Featured Article

Monday, July 19, 2021

Juramenta nuevo presidente y junta de directores de Cámara de Comercio

Sentado al centro el nuevo presidente de la CCPR, Luis A. Gierbolini Rodríguez.

 

La Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) llevó a cabo recientemente la juramentación de su nuevo presidente y Junta Directiva para el periodo 2021-2022. La juramentación estuvo a cargo de la directora de Servicios Legales y Legislativos de la CCPR la Lcda. Liza García.


Durante su mensaje de juramentación como presidente, Luis A. Gierbolini Rodríguez resaltó el importante papel que debe asumir la Cámara de Comercio de Puerto Rico para promover una verdadera cultura empresarial en el País y fomentar su productividad a todos los niveles; aspectos a los que desea dar énfasis en su presidencia.


“Necesitamos unir a Puerto Rico en una visión común de país. En momentos que la situación fiscal y económica de Puerto Rico se ha agravado por la pandemia de Covid-19, todos tenemos que poner de nuestra parte para atajar la pérdida de empleos y la creciente contracción de nuestra economía. La responsabilidad es compartida”, expresó Gierbolini Rodríguez quien indicó que se propone convertir a la Cámara en un ente aglutinador para la discusión de ideas que impulsen la competitividad del país entre todos los sectores. 


Cerca de una treintena de empresarios componen la nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, cuyo Comité Ejecutivo estará compuesto por la Sra. Georyanne Ríos de HR Unlimited Solutions LLC como primera vicepresidenta; Sra. Teresita Santiago Lebrón de El Morro Technologies, Inc. como segunda vicepresidenta; Dra. Jeannette Vázquez Berríos de Creative Skills Enterprise, Inc. como tercera vicepresidenta; Sra. Juan Carlos Agosto Martínez de Supermercados Econo, expresidente inmediato; Sr. Cameron McKenzie de McKensie & Associates, LLC, presidente electo; Sr. Freddy Castejón de WorCaps Working Capital Solutions, LLC como tesorero; Sra. Alma Aldarondo Alfaro de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cidreña como secretaria; Lcda. Margaret Ramírez Báez de Ramírez & Báez Law Offices como vocal; en representación de las Asociaciones Afiliadas la Sra. Aysha Issa, presidenta de la Asociación Hecho en Puerto Rico; CPA David A. Rodríguez Ortiz de Sageza LLC y expresidente de CCPR , presidente del Consejo de Expresidentes de CCPR; como Asesores del Presidente el CPA Luis J. Torres Llompart de Alvarado Tax & Business Advisors; Sra. Joanellis Fernández de Kevane Grant Thornton LLP y el expresidente de la CCPR Sr. José E. Ledesma Fuentes; y la Sra. Sharon Ferrer, directora ejecutiva interina de la Cámara de Comercio de Puerto Rico. 


Durante el evento también juramentaron los nuevos miembros de la Junta Directiva de la CCPR 2021-2022, como resultado de las votaciones que concluyeron en el pasado 25 de junio de 2021. Los mismos son como siguen:


Presidente Electo 2021-2022 

Sr. Cameron Mckenzie de McKensie & Associates, LLC


Directores:

  • Sra. Waleska Rivera de Danosa Caribbean, Inc. 

  • Sra. Wilma Alejandro del Banco Popular de Puerto Rico 

  • Sra. Georyanne Ríos de HR Unlimited Solutions LLC

  • Sr. Eduardo Fernández de Pan American Grain Mftg. Co., Inc. 

  • Sr. Omar Mejías de Advent-Morro Equity Partners, Inc.  

Asociaciones Afiliadas:

  • Asociación Hecho en Puerto Rico, Inc. 

  • Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE)

  • Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico (CCPA)

  • Asociación de Farmacias de Comunidad de Puerto Rico 

  • Asociación de Comercio al Detal (ACDET)

  • Empresarios por Puerto Rico


Además, los nuevos presidentes de la RED de Empresarias y Mujeres Profesionales, y Comité de Jóvenes Empresarios, con silla en la Junta Directiva de la CCPR, fueron también juramentados. Estos son la Sra. Coralie M. Rivera de Eventi, Inc. y el Sr. Genaro Mojica Ávila de Blockchain Trade Center, LLC, respectivamente.   

Thursday, July 15, 2021

Liberty Business fortalece su oferta para los sectores de negocio

Sentado al centro: Antonio Llona, vicepresidente de Liberty Business

Liberty Business, la división de negocios de Liberty Puerto Rico, continúa fortaleciendo su oferta de productos y servicio para todos los segmentos de negocios a medida que la integración de las operaciones inalámbricas y fijas que la compañía adquirió en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses en octubre pasado continúa progresando.

Según Antonio Llona, vicepresidente de Liberty Business, la división ahora puede ofrecer nuevos servicios como facturación inbound local, un nuevo número de servicio al cliente para nuevas cuentas de negocios con representantes 100 por ciento locales manejando las llamadas, y un equipo integrado de ventas y procesos de instalaciones de negocios. La división también lanzó dos nuevas ofertas: una con servicios de móvil y fijo combinados, y una nueva promoción titulada “Push para tu negocio”.

“Como parte del proceso de integración, podemos proveerle a nuestros clientes de negocios ofertas y servicios que combinen nuestras redes fijas y móviles, brindando así más valor a sus negocios y haciéndolos más competitivos”, dijo Llona.

Llona explicó que la oferta combinada de Liberty Business duplica las velocidades de internet para los clientes de pequeños negocios de Liberty que tengan tanto sus servicios de internet fijos y móvil pospago con la compañía. Añadió que Liberty Business ha creado otras ofertas que son hechas a la medida para los negocios en el mercado local y desarrollado una campaña para promover servicios, soluciones y herramientas para ayudar a los negocios a desarrollarse y operar más eficientemente. Esto va de la mano con el deseo de la compañía de apoyar el desarrollo de compañías emergentes locales a través de organizaciones como Enactus, la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico, Grupo Guayacán y el Centro Unido de Detallistas.

Push para tu negocio es una nueva oferta para los clientes de Liberty Business que provee múltiples soluciones para cubrir varias necesidades de negocios como tecnología, telecomunicación y publicidad. Para cubrir las necesidades de publicidad, estos clientes pueden escoger entre varias ofertas de producción, comprar espacios disponibles en 48 canales incluyendo el canal 85 de Liberty Media, cualificar para un descuento mínimo de 60 por ciento de la tarifa por ser clientes de Liberty Business, tener un comercial de 30 segundos producido para promover sus negocios, promover una oferta especial a los clientes de Liberty Media, tener un anuncio producido por Liberty Media de hasta tres minutos que pasará a través del canal 85, y promover sus productos y servicios entre los más de 2,200 empleados de Liberty Puerto Rico.

Llona añadió que Liberty Business ha establecido un plan de lealtad especial para sus clientes directos y al por mayor llamado Liberty Business Plus. Este plan les provee un equipo especializado de representantes que atienden sus cuentas exclusivamente, lo que les brinda más inteligencia y agilidad ya que no tienen que pasar por el proceso regular de servicio. Los miembros del plan Liberty Business Plus también pueden recibir asistencia para asuntos de negocios como facturación, pagos, arreglos de pago y servicio al cliente, entre otros. Los clientes tienen un número de teléfono exclusivo para llevar a cabo sus transacciones pero también pueden hacer pedidos a través de correo electrónico. Ellos también tienen una garantía de 30-días para su equipo y pueden actualizar su equipo en las tiendas de Liberty durante ese periodo.

Recientemente, Liberty Business recibió el premio Partner Sales Award de la compañía de soluciones de ciberseguridad Fortinet por lograr el mayor volumen de ventas en la región de Puerto Rico con el hardware de Fortinet. El premio Partner Sales Award de Fortinet reconoce a los socios que llegan a la posición número uno en ventas en su región o país.

“Desde que establecimos nuestra alianza casi dos años atrás, Liberty Business ha resaltado nuestro servicio de seguridad manejada en el mercado de Puerto Rico, brindado más valor a los clientes de B2B de la compañía y más visibilidad a nuestros servicios en esta región”, dijo Hans Fermín, director regional para América Central y el Caribe de Fortinet. “Felicitamos a Liberty Business por lograr esta distinción y estamos ansiosos de encontrar nuevas maneras de expandir nuestra alianza en Puerto Rico.”

Fuerte oposición a eliminar incentivos a inversionistas


Un grupo bipartita de Ex-Secretarios y Ex-Directores del Departamento de Desarrollo Económico (DEC), representados por Antonio “Tito” Colorado y Jaime Morgan-Stubbe, en conjunto con el Departamento de Desarrollo Económico, el Colegio de CPA y la Asociación de Constructores, se opusieron fuertemente al Proyecto del Senado 40 (PS 40), de la autoría de la Senadora del PIP María de Lourdes Santiago, que pretende eliminar los incentivos económicos para que extranjeros inviertan y establezcan negocios y residencia principal en Puerto Rico. La medida se discute esta semana en la Comisión de Hacienda del Senado.

“Estos incentivos no le cuestan nada a Puerto Rico y según dos estudios económicos del Departamento de Desarrollo Económico durante esta década, estas leyes han creado entre 36,000 a 40,000 empleos, y generado $2,500 millones en inversión nueva y $245 millones en recaudos para el Gobierno. Por tanto, las leyes están funcionando bien y solicitamos que no se cambien para que pueda existir certeza y confianza en el Gobierno de Puerto Rico. Hay que entender que el país está en quiebra y si siguen con la política del cambia-cambia cada cuatro años, nadie va a venir a invertir aquí. Esta legislación pretende matar a la gallina porque solo ha puesto un huevo en vez de dos, y después no van a tener ni huevos, ni gallina”, expresó durante la vista pública el ex Administrador de Fomento Económico, Antonio “Tito” Colorado.

Por su parte, Morgan Stubbe expuso que esta legislación beneficia al empresario puertorriqueño en la medida que ha creado una demanda por bienes y servicios significativa. La migración a Puerto Rico de nuevos residentes con capital ha revitalizado el mercado de viviendas que estaba paralizado desde el 2010 creando miles de empleos en este sector, al igual que el mercado de ventas al detal y de autos. “El efecto multiplicador en la economía y en los recaudos de Hacienda es incremental y medible, como muestran los estudios”, concluyó Morgan Stubbe.

El Proyecto del Senado 40 pretende derogar la antigua Ley 20-2012 conocida como “Ley para Fomentar la Exportación de Servicios” y la Ley 22-2012 “Ley para Incentivar el Traslado de Individuos Inversionistas a Puerto Rico”. Actualmente ambas leyes son parte de la Ley Núm. 60-2019.

“Es absurdo que se pretenda trastocar el programa de incentivos que tiene el sector de mayor crecimiento, con la mayor y más rápida creación de empleos por decreto y el mayor rendimiento por inversión. Actualmente se generan entre 36,000 a 40,000 empleos y se estima que para el año 2029 ambas leyes combinadas generarán 60,000 empleos, una inversión de $7,400 millones en bienes raíces y $21,800 millones en ingresos para las empresas Ley 20 operando desde Puerto Rico. Aprobar el PS 40 destruiría estos logros y afectaría el potencial de crear nueva actividad económica y el potencial del programa 20-22”, comentó el economista Gustavo Vélez.

Por otro lado, el Colegio de Contadores Públicos Autorizados (CPA), también se expresó en contra del PS 40 resaltando los datos de creación de empleos, inversión económica e impacto fiscal al gobierno que se desprenden del estudio económico realizado por el economista Joaquín Villamil para el Departamento de Desarrollo Económico.

En su ponencia escrita, la organización profesional expresó que “Es importante que esta Asamblea Legislativa evalúe todas las medidas que puedan afectar la economía de todos los sectores económicos de manera integral, en lugar de aprobar medidas individuales que, aunque sean simpáticas o adelanten causas positivas, representen una carga onerosa sobre nuestra actividad económica sin un efecto real en la promoción de dicha actividad. De hecho, somos del parecer que una medida como la presente debe ser evaluada con detenimiento, ya que entendemos que la derogación que la misma propende pudiera tener un efecto significativo en los mermados recaudos sobre los que descansa el gobierno. Esto, de modo que, ante la difícil situación económica y fiscal que enfrenta el país en estos momentos, podamos contribuir a nuestra recuperación con agilidad, celeridad y de la manera más efectiva y exitosa posible”.

Por último, el Departamento de Desarrollo Económico dio una estocada a la medida expresando su firme oposición al PS 40. Basados en los estudios económicos antes mencionados expresaron que: “la actividad económica que se está dando difícilmente ocurriría a no ser por los incentivos ofrecidos. La derogación crearía la falsa impresión de que Puerto Rico no está abierto para hacer negocios. Así mismo crearía una sensación de inestabilidad e incertidumbre que afectaría la percepción de Puerto Rico a nivel nacional y mundial, lo cual puede ser contraproducente para Puerto Rico”, reza la ponencia.

Al momento el Proyecto del Senado 40 no ha recibido el respaldo de ningún deponente.

Most read