico, explicó Finkelstein. “Nuestros productos cubren desde la parte posterior del ojo hasta la parte más anterior del eje visual, los espejuelos”, dijo el empresario.

Un componente crítico de la estrategia de EyeOn consiste en agilizar el acceso a tecnologías médicas que antes no estaban disponibles en Puerto Rico. Finkelstein apuntó al caso de Oculus Surgical de Alemania, cuya tecnología permite visualizar la parte posterior del ojo durante la cirugía de retina y vitreo. Esta es una de las empresas que les ha confiado el manejo de sus productos. “Anteriormente, para obtener sus productos había que pasar por sus distribuidores en Estados Unidos, mientras que ahora sus productos estarán disponibles en Puerto Rico”.

El conjunto de más de 10 empresas que representa EyeOn agrupa a prestigiosas compañías de Israel, Alemania, Suiza, Argentina, Australia y Estados Unidos. Actualmente se negocian otros acuerdos con compañías farmacéuticas internacionales para la potencial comercialización de sus productos, reveló Finkelstein.

Inicialmente, EyeOn contará con 6 “consultores quirúrgicos” en Puerto Rico, cifra mayor a la de algunas empresas multinacionales líderes en el mercado de la salud visual con operaciones en la Isla. El número de empleados al finalizar del primer año podría rondar de 10 a 15. Más allá del mercado de Puerto Rico, la empresa tiene la mira puesta en el Caribe y Centroamérica. Para ese fin, EyeOn proyecta añadir vendedores para los mercados de la República Dominicana, Antillas Holandesas, y Trinidad. Para la incursión en Centroamérica, el empresario pronostica que la oficina estará localizada en Costa Rica.

Finkelstein adelantó que la empresa realizará una convocatoria a homólogos de la industria en otros países para que se unan al EyeOn Network. “Esta iniciativa va dirigida a crear un nombre global, como la red más grande de comercializadores independientes de productos de salud visual. Le permitiremos a las pequeñas compañías jugar el juego de las grandes”, apuntó.

“Nuestro ‘core competency’, lo que sabemos hacer, es encontrar la oportunidad del mercado, demostrar los productos, hacer una propuesta de valor enfocada en el paciente y no dependiente exclusivamente de las ganancias.

Queremos tener un impacto positivo en la vida de la gente, tocar miles de personas con nuestro productos y servicio y fundamentalmente, tener un equipo de trabajo con propósito, que se se compromete con lo que hace y que al final del día toma posesión de su negocio y crece con él”.

Responsabilidad social
Finkelstein aseguró que la responsabilidad social será parte integral del modelo de negocios de EyeOn. Reconociendo la escasez de recursos en el Centro Médico, el plan de la empresa es colaborar con la institución. “Nuestro plan es que el Centro Médico funcione. Nosotros quisiéramos ser el recurso que vincule a la institución con cientos de compañías que pueden servirle de apoyo”.

Parte del proyecto a largo plazo en EyeOn es la educación de los pacientes. Finkelstein apuntó al problema de la alta prevalencia de diabetes en la Isla. “Sabemos que si educamos bien a nuestros pacientes vamos a lograr una mejor calidad de vida y disminuir los costos al sistema. En el futuro vemos tanto para darle a Puerto Rico, que la lista nos llena de entusiasmo. Hay mucho por hacer”.

Monday, April 24, 2017

AIPR celebra cumbre de ambiente, salud y seguridad ocupacional

La Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR) llevará a cabo la Cumbre Ambiental, Salud y Seguridad Ocupacional el jueves 4 y viernes 5 de mayo en El San Juan Hotel & Casino de 8:00 am a 5:00 pm, anunció su presidente Rodrigo MassesEl evento integrará la exposición de mejores prácticas, una oferta educativa de desarrollo profesional y el reconocimiento a las industrias líderes en este campo. El mismo contará con la participación de jefes de agencias, expertos en materia ambiental y de seguridad.

Durante el evento algunas de las industrias participantes estarán compitiendo en distintas categorías de Premios en Excelencia Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional. El objetivo es proveer una plataforma de intercambio de información, ideas, conocimientos para motivar un desarrollo económico ambientalmente sustentable de Puerto Rico y lugares de trabajo seguros.

Las empresas mostrarán en el área ambiental sus iniciativas de reducción de la huella ecológica a través de la eficiencia energética, energía verde, la conservación del agua y su reúso, el reciclaje, entre otras prácticas. Se reconocerá también la ejecución sobresaliente en el campo de la salud y seguridad ocupacional de empresas que promueven la reducción de riesgos y accidentes en el lugar trabajo por medio de buenas prácticas. Además, se reconocerán las iniciativas que éstas han implementado para lograr unos índices de lesiones y enfermedades ocupaciones en más de un 50% por debajo del promedio nacional para su tipo de industria. Esta cumbre será un evento de mucho aprendizaje, de intercambio de información, ideas, conocimiento para desarrollar innovación, establecer relaciones de negocio entre empresas y suplidores.
  
"Estos eventos llevan realizándose desde hace 10 años para promover la mejora continua y la sustentabilidad ambiental. Estos han motivado a que la industria en Puerto Rico cada vez eleve la vara para mejorar continuamente en vías de ser más sustentable, segura, competitiva y costo efectiva", mencionó la Ing. Geannette Siberón presidenta del Comité Ambiental de AIPR.

"La AIPR tiene más de 30 años llevando a cabo actividades de reconocimiento y promoción de los temas de Salud y Seguridad Ocupacional. Durante los pasados años ambos comités han celebrado actividades por separado.  Esta es la primera ocasión en que ambos comités nos hemos unido para compartir experiencias, capacitación, proyectos y reconocimientos en un sólo evento. Esta integración se da por petición de nuestros socios que en muchas empresas realizan funciones duales en un solo departamento de servicio y cumplimiento", según expresó la Lic. Tania Álvarez, presidenta del Comité de Salud y Seguridad Ocupacional.

Entre los temas que se discutirán se encuentran:
·         Sustentabilidad Ambiental en la Industria
·        Uso del Cannabis Medicinal y su Efecto en los Programas de Seguridad y Salud Ocupacional
·         Cambios en Permisología de Impacto a la Industria de Manufactura
·    Última tecnología disponible para lograr cumplimiento en los Programas de Higiene Industrial y Equipo de Protección Personal
·         Reciclaje y Manejo de Desperdicios: Retos y Éxitos
·         Reforma Laboral y su Impacto en los Programas de Salud y Seguridad
·        Cambios en Reglamentación Federal y Local 
·         Cambio Climático
·         Cambios a la Norma de Sílice para la Industria General y la Construcción
·         Historias de éxito reciclando >90%
·         Cambios a la Norma de Registro y Reporte de Lesiones y Enfermedades
·         Eficiencia Energética y Reúso de Agua
·    Requisitos de Cualificación de Seguridad para Contratistas en la Industria de Manufactura
·         Eficiencia Operacional: EPA Green Leen & Life Cycle Analysis
·         Requisitos de Certificación de Contratistas
·         Como hacer negocios con el gobierno federal
·         Nuevos Cambios a la Norma de Superficies para Trabajar y Caminar
·   El impacto de la Revolución Digital a los negocios, utilidades, ambiental y seguridad y salud ocupacional
·         Manejo Seguro de Gases Comprimidos

Algunos de los oradores confirmados pertenecen a la Comisión Reguladora de Energía, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Departamento de Recursos Naturales, Junta de Calidad Ambiental, Oficina de Gerencia de Permisos, OSHA Federal, OSHA Estatal, Departamento del Trabajo, FEMA, entre otros. Un alto oficial de Microsoft nos hablará de los cambios con la revolución digital. La agenda incluye además exhibidores de agencias, organizaciones sin fines de lucro, empresas, suplidores y compañías de servicios quienes comparten información importante y relevante para los asistentes.

El Programa de Reconocimiento de Excelencia Ambiental de la AIPR incluye el Premio de Excelencia en Seguridad; el Premio Desempeño Distinguido en Seguridad, el Premio Logro Significativo en Seguridad, el Premio Presidente y el Premio de Mejoramiento Meritorio a empresas que han reducido su tasa de lesiones en un 25%. Además, se reconoce el Profesional Distinguido en Seguridad y la empresa líder en seguridad obtiene el reconocimiento como “Ídolo de la Seguridad”. Estas empresas mantienen un registro de lesiones por debajo de su tasa promedio nacional, según el Bureau of Labor Statistics para su tipo específico de operación industrial. Las categorías de reconocimiento comienzan desde un índice de lesiones de 25% hasta un 90% o menos a la tasa promedio.
Este año la agenda tendrá varias plenarias y presentaciones en sesiones concurrentes. Los participantes podrán obtener créditos de educación continua del Colegio de Ingenieros.

Para información y reservaciones puede comunicarse al (787) 641-4455 x 4672. 

Wednesday, April 5, 2017

Listos los paradores para Semana Santa 2017

Los paradores de la Isla están listos para recibir a los miles de puertorriqueños que tradicionalmente eligen ese tipo de hospedería para descansar y disfrutar en familia durante la época de Semana Santa, de acuerdo al presidente de la Asociación de Dueños de Paradores, Tomás Ramírez.

"Hemos preparado nuestras propiedades para asegurar la mejor calidad y seguridad para nuestros huéspedes, y al costo más accesible del Caribe", mencionó Ramírez, también codueño del Parador Combate Beach Resort en Cabo Rojo.

De acuerdo al ejecutivo, el ritmo de reservaciones para el fin de semana del 13 al 16 de abril va más rápido que en el 2016, aunque aún quedan habitaciones.

Los paradores tienen ofertas de valor añadido para estadías comenzando desde el viernes 7 de abril hasta el domingo 23 de abril, ya que muchas escuelas están en receso la semana siguiente al Domingo de Resurrección.

Zulma Rivera, dueña y operadora del Parador Turtle Bay Inn recomendó que al momento de reservar pregunte por la oferta de descuento o el paquete de valor añadido en su parador preferido.

"Usualmente las tarifas incluyen un (1) estacionamiento y el uso de WIFI gratis, y algunos paradores le ofrecen un descuento en su tarifa durante los días de semana, mientras otros le incluyen el desayuno continental; desayuno americano, 2 copas de sangría o vino, una pizza mediana con refresco, ó 1 hora de kayak doble, como parte de su oferta" añadió Rivera.

La Asociación de Dueños de Paradores ha estado activa durante todo el año promocionando sus hospederías, formando alianzas con la industria turística y aunando esfuerzos con el sector gubernamental, especialmente en el impulso al DMO. Esta herramienta, convertida en ley la semana pasada, busca promover una estrategia de desarrollo turístico que presente a Puerto Rico como una marca coherente, que trascienda administraciones de gobierno.

“Hoy más que nunca nuestros paradores representan la alternativa más cercana y accesible, tanto para el visitante local como para el extranjero”, expresó Ramírez.

Algunas ofertas específicas en los paradores incluyen Boquemar, en el Poblado de Boquerón en Cabo Rojo, que ofrece un 15% de descuento en estadías de 3 días y 2 noches en fin de semana; y un 20% de descuento en días de semana (787- 851-2158).

En el caso de Turtle Bay Inn en La Parguera, se ofrece una estadía en días de semana de 3 días y 2 noches para 2 personas en habitación sencilla por solo $169, ó para 4 personas en habitación doble por sólo $269. Este precio incluye el desayuno continental para los huéspedes registrados, impuestos y uso de Wi-Fi (787-899-6633).

En tanto, Combate Beach Resort en la Playa el Combate, en Cabo Rojo – le permite disfrutar de sobre 30 bellezas ecoturísticas en la región suroeste. Su oferta es para 2 personas en estadía de 2 noches de domingo a jueves, en habitación sencilla. lncluye el desayuno continental para los huéspedes registrados, 1 estacionamiento, 1 jarra de sangría , y una hora de kayak doble, por tan sólo $299.

Otros paradores con ofertas son El Buen Café en Hatillo, El Faro en Aguadilla, Villa Antonio en Rincón, y Villas Sotomayor en Adjuntas.

Payless files for bankruptcy: will close 400 stores in the US and PR



Payless ShoeSource announced today that it has filed a voluntary petition for reorganization under Chapter 11 of the U.S. Federal Bankruptcy Code to facilitate the financial and operational restructuring of its operations. The company will close 11 stores throughout the island as part of the closing of 400 stores in the US and PR.

The Company’s North American entities, as well as two foreign Hong Kong-based entities involved in logistics (CBL) and supply chain (DAL), are included in the restructuring, which has been filed in the U.S. Bankruptcy Court for the Eastern District of Missouri in St. Louis. Payless is also filing for recognition of the U.S. Chapter 11 proceedings under Part IV of the Companies’ Creditors Arrangement Act in the Ontario Superior Court of Justice.

Payless will continue to operate its business in the ordinary course in terms of its customers, vendors, partners and employees.

Under the agreed plan with lenders, Payless intends "optimize its store footprint, with the immediate closure of nearly 400 underperforming locations in the U.S. and Puerto Rico." The remaining real estate lease portfolio will undergo a modification of terms or evaluated for the closure of additional locations.

“This is a difficult, but necessary, decision driven by the continued challenges of the retail environment, which will only intensify. We will build a stronger Payless for our customers, vendors and suppliers, associates, business partners and other stakeholders through this process. While we have had to make many tough choices, we appreciate the substantial support we have received from our lenders, who share our belief that we have a unique opportunity to enable Payless — the iconic American footwear retailer with one of the best-recognized global brands — to remain the go-to shoe store for customers in America and around the globe,” said Payless Chief Executive Officer Paul Jones.

The company is promptly seeking immediate relief from the court though the filing of customary first day motions that will allow the Company to smoothly transition its business into Chapter 11.

Additionally, the Company has negotiated agreements with certain of its existing lenders to provide Payless access of up to $385 million of debtor-in-possession financing, which includes access to $305 million of ABL financing and up to $80 million of new term loan financing. In total, the debtor-in-possession financing will provide Payless with access to up to $120 million in incremental liquidity during the Chapter 11 cases. This incremental liquidity will ensure that suppliers and other business partners/vendors will be paid in a timely manner for authorized goods and services provided during the Chapter 11 process, in accordance with customary terms. The $80 million of new term loan financing will also ensure the Company has the exit financing required to emerge from Chapter 11 well positioned for future growth and profitability post-restructuring.

“We are confident that this process will also enable us to leverage Payless’s existing strengths to succeed,” continued Mr. Jones. “These strengths include our ability to produce significant free cash flow and, even last year, flat EBITDA despite unprecedented challenges and in contrast to many retailers; our portfolio of strong proprietary brands, along with unique licensing agreements with premier brands and partners; our best-in-class design and sourcing capabilities that enable the Company to offer customers high quality products at a significant discount to peers; our strong and growing Latin American business, and a lean and scalable franchise model for other markets.”

Consumers will have full access through the Payless corporate website www.paylesscorporate.com to information about the location of stores at which they can shop if their current store is being closed, as well as information about going-out-of-business sales.

Most read