Featured Article

Monday, March 14, 2022

Gustos Coffee destaca participación de mujeres en la caficultura

 


Como parte de la celebración del Día de la Mujer Trabajadora, GUSTOS Coffee Company destaca a un grupo de mujeres dedicadas a trabajar con el café de especialidad en sus distintas etapas para brindarle a los clientes una experiencia memorable con un producto de calidad suprema. La fecha del 8 de marzo surge desde que la Organización de las Naciones Unidas institucionalizó esta fecha en 1975 y en la industria del café, el rol de la mujer en la industria del café ha cobrado fuerza en toda la cadena productiva, desde recolectoras hasta directoras de marcas.

Desde sus inicios, la caficultura se ha percibido como una labor ardua, diseñada para hombres, pero en los últimos años hemos visto como el rol de la mujer ha evolucionado en esta industria que ha cobrado gran auge. La mujer juega un rol importante en todas las etapas, desde cosechar el café, posicionarse como dueñas y administradoras de las fincas, hasta destacarse como empresarias dentro de la industria. GUSTOS se enorgullece de contar con un equipo líder de mujeres en las distintas áreas del ecosistema del café en Puerto Rico para satisfacer a sus clientes.

En la fase de torrefacción, Gustos cuenta con un grupo de mujeres a cargo de esta operación esencial, luego del proceso de secado y tueste hasta llegar a la taza del cliente. El equipo incluye a Maribel Fermaint Torres, Maybelline Fermaint Torres, Marisol Cuevas, Amneris Maysonet Meléndez y Karla Santiago Ramírez, quienes son las responsables de velar por la calidad y los más altos estándares en el proceso de empaque de productos al consumidor. Anteriormente esta parte de la cadena de producción era comúnmente predominada por hombres. GUSTOS también cuenta con el apoyo de Joan Martínez, directora de Operaciones, quien lidera un equipo de excelencia. Las posiciones gerenciales por décadas fueron reservadas para los hombres, pero cada día más mujeres llenan estas sillas elevando el nivel de calidad.

La industria del café puertorriqueño cuenta con mujeres excepcionales que a diario exaltan la cultura del café. Entre ellas, se destaca Marian Martínez Vidal, caficultora y directora de la oficina de Agricultura en el municipio de Yauco. Marian ha sido una servidora pública, apasionada y comprometida con ayudar a otros y apoyar la conexión entre los agricultores e individuos en la industria del café. Cada vez más crecen las oportunidades en la industria del café, como ser catadora, ser barista y seguir creciendo y aprendiendo en el café para mejorar cada taza.

La ruta para ser empresarias de café es más dulce con GUSTOS. Ejemplo de empresarias exitosas ha sido la experiencia de Arte Mío Café y Aroma de Mujer en Juncos, Casita Amarilla en Humacao y Cafeto 144 en Ceiba, cuatro coffee shops en la isla liderados por mujeres, quienes labran con pasión el arte de servir un gran café con “Gusto”.

Cabe señalar que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en el 2016 la mujer representaba el 43% de la fuerza trabajadora agrícola a nivel mundial y para el 2020, esa cifra aumentó a más de un 60%. https://www.artoncafe.com/women-and-coffee-the-role-of-women-in-agriculture-and-rural-economies/

Actualmente hay organizaciones internacionales que trabajan en favor de la mujer trabajadora del café a nivel global, para defender y proteger sus derechos. Una de las instituciones con mayor alcance es la ‘International Women’s Coffee Alliance’, cuya misión se concentra en “ empoderar a las mujeres de la comunidad cafetera internacional para que logren una vida significativa y sostenible; y fomentar y reconocer la participación de la mujer en todos los aspectos de la industria del café.” https://www.womenincoffee.org/

Grisel León, fundadora de GUSTOS Coffee Company junto a su esposo Daniel Omar Torres, añadió que “la mujer en la industria del café le infunde a cada taza su sensibilidad y carisma, liderazgo con compromiso, y pasión genuina por la excelencia. Estos valores han sido ingredientes fundamentales para el crecimiento del café de especialidad a nivel mundial. Celebramos nuestra aportación en la industria y seguimos avanzando y abogando para que con cada taza aportemos a una mejor calidad de vida para nuestras familias y la sociedad”.

Puerto Rico Blockchain Trade Association lanza encuentros educativos “CryptoCurious” gratuitos

 


Para celebrar y honrar el Mes Internacional de la Mujer, la Puerto Rico Blockchain Trade Association (PRBTA), anunció un panel de conferencias, el primero en su clase, para destacar a las mujeres en la Web 3.0 como parte de sus reuniones educativas gratuitas CryptoCurious para marzo de 2022. 

 

Anteriormente, las ediciones de los talleres destacaron conceptos fundamentales sobre los inicios de la tecnología “blockchain” y las criptomonedas, pero esta nueva edición se expande a nuevos conceptos para mantener a las comunidades criptográficas en Puerto Rico a la vanguardia de la Web 3.

Las reuniones educativas de CryptoCurious se ofrecerán libre de costo, de forma presencial como en línea en el Centro de Convenciones de Miramar, localizado en la calle Hoare, a partir de las 7:00 p. m. todos los lunes de marzo, y a través de la plataforma virtual Zoom. Los temas para marzo incluirán:

8 de marzo: Mujeres en la Web 3.0

15 de marzo: CriptoImpuestos: lo que necesitas saber

22 de marzo: Más allá del arte: la utilidad y los casos de uso de NFT

29 de marzo: Revolución digital: NFT y “Crypto Art”

El primer panel de marzo comienza con féminas que lideran en las artes y las industrias creativas, incluyendo a: Liz Isabelle Marti, "The Alluring Peacock", reconocida diseñadora de moda de NFT, Melisa Mía Vargas Echevarría, fundadora de NFT Puerto Rico y CryptoJevas, Neysha Borrero, Ingeniera de Desarrollo de Producto en BookClub y Yiselle Dipiní Andreu, directora de Estrategia de Crecimiento en ED Digital. "Estas mujeres son pioneras en el mundo de las criptomonedas en diferentes roles y esperamos que sus historias sirvan como inspiración sobre cómo se ve tomar el control de su futuro financiero para más mujeres en el espacio de las criptomonedas", dijo Keiko Yoshino, directora ejecutiva del Puerto Rico Blockchain Trade Association.

 

Las siguientes reuniones educativas también destacarán temas de actualidad como CriptoImpuestos, con expertos financieros listos para responder preguntas relacionadas antes de declarar impuestos, así como NFT y Arte Digital Cripto con artistas locales que tomaron la oportunidad de implementar tecnologías digitales para promover y vender con éxito su arte a nivel mundial.

Desde que PRBTA anunció por primera vez CryptoCurious en alianza con DLTx, hasta ahora este esfuerzo ha impactado a más de 1,000 personas con conocimiento y educación de primera mano. El registro para los talleres de CryptoCurious se puede encontrar en Eventbrite. Para obtener más información sobre la PRBTA y sus iniciativas CryptoCurious, visite www.prblockchain.org o sus páginas de redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter o LinkedIn.

 

El Puerto Rico Blockchain Trade Association existe para conectar a los empresarios de blockchain con las comunidades y los pares que contribuyen a hacer cambios positivos en Puerto Rico, mientras representan los intereses de los miembros dentro y fuera de la isla. Para más información visite www.prblockchain.org.

Friday, March 11, 2022

San Juan impulsa primer centro de distribución de compras online de Supermax



El alcalde de San Juan, Miguel A. Romero Lugo, firmó un decreto de incentivos contributivos que viabilizó el establecimiento del primer Centro de Distribución de Compras Online de la cadena puertorriqueña SuperMax y la creación escalonada de 200 empleos.

Romero Lugo indicó que la apertura de este innovador concepto de la empresa SuperMax fue posible gracias al Programa de Incentivos Contributivos bajo la iniciativa de Emprendimiento Capital del Municipio de San Juan, mediante el cual se promueve la inversión y el desarrollo de actividad comercial en zonas que requieren rehabilitación.

 

"En un espacio comercial que estaba vacío, hemos propiciado que se establezca una operación comercial innovadora que mejorará el entorno comercial, lo que sin duda logrará atraer nuevos negocios y revitalizar la actividad económica en el área”, añadió.

Este negocio, que conllevó una inversión de $2.4 millones, constituye el primer Centro de Distribución de Compras Online bajo la industria de supermercados que se establece en Puerto Rico. En este centro de logística y distribución, los empleados seleccionan, empaquetan los artículos y entregan los mismos en el destino solicitado por cada cliente, todo en un período no mayor de dos horas.

“En SuperMax tenemos el compromiso de ofrecer el mejor servicio. Nuestras iniciativas e innovaciones buscan satisfacer las necesidades de nuestros clientes y a su vez, redundan en nuevos empleos y mayor actividad económica para el país”, dijo José Revuelta, presidente de SuperMax.

Inicialmente, desde esta nueva localización de despacho se cubrirá algunas áreas de San Juan y Guaynabo. Escalonadamente se irá expandiendo a otros municipios aledaños. Dentro del local, también se centralizó y actualizó el Centro de Llamadas y Servicio al Cliente de SuperMax Online lo que influye en un mejor manejo y control de las llamadas para incrementar la eficiencia en la atención al cliente.

“Mediante este esfuerzo conjunto damos otro paso más a favor de nuestra misión de convertir a San Juan en un destino de inversión, tecnológico y de vanguardia, que sirva como modelo para otras ciudades en el ámbito local e internacional. Este primer Centro de Distribución y Compras Online, además de generar empleos y fortalecer la economía de nuestra Ciudad Capital, servirá de modelo para el establecimiento de otras operaciones similares a través de toda la Isla, lo que tendrá un efecto multiplicador en la economía de todo Puerto Rico”, añadió el alcalde de San Juan.

“Agradecemos el apoyo del equipo del Municipio de San Juan y confiamos en que muy pronto vamos a ver los resultados de este Decreto de Incentivos Contributivos, que da la oportunidad a empresas puertorriqueñas como SuperMax a seguir innovando para el beneficio de todos nuestros clientes”, dijo Revuelta.

La firma del decreto se dio con motivo de la apertura oficial del nuevo Centro de Distribución de Compras Online de SuperMax ubicado en Central Plaza.

La cadena de supermercados SuperMax es una empresa netamente puertorriqueña que cuenta con 18 supermercados en todo Puerto Rico, empleando a más de 2,260 personas. 


Thursday, March 10, 2022

Compañía de Turismo lanza nueva imagen de hospederías del programa Puerto Rico Bed & Breakfast 2022

 


Con el propósito de promover las cualidades y atención personalizada que distinguen a las 10 hospederías que participan del programa Puerto Rico Bed & Breakfast (PR B &B), la Compañía de Turismo (CTPR) lanzó la nueva imagen de este Programa y entregó a cada una, incentivos de hasta $5 mil de fondos propios de la agencia.

El propósito del incentivo es viabilizar la continuidad de las operaciones y ofrecimientos en los bed and breakfast que presentan necesidades particulares y utilizar estos fondos para poder atenderlas, explicó el director ejecutivo de la CTPR, Carlos Mercado Santiago utilizando como base la Carta Circular 2022-01.

"En la CTPR trabajamos enfocados con el compromiso de fomentar la diversificación de la oferta turística y el desarrollo sostenido de las hospederías. Además, afín con la visión del gobernador Pedro R. Pierluisi, impulsamos la creación de empresas que redunden en nuevos empleos y actividad económica para la Isla. Por eso, nos llena de satisfacción el lanzamiento de la nueva imagen del programa PR B&B, que exalta las cualidades, características particulares y la calidad excepcional que distingue a estas hospederías y que también nos proponemos fortalecer con la entrega de este incentivo monetario”, indicó el Mercado Santiago.

Entre los usos permitidos para la utilización del incentivo se destacan los siguientes:
compra de uniformes y capacitación para empleados, esfuerzos de mercadeo, mejoras a las instalaciones, estandarización de las habitaciones y cualquier otro uso autorizado por la CTPR.

Las 10 hospederías que forman parte de este programa son las siguientes: Casa Sol (Viejo San Juan). Dos Ángeles del Mar (Rincón), San Sebastián B & B (San Sebastián), Casa Isabel (Condado), Casa Flamboyant (Naguabo) Dos Aguas B & B (Río Grande) Forest Inn (Río Grande), Casa Campo (San Sebastián) A 2 Tiempos (San Germán) y 4 Casitas (Cabo Rojo).

“Estamos entusiasmados con esta iniciativa que no solo ayuda a mejorar la imagen de estos alojamientos en Puerto Rico, sino que enriquece la experiencia de los visitantes, un elemento esencial para lograr que Puerto Rico sea visto como un destino de primer orden a nivel internacional”, dijo Brad Dean, principal oficial ejecutivo de Discover Puerto Rico.

La presentación de la nueva identidad y guías de uso de la marca del programa de PR B&B, a los dueños de las hospederías, estuvo a cargo de la principal oficial de Ventas y Mercadeo de la CTPR, Imaris Arocho. Además, se les brindó el taller de Human Centric and Customer Experience, a cargo de la fundadora y CEO de la compañía Lateral Strategy, Alexandra Suárez.

Información sobre el Programa:

· Un B&B constituye el más pequeño tipo de hospedería y de más fácil desarrollo, donde una residencia que cuenta con un mínimo de tres, hasta un máximo de seis habitaciones, se convierte en hospedería.

· El residente de la propiedad es el anfitrión y operador del alojamiento, distinguiéndose por el servicio del desayuno al huésped, como parte integral de la tarifa.

· La experiencia del huésped en un B&B incluye descubrir la cultura y los atractivos turísticos de un destino, bajo un servicio íntimo y especializado por parte de una familia local. El objetivo de la CTPR es promover redes de B&B en Puerto Rico para ofrecerle al turista una oferta diversa.

Para más información sobre las hospederías del Programa Puerto Rico Bed and Breakfast puede acceder a la página https://voyturisteando.com de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.

Puerto Rico será sede del Caribbean Travel Marketplace 2022


Discover Puerto Rico y la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe anunciaron que el evento Caribbean Travel Marketplace 2022 (Mercado de Viajes del Caribe) se llevará a cabo en San Juan entre el 3 y 5 de octubre con la participación esperada de más de 750 compradores, asesores y suplidores de viajes de 20 países.

Esta es la séptima ocasión que Puerto Rico sirve como sede del evento en los últimos 24 años.

“Estamos honrados de ser elegidos el destino anfitrión para el Caribbean Travel Marketplace 2022 y nos emociona darles la bienvenida a los organizadores junto a los suplidores, compradores y asesores de viajes que vendrán desde distintas partes del mundo”, dijo Brad Dean, Principal Oficial Ejecutivo de Discover Puerto Rico. “Mientras miramos el emocionante futuro de nuestra industria turística, esta es una gran oportunidad para mostrar todo lo que nuestra Isla tiene para ofrecer incluyendo nuestro Centro de Convenciones, el más avanzado tecnológicamente en el Caribe, el innovador complejo de entretenimiento Distrito T-Mobile, la vitalidad de nuestra cultura y las maravillas naturales que solo se pueden encontrar aquí”.

Discover Puerto Rico dará la bienvenida al Caribbean Travel Marketplace, el evento mayorista de viajes de placer más grande de la región junto a la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA) y la Compañía de Turismo de Puerto Rico (PRTC).

La feria será una oportunidad para que Puerto Rico muestre cómo su industria turística ha respondido a la pandemia con la implantación de protocolos robustos de salud y seguridad. Del mismo modo, permitirá que se muestren los nuevos hoteles y las renovaciones hechas a las facilidades de la Isla. Se anticipa que este año el mercado mayorista de viajes de placer generen ingresos para los alojamientos de unos $100 millones en Puerto Rico.

“La necesidad de cimentar las asociaciones actuales y crear otras nuevas es fundamental, y estamos ansiosos por reunirnos este otoño para llevar adelante a Puerto Rico y la región del Gran Caribe”, afirmó Nicola Madden-Greig, presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe.

“Esperamos ser anfitriones de este importante evento de la industria que permite a Puerto Rico exhibir su principal destino de clase mundial para convenciones de negocios, grupos y turismo de ocio. Nuestro Distrito de Convenciones se enorgullece de asociarse con ASM Global, CHTA y Discover Puerto Rico para garantizar el éxito del Caribbean Travel Marketplace 2022 y maximizar la oportunidad de resaltar la sólida y variada oferta de Puerto Rico para la industria”, afirmó Mariela Vallines, Directora Ejecutiva de la Autoridad del Distrito de Convenciones de Puerto Rico.

“Estamos ansiosos por celebrar el evento turístico más importante del Caribe, CHTA Marketplace en Puerto Rico. Es el momento perfecto para exhibir nuestra hermosa isla y todos los nuevos productos que tenemos para ofrecer”, dijo Clarisa Jiménez Mayoral, presidenta y directora general de PRHTA. “Alojar socios claves y medios de comunicación de todo el mundo nos brindará una oportunidad fantástica para expandir nuestra red de distribución. ¡Felicitaciones al equipo de Discover Puerto Rico y a nuestra industria!”.

Esta feria comercial se da después de un año récord para el turismo en Puerto Rico. En el 2021 la Isla recibió la mayor cantidad de visitantes en más de una década, los ingresos totales por alojamiento superaron los $1,300 millones de dólares, la mayor cifra en la historia, y los recaudos por el impuesto a los alojamientos alcanzaron niveles nunca vistos. Esto se suma a las medidas pioneras en salud y seguridad que han generado confianza entre los viajeros, siendo uno de los destinos con más personas vacunadas en el mundo.

Promueven el emprendimiento y desarrollo profesional de la mujer


En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) realizó el conversatorio “La Mujer en Control” con el propósito de brindar herramientas y estrategias financieras para la mujer.

El evento, que fue transmitido simultáneamente por las plataformas Zoom y Facebook Live, contó con la participación del gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi y nueve mujeres panelistas que ofrecieron sus testimonios, así como sus experiencias y conocimientos relacionados a sus profesiones que van desde el empoderamiento de víctimas de violencia de género, finanzas, agricultura, emprendimiento, desarrollo económico y liderazgo.

“La equidad es un tema que promovemos constantemente en la OPM. Desde esta perspectiva, hemos desarrollado talleres, foros y conversatorios que le otorguen las herramientas necesarias a las mujeres para que puedan mejorar sus finanzas y emprender profesional y personalmente”, expresó la Lcda. Lersy G. Boria Vizcarrondo.

El conversatorio surgió como una alianza entre el Comité de la Equidad del Colegio de Contadores Públicos Autorizados y la Oficina de la Procuradora de las Mujeres.

El grupo de panelistas estuvo compuesto por Evelyn Nieves García, directora de los esfuerzos para la creación del Centro de Transformación y Ayuda a Sobrevivientes de Violencia de Género de la Fundación Sila María Calderón; Rosa M. Rodríguez, expresidenta inmediata del CCPA y directora del Departamento de Impuestos en la firma Ernst & Young Puerto Rico; Cecilia Colón Ouslán, expresidenta del CCPA; Nancy Sánchez del Departamento de Agricultura; Cynthia del Mar Marrero del Departamento de Desarrollo Económico; Yandia Pérez, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industriales de Puerto Rico; Luz Lanza, líder comunitaria y presidenta del Consejo de Residentes del Residencial Las Margaritas en San Juan e Ivelisse Osorio, empresaria y escritora.

Por otro lado, la procuradora de las Mujeres resaltó las iniciativas desarrolladas para promover la equidad y el empoderamiento de las mujeres, así como la asistencia disponible para víctimas de violencia a través de la OPM. “En OPM hemos desarrollado guías para la fiscalización de las salas de lactancia en oficinas gubernamentales, municipios y entidades privadas; hemos presentado reglamentos que atienden las circunstancias y la labor de los intercesores/as legales en casos de violencia de género, así como la efectividad en los programas para personas agresoras, en este sentido hemos certificado dos academias de intercesoras y actualmente desarrollamos la tercera”.

Boria destacó que desde la OPM se han asignado millones de dólares destinados a las entidades sin fines de lucro, quienes de manera directa asisten a las víctimas. “Además, colaboramos en la creación y aprobación de la Ley 48, conocida como la Ley para Crear el Programa de Vigilancia, Protección y Prevención para atender los casos de violencia doméstica agravada y de la Ley 149 para establecer el Plan Rosa en Puerto Rico, con fines de contar con mayores mecanismos para la protección de las mujeres desaparecidas o secuestradas y solicitamos la creación de la Ley Integral de Acción Afirmativa Para Erradicar el Hostigamiento Sexual en el Empleo”.

Otros logros alcanzados por la OPM son la creación del Proyecto de la Cámara 2007 que crea licencia especial para empleados con situaciones de violencia machista y la licencia especial que otorga 15 días para cualquier trámite judicial y buscar asistencia legal, entre otras situaciones e innumerables charlas y adiestramientos a policías y miembros de la judicatura para que cuenten con las herramientas necesarias para ayudar a las víctimas de violencia de género.

Instituto de Cultura Puertorriqueña presenta nuevo portal CulturalPR.com

 

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) presentó oficialmente el portal CulturalPR.com, una nueva plataforma digital diseñada para la promoción y búsqueda de eventos en Puerto Rico. El nuevo proyecto que promete facilitar el quehacer cultural en Puerto Rico.


CulturalPR.com es una valiosa herramienta que facilita el quehacer cultural. Además, permitirá enterarte de las actividades en distintas regiones con la agenda actualizada de eventos presenciales y virtuales. Las personas podrán tener acceso gratuito a este portal desde cualquier parte del mundo y podrán usarlo en cualquier aparato electrónico inteligente como una computadora, celular o tableta”, explicó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP, sobre el alcance de la plataforma gratuita.


El funcionario resaltó que los objetivos principales del portal es visibilizar todos los eventos culturales de Puerto Rico en un solo lugar, promocionar las actividades a menor escala de todo Puerto Rico y mostrar al mundo el gran acervo artístico que poseemos.


Al entrar a CulturalPR.com, las personas se toparán con un motor de búsqueda para encontrar eventos culturales, artísticos, o de entretenimiento por categoría, ubicación o fecha. Asimismo, tiene una sección de noticias y una tienda de artesanías y productos por artistas puertorriqueños, en colaboración con Brands of Puerto Rico. 


“Esta nueva plataforma es una oportunidad para que los gestores culturales, artistas independientes, productores, directores, industrias creativas, negocios de entretenimiento, entidades municipales y organizaciones a través de todo Puerto Rico publiquen sus actividades. La hemos conceptualizado como una herramienta para reforzar el magnífico trabajo que realizan todos ellos y que tengan un espacio de divulgación gratuito y de fácil acceso. Es un espacio virtual para que el público visite, deguste y disfrute de la cultura puertorriqueña en y fuera del archipiélago”, añadió Ruiz.


Además de encontrar los eventos en las distintas regiones geográficas de Puerto Rico, el público podrá tener la opción de buscar actividades virtuales y en la diáspora. En cuanto a las categorías, estarán desglosadas por eventos familiares, educativos, música, teatro, danza, exhibiciones, artesanías, literatura, cine, festivales, patrimonio, gastronomía, rutas culturales, vida nocturna, boricuas en el mundo, recomendaciones y las actividades del ICP.


Para encontrar los próximos eventos en Puerto Rico, solo tiene que acceder a CulturalPR.com y utilizar su motor de búsqueda. Si desea publicar un evento dentro de la plataforma, puede hacerlo creando una cuenta y usuario en la sección “pública tu evento”. En esa área del portal, encontrarán contestaciones a preguntas frecuentes y los pasos a seguir para publicar exitosamente un evento. El portal cuenta con el apoyo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.

Wednesday, March 2, 2022

Dr Tech amplía sus facilidades en Mayagüez Mall

 


Luego de una inversión aproximada de sobre $250,000, la empresa de venta de productos tecnológicos Dr. Tech reabrió sus operaciones en un nuevo espacio de 3,600 pies cuadrados en el Mayagüez Mall.

Con la reapertura de este nuevo espacio Dr. Tech añade a su plantilla de empleados cinco puestos adicionales. Además, cuenta con una variedad de mercancía que incluye: Desde la línea completa de “scooters” Segway, generadores solares portátiles para apartamentos de la marca Natures Generator, Oculus Quest para navegar en el nuevo espacio de Metaverso y muchísimos “gadgets” como detectores de gas propano para hogares, cámaras wi-fi, consolas de juego como Nintendo y Play Station.

Como parte de su ofrecimiento cuentan también con marcas exclusivas como DJI, líder en drones para uso doméstico e industrial a nivel mundial, el cual actualmente es suplido por Dr. Tech para ayudar en la vigilancia de varios municipios y agencias de gobierno. Dr Tech también cuenta al momento con una variedad de productos como: abanicos solares con baterías recargables y audífonos estilo “pods bluetooth” los cuales han sido bien recibidos entre sus consumidores.

Dr. Tech surge en el 2018 cuando sus propietarios se dieron cuenta del vacío que existía de poder encontrar equipos electrónicos de calidad en Puerto Rico. La experiencia de estos en el mundo de la tecnología les permitía poder brindar a sus clientes las mejores marcas acompañadas de un servicio y un equipo de trabajo de excelencia.

“Gracias a Mayagüez Mall por confiar en nuestra propuesta desde el 2018. Nos enfocamos en poder brindarle una experiencia a nuestros clientes, poder utilizar o ver en función la gran mayoría de nuestros artículos en un espacio más cómodo, como por ejemplo ver antes de comprar las funciones de un 3D Printer en vivo mientras crea artículos desde llaveros hasta piezas de autos. Nuestra meta es traer una experiencia física combinada de todos nuestros artículos para que cuando el cliente realice su compra se vaya complacido y seguro de que encontró lo que buscaba y necesitaba para resolver su necesidad tecnológica”, expresó Jumil Cabán, presidente de Dr. Tech.

“Nos encanta ver como empresarios locales continúan su crecimiento, en este caso la expansión y reapertura de Dr. Tech en Mayaguez Mall. Continuamos trabajando de la mano de cada uno de nuestros inquilinos para logar una mayor variedad para nuestra clientela”, puntualizó Eduardo Villamil, CEO de Empresas Villamil, propietarios del centro comercial.

Most read